¿Quién se habría beneficiado del asesinato de Robert Fico?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 año atrás 8 min lectura
16 Mayo 2024 19:42
A estas alturas de la investigación sobre el intento de asesinato del primer ministro eslovaco, es demasiado pronto para culpar a nadie. Pero aunque todavía no sepamos quién estuvo detrás, hay muchas pistas sobre quién se habría beneficiado de la eliminación de Robert Fico.
En el maravilloso «Jardín de Europa» del Sr. Borell, donde prevalece el «orden basado en normas» dictado por Estados Unidos, te conviertes rápidamente en un objetivo si dices la verdad como político destacado o sigues tu conciencia y defiendes la soberanía de tu propio país o los intereses vitales de tu propio pueblo. Amigos y partidarios nacionales e internacionales de Fico han reaccionado al intento de asesinato contra él con comentarios de este tipo. El miércoles recibió varios impactos de bala y fue trasladado gravemente herido al hospital, donde los médicos lucharon por su vida durante horas.
Los partidarios de Fico explican el intento de asesinato por el hecho de que había calificado las sanciones de Estados Unidos, la OTAN y la UE contra Moscú de inútiles y perjudiciales para su propio país. Que había vetado una solicitud ucraniana de ingreso en la OTAN y se había negado a continuar con las entregas de armas a Ucrania de su anterior gobierno. Al mismo tiempo, no se anduvo con rodeos respecto a la narrativa occidental y declaró que
- la guerra en Ucrania había comenzado porque los neonazis aterrorizaban el Donbass;
- que tras el colapso de la Unión Soviética, se había prometido a Rusia que la OTAN no se expandiría ni un centímetro hacia el este;
- que la adhesión de Ucrania podría desencadenar una tercera guerra mundial con Rusia;
- que se oponía a las fuerzas del neoliberalismo mundial, que, según él, amenazaban a su país.
El fracasado asesino de Fico, que disparó a su víctima desde la multitud, fue detenido en el acto. Varios medios de comunicación eslovacos e internacionales informan de que el hombre de 71 años era Juraj C., escritor y simpatizante del partido de la oposición neoliberal y prooccidental «Eslovaquia Progresista». Al cierre de esta edición no había confirmación oficial de esta información. Sin embargo, estas declaraciones fragmentarias ya se están incorporando a narrativas más complejas, aunque diametralmente opuestas, en las redes sociales:
El propagandista de la UE/OTAN y partidario de los nazis ucranianos, el asesino Juraj C., quería quitar de en medio a Fico, para lo que puede que le instigaran con todo tipo de promesas.
En cambio, otros canales de las redes sociales están difundiendo la versión de que Juraj C. es un ultraderechista con contactos con Rusia y que, al parecer, el Kremlin le dio la orden de eliminar a Fico porque no tomó medidas más duras contra la OTAN.
Como puede verse, tanto amigos como enemigos de Fico ya han relacionado públicamente el intento de asesinato con su política anti-EEUU/OTAN. Por supuesto, en esta fase de la investigación, todavía no podemos estar seguros de quién está detrás del ataque. Pero aunque todavía no sepamos quién está detrás, sí sabemos a quién habría beneficiado la eliminación de Fico y quién está intentando justificar en secreto el intento de asesinato.
En primer lugar, debemos analizar el entorno geopolítico en el que se produjo el asesinato. El intento de asesinato de Fico es probablemente el acontecimiento más preocupante de una plétora de otras señales ominosas para el futuro de la UE. Entre ellos, el rápido deterioro del estado de la democracia en la mayoría de los países europeos, la reescritura de la historia y la rehabilitación gradual del papel histórico de los nazis y fascistas alemanes en otros países europeos.
Al mismo tiempo, existe la intención de círculos poderosos del Occidente colectivo de intensificar su intervención en Ucrania. Recordamos la justificación de la entrega de armas que pueden penetrar profundamente en territorio ruso; las declaraciones de Macron sobre el envío de tropas francesas a Ucrania; la declaración del ministro de Asuntos Exteriores polaco de que no hay solución diplomática al problema ucraniano; y muchas otras medidas y declaraciones provocadoras.
Objetivamente, la política actual del Occidente colectivo contra Rusia es una preparación para una guerra mundial, independientemente de si los actores occidentales son subjetivamente conscientes de ello o no. Esta política tiene como objetivo principal distraer a la opinión pública de los problemas crecientes, cada vez más incontrolables e incurables dentro del Occidente colectivo. Sin embargo, la aplicación exitosa de dicha política requiere la «limpieza» de Occidente de cualquier «disidencia» a nivel político, así como la supresión violenta de todos los manifestantes en las calles. Y estos preparativos disciplinarios aparentemente también incluyen grandes atentados terroristas, como la voladura del gasoducto Nord Stream, o el reciente atentado en Moscú, que recuerda a los ataques del ejército clandestino de la OTAN «Gladio» hace 50 años.
En este contexto, las posiciones políticas y económicas del primer ministro eslovaco, Fico, y de su homólogo húngaro, Orbán, destacan como dos pulgares hacia arriba. Sobresalen por encima del borde ideológicamente nivelado de la mesa UE/OTAN, uno de los cuales debería cortarse el miércoles 15 de mayo de 2024.
Una cosa ya es segura: independientemente de quién haya armado y guiado la mano del asesino, incluso el fallido intento de asesinato servirá para advertir a cualquier político internacional que quiera distanciarse de Estados Unidos o de la UE. Nadie puede estar tranquilo, porque el intento de asesinato de Fico no fue el primero de un primer ministro europeo que desafiaba los «deseos» de Estados Unidos; baste pensar en el asesinato aún sin resolver del primer ministro sueco Olaf Palme en plena calle. Pero no siempre tiene que ser un asesinato. Hace poco, el primer ministro húngaro pudo leer en el Financial Times el plan secreto de la UE, revelado por este periódico, según el cual Bruselas planeaba destruir la economía húngara si Orbán seguía insistiendo en vetar la «ayuda» de la UE a Ucrania.
Como ya se ha indicado, Fico fue una dolorosa espina clavada en la carne de las élites gobernantes alineadas con Estados Unidos, la OTAN y la UE. Criticó la política del anterior gobierno eslovaco de suministrar armas a Ucrania y luego pedir nuevas armas a Estados Unidos, y recortar el gasto social para pagar esas armas. Fico también prometió revisar el acuerdo de defensa con Estados Unidos.
Fico describió el conflicto ucraniano como una guerra por poderes entre Estados Unidos y Rusia, y pidió a la OTAN y a la UE que desescalen de inmediato e impulsen las conversaciones de paz. Pidió que Ucrania recibiera garantías de seguridad tanto de Rusia como de la OTAN y se convirtiera en una zona tampón entre el Este y el Oeste. En este contexto, cabe señalar que Fico también criticó la guerra de Irak y retiró las tropas eslovacas de Irak durante su anterior mandato.
De este modo, Fico se convirtió en uno de los pocos jefes de Estado y de gobierno europeos que siguió una política que refleja los deseos de la mayoría de la población del país y no los deseos de los centros de poder transnacionales y neoliberales que controlan a los políticos europeos en la actualidad. Entre el 60% y el 70% de los eslovacos está a favor de las buenas relaciones con Rusia, mientras que el 66% cree que Estados Unidos está llevando al país a un conflicto con Rusia.
Debido a sus políticas que se apartan del consenso del colectivo occidental, Fico se ha convertido naturalmente en la «oveja negra» de los «medios de comunicación de calidad» occidentales. Éstos (como la CNN) ya calificaron su elección como primer ministro de grave amenaza geopolítica para la OTAN y lo denunciaron como «populista» y «nacionalista». De hecho, Fico es uno de los pocos políticos de izquierdas de éxito a favor de la paz y la justicia social en un momento en que los partidos que operan como «de izquierdas» en toda Europa han degenerado en aguadores del neoliberalismo y sufren, con razón, una derrota tras otra.
Algunos «medios de calidad» occidentales parecen tener dificultades para disimular su secreta alegría por el intento de asesinato de Fico. Por ejemplo, hoy, 16 de mayo, el periodista Glenn Greenwald ha llamado la atención sobre un reportaje de un popular canal de televisión británico:
«Escuchen este reportaje de Sky News sobre el tiroteo a Robert Fico. No sólo casi lo justifican porque está en contra de la ayuda a Ucrania, sino que también insinúan casualmente que está siendo pagado por el Kremlin. Esta acusación casual está muy extendida y es venenosa en Occidente».
En el artículo de Sky en cuestión, se describe a Fico como «muy prorruso». Por tanto, «no es sorprendente» que se haya producido el ataque contra él.
Sin embargo, los jefes de Estado y de Gobierno occidentales se esfuerzan por expresar su indignación por el atentado y derraman lágrimas de cocodrilo en declaraciones oficiales:
«Conmocionado y horrorizado por el intento de asesinato contra el Primer Ministro Robert Fico. Le deseo fuerza para una pronta recuperación. Mis pensamientos están con Robert Fico, sus seres queridos y el pueblo eslovaco», tuiteó en X el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg.
-Traducido del alemán al castellano para piensaChile por Martin Fischer
*Fuente: RT.DE
Artículos Relacionados
Elisa Loncon: “El Gobierno chileno ha sido poco colaborador con la Convención Constitucional”
por France 24
4 años atrás 1 min lectura
Transcripción completa de la conversación entre militares alemanes sobre un ataque al puente de Crimea
por Sputnik Mundo
1 año atrás 18 min lectura
EE.UU.: Estado de Emergencia para Negros
por Democracy Now (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Discurso en el Día del Trabajador (Pronunciado el 1 de mayo de 1971)
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
13 años atrás 30 min lectura
EE.UU. se retira del tratado sobre misiles nucleares de corto y medio alcance con Rusia
por Actualidad RT
7 años atrás 6 min lectura
11 de julio de 1971. Nacionalización de la Gran Minería del Cobre
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
12 años atrás 39 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.