Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
31 de enero de 2024
Es sabido –aunque nunca deja de ser impactante- como nuestra educación, la TV y los periodistas que informan respecto del “conflicto mapuche” NUNCA informan sobre la raíz de dicho conflicto: La expoliación –violenta o con engaños, y que significó de acuerdo a José Bengoa la muerte del 20% de los mapuches- de casi todo el territorio poseído por los mapuches efectuada por el Estado y por numerosos usurpadores chilenos y extranjeros a lo largo de los siglos XIX y XX. Seguramente muchos de esos periodistas todavía quieren creer en el mito infame de la “pacificación de la Araucanía”, o no se atreven a indagar en la historia por temor a ser sancionados, o derechamente tienen prohibido hacerlo.
Leyendo el excelente libro de Martín Correa Cabrera: “La historia del despojo». El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche” (Pehuén y Ceibo; Santiago; 2021) me ha impactado especialmente una particular coincidencia. Esta es que el libro relata que en la actual provincia de Arauco, uno de quienes más despojó de sus propiedades a los mapuches fue el comerciante francés Pedro Etchepare Borda, quien “haciendo lesos” a decenas de aquellos en 1876 se “quedó” con varios miles de hectáreas dando forma a las Haciendas Antiquina y Lanalhue y al fundo Tranguilvoro (ver Correa; pp. 62-3). Y que
“el trabajo realizado por el comerciante Etchepare para hacerse de los dominios mapuche es realmente notable y, como era de esperar, facilitado por la presencia del intendente Hermógenes Pérez de Arce –o el gobernador Benjamín Ortiz Fernández, en ausencia de éste- y la connivencia permanente del notario Ramón Saavedra” (p. 64).
El punto es que pocos días atrás Megavisión hizo un reportaje sobre las víctimas del “conflicto mapuche” en la zona de Arauco, donde entrevistó extensamente a Solange Etchepare Lacoste, quien ha sufrido en sus propiedades en Lanalhue numerosos atentados incendiarios y que se ha constituído en directora de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) de Bío-Bío y Arauco. Por cierto, el reportaje no se complementó con un intento de desentrañar el origen histórico de sus propiedades afectadas, para que los televidentes pudiesen comprender las raíces tanto del sufrimiento más que centenario de los mapuches desplazados de esas propiedades, como del que sufre hace años la familia Etchepare.
Es evidente que
mientras la sociedad chilena no pueda interiorizarse del conjunto del drama histórico y actual de la Araucanía (Wallmapu) no estará en condiciones efectivas de comprender la magnitud del problema y –mucho menos- de proceder a desarrollar políticas de envergadura que puedan resolverlo con el máximo de justicia posible.
Por cierto, ello implicaría -para partir sobre bases sólidas- una modificación profunda de la educación histórica sobre el tema, acompañado de una intensa labor de búsqueda y de difusión de la verdad de aquel por parte de universidades, medios masivos de comunicación, partidos políticos, organizaciones sociales y culturales, entidades espirituales, etc. Es decir, que la sociedad chilena pueda comprender la naturaleza del problema y sus profundas y complejas raíces históricas. Por el contrario, de continuar con nuestra actual ignorancia y “amnesia histórica”, seguiremos inhabilitados para solucionar realmente este grave problema.
Más sobre el tema:
Reseña del libro: Martín Correa Cabrera. Historia del despojo. El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche
Entrevista con el autor Martín Correa Cabrera:
Artículos Relacionados
Gaza / Israel: Bolivia rompe relaciones y Chile y Colombia llaman a sus embajadores
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 16 min lectura
“Marruecos se ha convertido en un Estado gamberro”
por Mirada21 (España)
4 años atrás 8 min lectura
Camila Miranda, víctima de la represión de carabineros en Chile
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Marcha el 28 de julio: “La impunidad respecto de los crímenes del pasado, garantiza las injusticias de hoy”
por Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Anticipo desde rentas vitalicias: aseguradoras afinan estrategia legal por eventual vulneración del TLC firmado con EE.UU.
por El Mercurio (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Pérez Yoma, Carlos Figueroa y Alejandro Ferreiro: la trenza política tras el socavón de Reñaca
por Felipe Saleh (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
4 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
22 horas atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
22 horas atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
2 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…