ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 años atrás 4 min lectura
27 de noviembre de 2023
El Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU pide a Marruecos que libere de inmediato a los presos de Gdeim Izik del Sáhara Occidental
Ginebra (Suiza), 27 de noviembre de 2023 (SPS)- «Acogemos con satisfacción la decisión del Grupo de Trabajo de la ONU que confirma la detención ilegal de nuestros hijos y exigimos que Marruecos los libere de inmediato», instaron sus familias.
Tras más de una década cumpliendo duras penas en prisiones marroquíes, una veintena de activistas saharauis deben ser puestos en libertad inmediatamente, según insta el Grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU a Marruecos tras concluir que todos ellos fueron detenidos de manera ilegal. El grupo incluye a periodistas y defensores de los derechos humanos del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, un territorio pendiente de descolonización.
Bautizados con el nombre de Gdeim Izik, el campamento de protesta levantado en 2010 en el Sahara Occidental que desencadenó la Primavera Árabe, los presos siguen sufriendo hasta hoy un trato inhumano equivalente a la tortura.
Al solicitar la liberación de los presos, el Grupo de Trabajo de la ONU señaló las graves violaciones cometidas por Marruecos que incluyen la denegación del derecho a acceder a defensa jurídica, confesiones obtenidas bajo tortura y la falta de imparcialidad e independencia del tribunal que les juzgó, todo ello apuntando a una privación arbitraria de su libertad desde que fueron detenidos en 2010. El Grupo de Trabajo de la ONU también pidió a Marruecos que garantice una indemnización e instó al Reino a investigar los hechos que llevaron a la dicha privación arbitraria de libertad y a emprender acciones contra los responsables. La decisión se puede encontrar aquí.
El profesor y ex Presidente-Relator del Grupo de Trabajo de la ONU, Mads Andenas, que asiste legalmente al grupo de presos, acogió esta decisión favorablemente:
«Es una importante confirmación de las observaciones ya realizadas por numerosos observadores de juicios, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, diversos titulares de mandatos de la ONU y por el Comité contra la Tortura de la ONU. Conociendo la maliciosa tendencia de Marruecos a negarse a participar, rechazar violaciones graves y someter a las víctimas y sus familias a represalias, instamos a todos los Estados y a otras entidades que presionen a Marruecos para que implemente esta decisión y libere a los presos».
Además de considerar arbitraria la detención de estos activistas, el Grupo de Trabajo de la ONU expresó su profunda preocupación por el número de presuntos casos de detención arbitraria en el Sáhara Occidental. El Grupo de Trabajo de la ONU también hizo eco de las preocupaciones ya expresadas por el Comité contra la Tortura de la ONU y por varios titulares de los procedimientos especiales de la ONU sobre el caso de los presos de Gdeim Izik. El Comité contra la Tortura de la ONU ha emitido y publicado cinco decisiones acerca de los presos de Gdeim Izik Mohammed Bani, Abdeljalil Laaroussi, Naama Asfari, Mohammed Bourial y Sidi Abdallahi Abbahah, en las que denuncia la tortura y el uso de confesiones firmadas bajo tortura como base para su continuo encarcelamiento.
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos. «Acogemos con satisfacción la decisión del Grupo de Trabajo de la ONU que confirma la detención ilegal de nuestros hijos y exigimos que Marruecos los libere de inmediato», instaron las familias.
Las familias de los presos celebrarán una rueda de prensa virtual el 8 de diciembre a las 12:00 CET para exigir la liberación inmediata de sus seres queridos y que Marruecos cumpla e implemente la decisión del Grupo de Trabajo. Junto con las familias, la conferencia se organiza a través de la Liga para la Protección de los Presos Políticos Saharauis detenidos en cárceles marroquíes (LPPS), el Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, los asesores legales de los presos y cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales.
*Fuente: Spsrasd
Artículos Relacionados
La ruta del enriquecimiento neoliberal, una via segura al colapso
por Mario Briones R. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro
por Carmen Avendaño (Chile)
5 años atrás 16 min lectura
Ex Juez Guzmán Tapia acusa a la Corte de encubrir a civiles cómplices de la Dictadura
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El peritaje psicológico de Juan Emilio Cheyre
por P. Campos y G. Castillo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
Ex presos políticos reciben pensiones de 100 mil, torturadores de 1 millón
por Natalia Cruces (Santiago de Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»