ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 año atrás 4 min lectura
27 de noviembre de 2023
El Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU pide a Marruecos que libere de inmediato a los presos de Gdeim Izik del Sáhara Occidental
Ginebra (Suiza), 27 de noviembre de 2023 (SPS)- «Acogemos con satisfacción la decisión del Grupo de Trabajo de la ONU que confirma la detención ilegal de nuestros hijos y exigimos que Marruecos los libere de inmediato», instaron sus familias.
Tras más de una década cumpliendo duras penas en prisiones marroquíes, una veintena de activistas saharauis deben ser puestos en libertad inmediatamente, según insta el Grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU a Marruecos tras concluir que todos ellos fueron detenidos de manera ilegal. El grupo incluye a periodistas y defensores de los derechos humanos del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, un territorio pendiente de descolonización.
Bautizados con el nombre de Gdeim Izik, el campamento de protesta levantado en 2010 en el Sahara Occidental que desencadenó la Primavera Árabe, los presos siguen sufriendo hasta hoy un trato inhumano equivalente a la tortura.
Al solicitar la liberación de los presos, el Grupo de Trabajo de la ONU señaló las graves violaciones cometidas por Marruecos que incluyen la denegación del derecho a acceder a defensa jurídica, confesiones obtenidas bajo tortura y la falta de imparcialidad e independencia del tribunal que les juzgó, todo ello apuntando a una privación arbitraria de su libertad desde que fueron detenidos en 2010. El Grupo de Trabajo de la ONU también pidió a Marruecos que garantice una indemnización e instó al Reino a investigar los hechos que llevaron a la dicha privación arbitraria de libertad y a emprender acciones contra los responsables. La decisión se puede encontrar aquí.
El profesor y ex Presidente-Relator del Grupo de Trabajo de la ONU, Mads Andenas, que asiste legalmente al grupo de presos, acogió esta decisión favorablemente:
«Es una importante confirmación de las observaciones ya realizadas por numerosos observadores de juicios, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, diversos titulares de mandatos de la ONU y por el Comité contra la Tortura de la ONU. Conociendo la maliciosa tendencia de Marruecos a negarse a participar, rechazar violaciones graves y someter a las víctimas y sus familias a represalias, instamos a todos los Estados y a otras entidades que presionen a Marruecos para que implemente esta decisión y libere a los presos».
Además de considerar arbitraria la detención de estos activistas, el Grupo de Trabajo de la ONU expresó su profunda preocupación por el número de presuntos casos de detención arbitraria en el Sáhara Occidental. El Grupo de Trabajo de la ONU también hizo eco de las preocupaciones ya expresadas por el Comité contra la Tortura de la ONU y por varios titulares de los procedimientos especiales de la ONU sobre el caso de los presos de Gdeim Izik. El Comité contra la Tortura de la ONU ha emitido y publicado cinco decisiones acerca de los presos de Gdeim Izik Mohammed Bani, Abdeljalil Laaroussi, Naama Asfari, Mohammed Bourial y Sidi Abdallahi Abbahah, en las que denuncia la tortura y el uso de confesiones firmadas bajo tortura como base para su continuo encarcelamiento.
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos. «Acogemos con satisfacción la decisión del Grupo de Trabajo de la ONU que confirma la detención ilegal de nuestros hijos y exigimos que Marruecos los libere de inmediato», instaron las familias.
Las familias de los presos celebrarán una rueda de prensa virtual el 8 de diciembre a las 12:00 CET para exigir la liberación inmediata de sus seres queridos y que Marruecos cumpla e implemente la decisión del Grupo de Trabajo. Junto con las familias, la conferencia se organiza a través de la Liga para la Protección de los Presos Políticos Saharauis detenidos en cárceles marroquíes (LPPS), el Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, los asesores legales de los presos y cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales.
*Fuente: Spsrasd
Artículos Relacionados
Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Costa Rica, futuro miembro número 38 de la OCDE: algunos apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 13 min lectura
Con su campaña ‘pro-vida’ ¡No acallarán nuestra lucha por la Autonomía!
por Mujeres Sobreviviente (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Presentación en México del libro «Contra el apagón. Voces de Gaza». Participa vía internet
por Organizaciones Culturales (México)
5 meses atrás 1 min lectura
A un año de la traición de Sánchez al pueblo saharaui #NoenMiNombre.
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
La arremetida sin control del narcotráfico en Chile (Parte II)
por Catalina Albert y Alberto Arellano (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».