Netanyahu (2015): “Hitler no quería exterminar a los judíos, fue persuadido, para realizar el Holocausto por un líder palestino”
por Kate Connolly (desde Berlin)
2 años atrás 3 min lectura
20 de octubre de 2023
Alemania rechaza la afirmación de Netanyahu de que Palestina inspiró el Holocausto
Este artículo tiene más de 8 años, fue publicado el 21 de octubre de 2015
Alemania dice que no tiene motivos para cambiar su visión de la historia después de que el primer ministro de Israel culpe al muftí de Jerusalén de incitar al Holocausto
Wed 21 Oct 2015 20.16 CEST
Alemania ha dicho que no tiene motivos para cambiar su visión de la historia después de que el primer ministro de Israel, Binyamin Netanyahu, dijera que Adolf Hitler había sido persuadido para llevar a cabo el Holocausto por un líder palestino.
Antes de un viaje a Berlín, Netanyahu provocó la incredulidad y la ira de muchos cuando afirmó en un discurso que Hitler sólo había querido expulsar a los judíos de Europa y que la idea de exterminarlos había partido del entonces muftí de Jerusalén, Haj Amin al-Husseini.
Pero en una conferencia de prensa conjunta con Netanyahu el miércoles, la canciller alemana, Angela Merkel, dejó claro que no veía la necesidad de un cambio en la interpretación de la historia, diciendo: «Mantenemos nuestra responsabilidad por la Shoah«.
Anteriormente, su portavoz Steffen Seibert afirmó que el Holocausto fue «en gran medida» un crimen alemán. «Hablando en nombre del gobierno alemán, puedo decir que todos los alemanes conocemos muy bien la historia del fanatismo racial asesino de los nacionalsocialistas que condujo a la ruptura con la civilización que fue la Shoah«, dijo Seibert a los periodistas en Berlín.
«Esto se enseña en las escuelas alemanas por una buena razón. Nunca debe olvidarse. Y no veo ninguna razón por la que debamos cambiar nuestra visión de la historia en modo alguno. Sabemos que la responsabilidad de este crimen contra la humanidad es alemana y muy nuestra«, afirmó.
En un discurso en el Congreso Sionista Mundial en Jerusalén, Netanyahu describió una reunión entre Hitler y Husseini en noviembre de 1941, y afirmó:
«Hitler no quería exterminar a los judíos en aquel momento, quería expulsar a los judíos. Y Haj Amin al-Husseini fue a ver a Hitler y le dijo: ‘Si los expulsa, vendrán todos aquí’. «Entonces, ¿qué debo hacer con ellos?», preguntó Hitler. Él, Haj Amin al-Husseini, respondió: ‘Quémalos'».
Binyamin Netanyahu: un palestino inspiró el Holocausto Guardian
Antes de partir hacia Alemania para mantener conversaciones con Merkel, así como con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que se reunirá con él en Berlín, el primer ministro israelí dijo que era absurdo decir que estaba absolviendo a Hitler de la responsabilidad del Holocausto. Pero añadió: «Es igualmente absurdo ignorar el papel desempeñado por el muftí, un criminal de guerra» que, según dijo, fue «decisivo en la decisión de exterminar a los judíos de Europa«.
En el diario conservador Die Welt, el destacado comentarista Alan Posener dijo que los alemanes estaban acostumbrados a que los déspotas reinterpretaran la historia alemana, pero que resultaba chocante oír a un dirigente judío intentar aparentemente restar importancia al papel de Hitler en el Holocausto.
«Su interpretación de la historia tiene todas las marcas del oportunismo que define todo su comportamiento. Al exculpar a los alemanes e incriminar a un musulmán, espera ganar amigos entre los islamófobos europeos. Su motivación es comprensible, pero equivocada»,
escribió Posener.
-Traducido para piensaChile desde el inglés al castellano: Martin Fischer
*Fuente: The Guardian
Discurso completo de Netanyahu ante el Congreso Mundial Sionista:
Artículos Relacionados
Uruguay: «Que nos digan dónde están?. 29ª Marcha del Silencio – 2024
por Colectivo Catalejos (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
El plan de tortura psicológica aplicado por la CIA en Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 14 min lectura
Los nuevos bárbaros: la Comunidad Europea y los USA
por Leonardo Boff (Brasil)
1 año atrás 6 min lectura
“Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio republicano español”
por Universidad de Chile y Embajada de México
4 meses atrás 1 min lectura
El ex miembro de la CIA, Edward Snowden, desvela cómo EE.UU. pudo provocar el “apagón” venezolano
por Canarias Semanal
6 años atrás 2 min lectura
¿Chile para los chilenos? ¿Qué significa eso? Iquique, ¡piensa!
por La Memoria
4 años atrás 5 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
8 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
13 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
11 segundos atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
7 horas atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.