09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
07 de junio de 2023
Convocan a Conversatorio Homenaje por Masacre de Salitrera Coruña, ejecutada el 5 de junio de 1925 por el gobierno de Chile con apoyo del Ejército

A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje. La jornada de memoria, abierta a toda la comunidad, es convocado por el Colegio de profesores y Profesoras de Chile, la CUT Iquique y la Federación Minera del Norte, FEMINOR y se realizará en la sede del magisterio, ubicada en Vivar N° 1028, a las 18.00 horas.
El Conversatorio será moderado por el dirigente gremial y profesor, ex Consejero Regional de Tarapacá, Pedro Cisternas Flores, mientras que, como panelistas, participarán:
María Fernanda Guajardo, historiadora, actual académica de la UNAP y que editara el libro Rebeldía en el Alto San Antonio. Huelga, represión y muerte en la oficina salitrera la Coruña, 1925.
Iván Vera-Pinto Soto, dramaturgo, actor y escritor, quien escribió el texto dramático “Coruña, la Ira de los Vientos”, que puso en escena con gran éxito, a través del Teatro Universitario Expresión.
Julio Cámara Cortés, quien fue uno de los pioneros en instalar de manera pública, la Masacre de la Coruña, principalmente porque está ausente de la historia oficial. Siendo CORE y más tarde Consejero de las Culturas del MINCAP, apoyó la generación de financiamiento público, para la realización de actos y acciones de memoria.
Sobre la iniciativa, Cisternas Flores dijo que “se trata de reivindicar la memoria histórica para vencer el olvido y ubicar esta actividad en el marco de los 50 años del golpe fascista de 1973, y en memoria también de los que cayeron en esta masacre obrera”.
Cabe recordar que este nuevo hecho sangriento contra los obreros del salitre ocurrió apenas 18 años después de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique. Esta última gracias a Luis Advis con la creación de su cantata y la interpretación de Quilapayún, se hizo mundialmente conocida.
“Y 18 años después, ocurre esta otra masacre obrera, que surge luego que trabajadores de distintas oficinas salitreras, desde Marussia hasta la Coruña, pasando por La Noria, San Gregorio, Alto San Antonio… levantaran una bandera de la Federación Obrera de Chile, la FOCH, que hace tiempo que exigía mejores condiciones laborales, entre eso, las jornadas de trabajo”, señala Cisternas.
Recuerda que los obreros “fueron acusados, como pasó en 1907 en Iquique, de instigadores, de violentistas y como lo sabe hacer muy bien la oligarquía en este país, que tiene como brazo armado al Ejército Regular, fueron y acudieron con especial violencia. Se habla de 1.900, de 2.000 trabajadores que murieron con su familia”, concluye el profesor.
*Fuente: Edición Cero
Más sobre el tema:
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
Artículos Relacionados
“Escuela Santa María: las voces de los callados”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
El silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental y la Moral Pública Ciudadana
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 31 min lectura
Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
2 meses atrás 6 min lectura
A Aylwin lo presentaron como estadista y casi como un santo, no existiendo mérito ni para lo uno ni para lo otro
por Alejandro Guzmán Barbé (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Chile: Se toman Ministerio de Defensa en Protesta
por SOAWLatina.org
9 años atrás 4 min lectura
¡Que poco sabemos de historia de Chile (I)!
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»