«¿Quiere catar vinos y también visitar un centro de tortura?»
por Medios Nacionales
2 años atrás 6 min lectura
24 de abril de 2023
Cordero: Polémico tour a Villa Grimaldi «es un buen ejemplo de la trivialización que no podemos aceptar»
«¿Quiere catar vinos y también visitar el centro de tortura?«, rezaba la invitación de la Fundación Futuro, de la familia Piñera.
«La forma de abordar los hechos ocurridos durante la dictadura no pueden ser combinados con el gozo o el entretenimiento que puede ser un paseo de copas», dijo el ministro de Justicia, que hoy lidera la búsqueda de detenidos desaparecidos a 50 años del Golpe.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, criticó este domingo la cancelada actividad organizada por la Fundación Futuro que mezclaba un tour de vinos y una visita al excentro de torturas de Villa Grimaldi, uno de los mayores de la dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet (1973-1990).
La convocatoria generó repudio en organizaciones de derechos humanos y en particular del Parque por la Paz Villa Grimaldi, lo que llevó a que finalmente a la suspensión del evento por parte de la fundación que encabeza la familia del expresidente Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022).
Esta actividad «es un buen ejemplo de la vulgarización, es un buen ejemplo de la trivialización que no podemos aceptar», afirmó Cordero, que hoy lidera el plan de búsqueda nacional de los detenidos desaparecidos de la dictadura.
El programa -encargado por el Presidente Gabriel Boric– será presentado en la víspera de la conmemoración los 50 años del Golpe de Estado, el próximo 11 de septiembre.
«La memoria es tan relevante para la calidad de la democracia y (…) no puede ser trivializada y no puede ser vulgarizada«, dijo el secretario de Estado en una rueda de prensa.
Cordero, que la semana pasada reveló al diario español El País que dos tíos de su padre, Luis Ramón Silva Carreño y Manuel Silva Carreño, son detenidos desaparecidos, enfatizó que «una de las razones de la memoria tiene que ver con el respeto, tiene que ver con la garantía de no repetición, y, para eso, la forma de abordar los hechos ocurridos durante la dictadura no pueden ser combinados con el gozo o el entretenimiento que puede ser un paseo de copas«.
«Una de las cuestiones esenciales de la democracia es tener respeto también por la memoria y que es la única manera de garantizar un futuro de convivencia», subrayó.
Villa Grimaldi fue ocupado como un centro de detención, de tortura y exterminio por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de Pinochet, entre 1974 y 1978.
Se estima que por el recinto pasaron alrededor de 4.500 prisioneros, de los cuales 241 fueron asesinados o desaparecidos.
La dictadura de Chile duró 17 años y dejó más de 40.000 víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, según cifras de la comisión oficial que recopiló testimonios de víctimas y familiares. Más de 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado.
Según datos del Ministerio de Justicia, durante los años de la dictadura se registraron al menos 1.469 víctimas de desaparición forzada, de las cuales 1.092 son detenidas desaparecidas, además de 377 ejecutados en las mismas condiciones. De la suma de ambos, solo 307 han sido identificadas.
*Fuente: Cooperativa
Corporaciòn Parque por la Paz Villa Grimaldi repudia que se promueva utilizando y banalizando imágenes de rostros de detenidos desaparecidos para promover un tour que mezcla visitas a una Viña y degustación de vinos con un recorrido por Villa Grimaldi. pic.twitter.com/ZxGWjn7tKF
— Parque por la Paz Villa Grimaldi (@villa_grimaldi) April 21, 2023
Villa Grimaldi exige disculpas públicas a fundación de familia Piñera por actividad que mezclaba tour de vinos y visita a centro de torturas

«¿Quiere catar vinos en la Viña Concha y Toro y también… visitar el centro de detención y tortura Villa Grimaldi? Postule en fundacionfuturo.cl«, dice uno de los flyers con que se promocionaba la actividad, acompañado de una imagen de una detenida desaparecida con la leyenda «¿Dónde están?«. La actividad generó la molestia de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. «Si no nos quieren dejar entrar, no vamos no más», dijo a The Clinic la directora ejecutiva de Fundación Futuro Magdalena Piñera Echenique.
Por Sofia Roblero
Para el sábado 29 de abril estaba agendada una actividad de la Fundación Futuro, que prometía una visita a Viña Concha y Toro, para una cata de vinos, y luego asistir a Villa Grimaldi. La fundación es de la familia Piñera y su directorio está compuesto por Magdalena Piñera Morel como presidenta y Sebastián Piñera Morel, Cristóbal Piñera Morel y Magdalena Piñera Echenique como directores.
“¿Quiere catar vinos en la Viña Concha y Toro y también… visitar el centro de detención y tortura Villa Grimaldi? Postule en fundacionfuturo.cl”, dice uno de los flyers con que se promocionaba la actividad, acompañado de una imagen de una detenida desaparecida con la leyenda “¿Dónde están?”. Una visita que, aparte de promocionarla en la página web de Fundación Futuro, se difundió en redes sociales y en El Mercurio.
Al ser consultados por The Clinic por esta actividad, combinando cata de vinos y visita al excentro de torturas en dictadura, en la organización Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi reconocieron que no estaban al tanto “del tenor de la publicidad de la actividad” y manifestaron su molestia, enviando una declaración pública a este medio.
“En relación con la circulación de enlaces y flyers de la Fundación Futuro donde mezcla imágenes de detenidos desaparecidos y de familiares de estos, para promover una actividad turística que combina la visita a una viña y la degustación de vinos, con un recorrido por Villa Grimaldi, la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi puntualiza lo siguiente”, parte diciendo el comunicado.
“Nuestra institución no organiza esta actividad y repudia que se promueva utilizando y banalizando imágenes de rostros de detenidos desaparecidos. Nos parece francamente una falta de respeto”, apuntan.
“Dado lo anterior”, añaden, “suspendemos la visita de la delegación de la Fundación Futuro y esperamos las disculpas públicas de la entidad, asi como el retiro de la propaganda del tour en cuestión, tanto del sitio web como los flyers que se han hecho circular por las redes sociales”.
Por su parte, desde la Fundación Futuro, la directora ejecutiva Magdalena Piñera Echenique respondió a The Clinic que “ellos están en todo su derecho de publicar el comunicado que quieran, ante lo cual nosotros vamos a mantener el silencio, porque no tenemos ningún interés ni ninguna intención de faltarle el respeto bajo ningún punto de vista a los familiares de detenidos desaparecidos o ejecutados políticos, así que dejamos hasta aquí no más la conversación. No nos interesa el pimponeo”.
Magdalena Piñera Echenique añade: “Ellos ponen que se suspende la actividad, así que me imagino que eso significa que se había coordinado. Ahora, si ellos son los dueños del sitio de la memoria Villa Grimaldi y no nos quieren dejar entrar, no vamos no más”.
El repudio de organizaciones de DDHH
La Fundación Futuro organiza actividades desde su creación en 1993, según explica en su página web, “para fomentar el vínculo entre los profesores y ciudadanos con la ciudad, patrimonio, educación y naturaleza”. Por esta razón han realizado numerosas actividades con profesores y alumnos a sitios patrimoniales.
La Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos (AFDD) dijo a The Clinic que “la familia Piñera, artífice de estos ‘tours’, le debe a Chile una disculpa”. Y señalan: “Este año, en que se cumplen 50 años del golpe cívico-militar, persisten los intentos por parte de sectores de derecha, de banalizar el dolor y sufrimiento de miles de chilenas y chilenos secuestrados, torturados, asesinados y hechos desaparecer, mediante tours ‘con degustación de vinos’ en una viña y en un lugar que fue centro de torturas por parte de la Dina, de donde fueron sacados nuestros familiares para darles muerte y lanzarlos al mar: Villa Grimaldi”.
*Fuente: The Clinic
Artículos Relacionados
Ocupación prolongada y colonización ilegal israelí del territorio palestino: la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
10 meses atrás 33 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Homenaje a Victor Jara y a las víctimas del fascismo
por Santiago Alvarez (Cuba)
5 años atrás 1 min lectura
11 de septiembre de 1973
por Antonio Beltrán Hernández
8 años atrás 2 min lectura
Mujeres, las auténticas heroínas invisibles de Gaza
por Gerd von der Lippe
9 años atrás 5 min lectura
Los ex prisioneros políticos que la democracia olvidó: “Estamos siendo torturados otra vez”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …