¿Por qué el «plan secreto» filtrado sobre una ofensiva militar ucraniana sería falso?
por ‘Military Chronicle’
2 años atrás 4 min lectura
10 de abril de 2023
He aquí por qué el «plan secreto» filtrado para una ofensiva militar ucraniana no cuadra
La publicación parece un intento de distraer la atención de Rusia de lo que realmente está ocurriendo
El viernes aparecieron fotos de un documento que supuestamente contenía detalles sobre una inminente ofensiva ucraniana en territorios controlados por Rusia. La «filtración» coincidió con las sugerencias de que los ejercicios Defender 2023 de la OTAN -previstos para finales de este mes- podrían ser una tapadera para una operación de suministro y apoyo a unidades ucranianas. Sin embargo, tras un examen más detallado, surgen dudas sobre la autenticidad del documento.
¿Cuándo apareció?
Los supuestos planes secretos para apoyar una ofensiva de las fuerzas de Kiev aparecieron en Internet un día antes de que Anthony Blinken hiciera una declaración al respecto. El Secretario de Estado estadounidense dijo que la operación comenzará «en unas semanas».
¿Qué información contiene?
No ha habido una filtración de esta naturaleza desde que comenzó la campaña militar de Moscú en Ucrania, hace más de 13 meses. Llama la atención que los planes publicados contienen no sólo un calendario para el suministro de armas y municiones de la OTAN a las unidades ucranianas, sino también información sobre la estructura de las brigadas y batallones que supuestamente se preparan para la ofensiva.
El documento, fechado el 1 de marzo, dice que las brigadas de Kiev necesitan 253 tanques, más de 380 vehículos de combate de infantería y APC, 480 vehículos, 147 piezas de artillería y 571 vehículos blindados HMMWV para llevar a cabo la ofensiva.
¿Cuál es la información más sospechosa?
Las ubicaciones probables de las unidades rusas, indicadas en rojo en el mapa de combate, parecen haber sido recogidas de fuentes abiertas. Varios recursos pro-Kiev que rastrean operaciones militares contienen información casi idéntica.
Además, las proporciones de muertos y heridos de las fuerzas armadas ucranianas y rusas que aparecían inicialmente en estos «planes secretos» se han modificado desde entonces. Cuando se publicaron por primera vez, las pérdidas para el bando ucraniano se subestimaron en unas 16.500 -17.000 personas. Luego (probablemente para ser más realistas), se multiplicaron casi por cinco, hasta 65.000 – 75.000. Al mismo tiempo, las cifras dadas sobre las supuestas pérdidas rusas de vehículos y equipos coinciden con los datos publicados por el Ministerio de Defensa de Kiev.
¿Qué más hay de erróneo en los planes ofensivos publicados de las AFU?
Llama la atención la flagrante falsificación de datos sobre la preparación de las formaciones militares ucranianas. El documento afirma que, de las nueve que supuestamente deben ser entrenadas según los estándares de EEUU y la OTAN para el 31 de marzo y el 30 de abril, cinco de las brigadas de Kiev no han recibido entrenamiento alguno: se trata de la 82ª Aerotransportada, la 32ª, 117ª y 118ª de Defensa Territorial, así como la 21ª mecanizada separada.
Incluso si sólo dos o tres compañías de estas brigadas recibieron entrenamiento, y no se completó la autopreparación, su nivel de entrenamiento no puede ser cero. Al mismo tiempo, el mayor porcentaje de preparación sólo se registró en la 47ª mecanizada (40%) y en la 46ª de asalto aerotransportado (60%).
¿Cuál es el resultado?
El plan también ofrece cifras desconcertantes sobre el material militar.
Por ejemplo, de los 109 BMP M2 Bradley enviados a las fuerzas armadas, por alguna razón sólo 99 van a participar en la ofensiva. Además, los vehículos no se distribuyen entre las brigadas y sólo se asignan a una formación: la 47ª brigada mecanizada de Kiev, que no dispone de tanques pesados.
En lugar de T-72 o T-64BV soviéticos, esta agrupación sólo dispone de T-55S eslovacos con cañones de 105 mm, difíciles de utilizar en una ofensiva a gran escala.
Los pequeños, pero importantes, errores e inexactitudes en los cálculos del equipamiento, la contabilidad ajustada de las pérdidas, así como la presencia de unidades con preparación «cero», indican que este documento, que se publicó como «plan secreto», probablemente no fue preparado y distribuido por militares, sino por un grupo de civiles, probablemente analistas pro-Kiev.
El propósito de esta desinformación publicada puede ser subestimar el número real de unidades ucranianas listas para el combate que se desplegarán para la ofensiva o distraer la atención de otros acontecimientos relacionados con la operación real.
Este artículo fue publicado por primera vez por el canal de Telegram «Crónica Militar«
-La traducción desde el inglés al castellano para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: Swentr
Artículos Relacionados
¿Por qué el ex juez Guzmán habla de montajes contra los mapuche?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 24 min lectura
Venezuela: Un golpe que nació muerto, sin apoyo militar y mucho menos popular
por SurySur
6 años atrás 8 min lectura
Rusia libera Márinka, la ciudad estratégica en la defensa de Donetsk
por Medios Internacionales
1 año atrás 5 min lectura
Partidos políticos para partir de cero
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …