¿Por qué el «plan secreto» filtrado sobre una ofensiva militar ucraniana sería falso?
por ‘Military Chronicle’
2 años atrás 4 min lectura
10 de abril de 2023
He aquí por qué el «plan secreto» filtrado para una ofensiva militar ucraniana no cuadra
La publicación parece un intento de distraer la atención de Rusia de lo que realmente está ocurriendo
El viernes aparecieron fotos de un documento que supuestamente contenía detalles sobre una inminente ofensiva ucraniana en territorios controlados por Rusia. La «filtración» coincidió con las sugerencias de que los ejercicios Defender 2023 de la OTAN -previstos para finales de este mes- podrían ser una tapadera para una operación de suministro y apoyo a unidades ucranianas. Sin embargo, tras un examen más detallado, surgen dudas sobre la autenticidad del documento.
¿Cuándo apareció?
Los supuestos planes secretos para apoyar una ofensiva de las fuerzas de Kiev aparecieron en Internet un día antes de que Anthony Blinken hiciera una declaración al respecto. El Secretario de Estado estadounidense dijo que la operación comenzará «en unas semanas».
¿Qué información contiene?
No ha habido una filtración de esta naturaleza desde que comenzó la campaña militar de Moscú en Ucrania, hace más de 13 meses. Llama la atención que los planes publicados contienen no sólo un calendario para el suministro de armas y municiones de la OTAN a las unidades ucranianas, sino también información sobre la estructura de las brigadas y batallones que supuestamente se preparan para la ofensiva.
El documento, fechado el 1 de marzo, dice que las brigadas de Kiev necesitan 253 tanques, más de 380 vehículos de combate de infantería y APC, 480 vehículos, 147 piezas de artillería y 571 vehículos blindados HMMWV para llevar a cabo la ofensiva.
¿Cuál es la información más sospechosa?
Las ubicaciones probables de las unidades rusas, indicadas en rojo en el mapa de combate, parecen haber sido recogidas de fuentes abiertas. Varios recursos pro-Kiev que rastrean operaciones militares contienen información casi idéntica.
Además, las proporciones de muertos y heridos de las fuerzas armadas ucranianas y rusas que aparecían inicialmente en estos «planes secretos» se han modificado desde entonces. Cuando se publicaron por primera vez, las pérdidas para el bando ucraniano se subestimaron en unas 16.500 -17.000 personas. Luego (probablemente para ser más realistas), se multiplicaron casi por cinco, hasta 65.000 – 75.000. Al mismo tiempo, las cifras dadas sobre las supuestas pérdidas rusas de vehículos y equipos coinciden con los datos publicados por el Ministerio de Defensa de Kiev.
¿Qué más hay de erróneo en los planes ofensivos publicados de las AFU?
Llama la atención la flagrante falsificación de datos sobre la preparación de las formaciones militares ucranianas. El documento afirma que, de las nueve que supuestamente deben ser entrenadas según los estándares de EEUU y la OTAN para el 31 de marzo y el 30 de abril, cinco de las brigadas de Kiev no han recibido entrenamiento alguno: se trata de la 82ª Aerotransportada, la 32ª, 117ª y 118ª de Defensa Territorial, así como la 21ª mecanizada separada.
Incluso si sólo dos o tres compañías de estas brigadas recibieron entrenamiento, y no se completó la autopreparación, su nivel de entrenamiento no puede ser cero. Al mismo tiempo, el mayor porcentaje de preparación sólo se registró en la 47ª mecanizada (40%) y en la 46ª de asalto aerotransportado (60%).
¿Cuál es el resultado?
El plan también ofrece cifras desconcertantes sobre el material militar.
Por ejemplo, de los 109 BMP M2 Bradley enviados a las fuerzas armadas, por alguna razón sólo 99 van a participar en la ofensiva. Además, los vehículos no se distribuyen entre las brigadas y sólo se asignan a una formación: la 47ª brigada mecanizada de Kiev, que no dispone de tanques pesados.
En lugar de T-72 o T-64BV soviéticos, esta agrupación sólo dispone de T-55S eslovacos con cañones de 105 mm, difíciles de utilizar en una ofensiva a gran escala.
Los pequeños, pero importantes, errores e inexactitudes en los cálculos del equipamiento, la contabilidad ajustada de las pérdidas, así como la presencia de unidades con preparación «cero», indican que este documento, que se publicó como «plan secreto», probablemente no fue preparado y distribuido por militares, sino por un grupo de civiles, probablemente analistas pro-Kiev.
El propósito de esta desinformación publicada puede ser subestimar el número real de unidades ucranianas listas para el combate que se desplegarán para la ofensiva o distraer la atención de otros acontecimientos relacionados con la operación real.
Este artículo fue publicado por primera vez por el canal de Telegram «Crónica Militar«
-La traducción desde el inglés al castellano para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: Swentr
Artículos Relacionados
Ante qué coyuntura nos encontramos
por Wim Dierckxsens (Costa Rica)
8 años atrás 4 min lectura
La brutal embestida contra los Pingüinos
por Víctor Osorio (Crónica Digital)
18 años atrás 20 min lectura
En Eurasia, la guerra de los corredores económicos está en pleno apogeo
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 9 min lectura
Respuesta de Vicenç Navarro a Varoufakis: inter-nacional no es lo mismo que supra-nacional
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 18 min lectura
Las monstruosas cifras financieras de una economía irreal, que deberán aterrizar
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Chile. Gana abstención y Piñera es presidente
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.