¡Otro “Acuerdo” por Chile sin chilenos y chilenas!
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
15 de diciembre de 2022
Cuando se mira al espejo de la historia uno puede ver miles de colores, pero cuando los arqueólogos del futuro hurguen en el espejo de este país llamado Chile, encontrarán tanta oscuridad que no sabrán por dónde empezar para entenderlo. Se mirarán unos a otros consternados preguntándose:
¿Cómo es esto? ¿Un Acuerdo por la Paz en 2019 si nunca hubo Guerra? Claro, por entre las grietas del espejo, y del ácido humo de las lacrimógenas se aprecian los mutilados, los asesinados, los heridos, las abusadas sexuales, los presos. Pero, parece que el Acuerdo por la Paz de la guerra inventada cubrió todo aquello con un espeso manto de impunidad.
Y los arqueólogos, aún asombrados, seguirán sin comprender cómo pasó que, si el pueblo se había rebelado contra tanto abuso, contra los políticos, contra la política, contra los parlamentarios corruptos y pedían la salida de Piñera, ahora aceptaban este Acuerdo por la Paz. No entendían como los millones que en las calles y en los cabildos demandaban una Asamblea Constituyente ahora se contentaban con una Convención constitucional.
Más estupefactos quedaron cuando, por un rincón del empañado espejo, notaron que después de un año, la mayoría rechazó la Propuesta de una nueva Constitución y la Constitución de la dictadura de Pinochet siguió vigente. Porque digan lo que digan, e independiente de que la gente no haya votado por eso, así es.
De pronto, un arqueólogo del futuro clama: ¡Momento!, mientras, entre los claroscuros del cristal, encuentra otro Acuerdo: El Acuerdo por Chile. Buscaron marchas, asambleas, documentos, gente participando en amplios debates para elaborar este Acuerdo. Y nada. ¡Dios mío! Exclamaron los arqueólogos creyentes del futuro; ¡Increíble! gritaron los arqueólogos ateos del futuro. Es que lo único que lograron ver a través de los intersticios del gris cristal fue gente más gris aun fabricando un Acuerdo por Chile sin chilenos o chilenas.
En el congreso, la clase política organizó un golpe perfecto a la democracia, vistiendo de legalidad a un esperpento incluso peor que el Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre de 2019.
¿Por qué? Porque el mencionado Acuerdo por Chile sin chilenos, establece que una Comisión de expertos, designados por el congreso (12 por el senado y 12 por la cámara de diputados), elaborará un ante-proyecto de Constitución. Este proyecto será enviado al Consejo constitucional, de 50 miembros, que será elegido por votación popular. Nos dicen que, como son elegidos democráticamente, este es un Consejo soberano, pero no dicen que la Comisión de expertos ya habrá diseñado un anteproyecto de constitución que debe ser aceptado por el Consejo. No pueden discutir otros temas y, si lo hacen, la Comisión de expertos tienen poder de veto. En otras palabras, la Constitución que surja del Consejo tiene que estar en concordancia con el anteproyecto elaborado por los expertos. Estos expertos son elegidos por los partidos políticos y, en el congreso, la derecha es mayoría. Por lo demás ¿Quién decide quién es un experto?
¡Momento! Dirán de nuevo los arqueólogos del futuro, este Acuerdo dice que hay unas cosas raras llamadas “bordes” -que, en todas partes del mundo, menos en Chile- se denominan límites. Significa que hay barreras imposibles de saltar. El sistema político no se toca, el congreso no se toca ¿Chile plurinacional? Jamás.
O sea, le dijo un arqueólogo del futuro a otra arqueóloga:
¿En el primer plebiscito la gente votó en contra de que la Constitución la redactara el Congreso y ahora lo hizo sin preguntarle a nadie?. Este es un Acuerdo por Chile sin chilenos y chilenas.
El espejo se trizó. Los arqueólogos del futuro no entendieron nada.
¿Se entenderá ahora, no mañana, que este es un golpe a la democracia?
Valparaíso, 14 diciembre 2022
-El autor, Dr. Tito Tricot, es sociólogo, Director del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe-CEALC
Saludos porteños
Dr. Tito Tricot

Artículos Relacionados
Chile vota en contra de la Kastitución
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Fiesta en la Plaza de la Dignidad (25.10.2020, 20:16 horas)
por
5 años atrás 2 min lectura
La independencia del SII: consagrarlo como organismo autónomo en la Constitución
por Cristián Vargas (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Chile: Una fase más a recorrer en la evolución actual de la nación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
El naufragio del antiguo orden y la trama constitucional
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Chile: "Sin plebiscito no hay proceso constituyente"
por Alejandro Navarro (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Post Data:
… y de paso, el suicidio político DEFINITIVO de quienes, con lengua bípeda, se olvidaron de un siglo de vida…mal o bien vivida.