¿Pueden los EE.UU. luchar en una guerra de dos frentes?
por Larry Johnson (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
Soy un auténtico hijo de revolucionarios americanos. Al menos 24 de mis antepasados, hombres y mujeres, lucharon para liberar a las colonias americanas del dominio británico. Algunos murieron por la causa de la libertad. Aunque han pasado dos siglos y medio desde que mis bisabuelos y abuelas tomaron las armas, los principios por los que lucharon siguen siendo válidos y relevantes en el siglo XXI. Este blog está dedicado a la búsqueda de la verdad sin tener en cuenta la ventaja partidista. Doy la bienvenida a los patriotas con ideas afines.
Larry C. Johnson
5 de noviembre de 2022
Respuesta rápida: ¡¡¡No!!! El ejército de Estados Unidos está equipado con los sistemas de armas más caros del mundo. Pero el proceso de decidir qué construir y desplegar no se basa en una estrategia de seguridad nacional bien definida que reconozca cómo se utilizarían esos sistemas en una guerra real. El principal ejemplo de la locura de la industria de defensa estadounidense son los grupos de trabajo de portaaviones, que representan el principal medio de Estados Unidos para proyectar fuerzas en el extranjero. ¿Por qué digo «locura»? Porque los rusos y los chinos han producido y desplegado misiles hipersónicos que pueden penetrar los sistemas antimisiles que se supone que protegen los portaaviones. En caso de una guerra con China por Taiwán, cualquier portaaviones estadounidense desplegado a menos de 500 millas de China sería un blanco fácil.
Andrei Martyanov siempre hace un buen trabajo, pero su último podcast sobre este tema es excepcional y merece su atención:
Permítanme ilustrar el profundo punto que Andrei expone en su vídeo sobre la diferencia entre el sistema en el que se basa Estados Unidos para producir armas y el sistema que utiliza Rusia. Lo diré de forma sencilla: Estados Unidos produce armas que responden a unas prioridades políticas y burocráticas, mientras que Rusia produce armas basadas en un plan estratégico de defensa nacional. En caso de guerra, los sistemas de armas y sus operadores corren el riesgo de ser dañados o destruidos. Eso significa que hay que repararlos o construir otros nuevos. Lo mismo ocurre con la munición y los proyectiles que utilizan esas armas. ¿El resultado? Estados Unidos está gastando miles de millones en el equivalente a los Lamborghinis, mientras que Rusia está comprando robustas camionetas Toyota con tracción a las cuatro ruedas. Construir nuevos «Lamborghinis» lleva mucho tiempo y es muy costoso. Construir nuevas camionetas «Toyota» se puede hacer más barato y más rápido.
Si Estados Unidos pierde un portaaviones, la construcción de un sustituto llevará años y costará miles de millones de dólares (12.410 millones de dólares para la última clase de Ford). El mismo principio se aplica al avión de combate más «moderno», el F-35:
Con un coste estimado de 1,6 billones de dólares a lo largo de su vida útil, el F-35 Lightning II, concebido como un avión de combate de nueva generación versátil y súper sigiloso, es el sistema de armas más caro jamás construido. Cuando se inició el programa, allá por 1992, el F-35 debía ser una solución asequible y única para las Fuerzas Aéreas, el Cuerpo de Marines y la Armada. Hubo que esperar hasta este mes de febrero para que las Fuerzas Aéreas admitieran públicamente que el sustituto del F-16 no había superado la prueba de asequibilidad.
https://www.nbcnews.com/think/opinion/air-force-admits-f-35-fighter-jet-costs-too-much-ncna1259781
Eche un vistazo al siguiente vídeo. Un dron ruso, el Zala Lancet (conocido también simplemente como Lancet), localiza y destruye un obús M777 estadounidense:
¿Y qué? La fabricación del Lancet cuesta miles de dólares, mientras que un M777 cuesta 3,738 millones de dólares. Compare estos dos sistemas de armas a continuación. Si la producción del Lancet cuesta 100.000 dólares, eso significa que se pueden construir 38 Lancets por el precio de un solo obús M777. Cada uno de esos Lancet puede destruir un M777. No se necesita un título de contabilidad para darse cuenta de que Rusia puede destruir una columna de tanques estadounidense por una fracción del coste de construcción de esos tanques. Incluso en la guerra, la economía importa.
El Lancet es un dron kamikaze desarrollado por la empresa rusa Zala Aero para abatir objetivos en tierra, aire y/o agua siguiendo los requerimientos del Ejército ruso. El nuevo sistema de armas tiene un alcance máximo de 40 kilómetros y puede realizar un ataque de precisión de forma autónoma. Además, el dron ha sido diseñado para proporcionar vídeo e imágenes en tiempo real a la estación de control. El vehículo aéreo incluye módulos de inteligencia, navegación y comunicaciones. El dron Zala Lancet se anunció a finales de junio de 2019 en la exposición Russian Army Expo con las pruebas de desarrollo ya finalizadas. Los drones de ataque Lancet fueron desplegados con éxito por las Fuerzas Armadas rusas en Siria contra los militantes de Idlib en noviembre de 2020.
https://www.deagel.com/Defensive%20Weapons/Zala%20Lancet/a003898
Creo que el Lancet tiene un precio de miles de dólares (no he podido encontrar un precio específico pero se describe como «rentable.» Si sabes el precio házmelo saber).
El coste del M777 es de 2,025 millones de dólares por unidad (coste nacional, año fiscal 2008)[11] o de 3,738 millones de dólares por unidad (coste de exportación, año fiscal 2017)[12].
Los rusos también tienen una ventaja económica y táctica en lo que respecta al carro de combate moderno. Compara el último tanque ruso con la última edición de los M1-Abrams estadounidenses. El tanque ruso pesa 22 toneladas menos que su homólogo estadounidense. Eso lo hace más maniobrable y más eficiente en cuanto a combustible. Sólo requiere una tripulación de tres personas porque viene con un cargador automático de proyectiles. El M1-Abrams sigue haciéndolo a la antigua, es decir, un miembro de la tripulación tiene que cargar el cañón.
Rusia goza de una ventaja decisiva en sistemas de defensa aérea, lo que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS y de los misiles HARM. Aunque Rusia no los derriba todos, el sistema de defensa aérea ruso ha detenido la mayoría de ellos. ¿Recuerdan cuando el HIMARS fue promocionado como un cambio de juego? Fracasó y ahora Estados Unidos y Ucrania se enfrentan al reto de intentar conseguir más cohetes y sustituir los costosos lanzadores que han sido destruidos por los rusos.
Termino donde empecé. Estados Unidos se está engañando a sí mismo si cree que puede luchar contra China y Rusia. Sin embargo, en lugar de intentar rebajar las tensiones, Estados Unidos está actuando de forma más beligerante y amenazante hacia Pekín y Moscú. El presidente Kennedy, durante la crisis de los misiles en Cuba, que había estado en la guerra, comprendió el peligro de una guerra nuclear y encontró una solución diplomática que mantuvo la paz. El presidente Joe Biden sufre de demencia y no parece entender que sus bombardeos y sus amenazas están haciendo el mundo más peligroso.
*Fuente: Sonar21
Artículos Relacionados
Quieren más de tu dinero: AFPs, Isapres, clínicas y muchos más
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El vínculo de Javier Milei con Israel: un viaje antes de asumir y la idea de mudar la embajada a Jerusalén
por La Nación (Argentina)
1 año atrás 4 min lectura
A cincuenta años de Greensboro: La izquierda estadounidense pierde la memoria
por Alexander Cockburn (CounterPunch)
15 años atrás 8 min lectura
Georgia, la guerra de Putin
por Antoni Segura (Barcelona, España)
16 años atrás 5 min lectura
Ensayando soluciones a la crisis
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.