Libro: «Carcel, cuentos cortos»
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
14 de agosto de 2022
“Carcel, cuentos cortos” es la primera publicación del escritor capitalino Fedor Sanchez. Un libro lleno de libertad, la misma que mantuvo firme al autor durante sus dieciocho años de presidio, una ópera prima que levanta una voz nueva y necesaria en la literatura nacional, de este autor rupturista de la técnica, y dueño de un talento admirable.
De la mano de Editorial Arttegrama, se presenta este libro el viernes 19 de agosto a las 20.00 hrs. en el salón principal de la Sociedad de escritores de Chile, ubicado en Almirante Simpson 7, Providencia.
Fedor Sánchez Piderit nacido en 1958, Potrerillos, Lugar donde experimenta y toma conciencia de las diferencias sociales y las precarias condiciones de los trabajadores mineros y sus hijos.
Su vida: una aventura de cambios permanentes, a los 15 años se va exiliado a Hungría, con sus padres. A los 19 se va solo a Cuba, a los 26 años, participa en la Guerrilla de Nicaragua, a los 27 regresa clandestino a Chile, a los 33 cae detenido y es condenado, recorre varias cárceles de Chile, a los 51 años sale con beneficio de libertad condicional, a los 64 años publica este, su primer libro.
“Es para nosotras, un orgullo publicar este libro, tuvimos el honor de editar un libro que nos hizo viajar, soñar, reir, llorar y repensar lo que entendemos por libertad. Tenemos absoluta convicción de que es un libro necesario de leer, y sin ninguna duda, un gran aporte que refresca la literatura chilena”.
(Editorial Arttegrama)
Fedor, hace justicia y revolución en cada cuento, en cada recorrido imaginario que capturará a quien lea este libro, que seguramente no podrá parar de leer hasta haber consumido hasta la última página.
Artículos Relacionados
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
3 meses atrás 8 min lectura
Frente Polisario rechaza informe de Comisión Europea que avala crímenes y ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Perú. «Los que nacieron para ser sirvientes, ahora gobiernan el país»
por Ollantay Itzamná (Perú)
4 años atrás 4 min lectura
Pandoragate: Al Clan Piñera se le viene la noche
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Antecedentes sobre la riqueza y complejidad cultural de Perú: El legado cultural de José Marías Arguedas
por Renán Vega Cantor (Perú)
4 años atrás 60 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”