Evo Morales llama a movilizarse contra la OTAN y EEUU
por Nodal
4 años atrás 3 min lectura
16 de marzo de 2022
El expresidente de Bolivia Evo Morales publicó un llamativo tuit en el que mostró su apoyo al presidente ruso, Vladmir Putin; sostuvo que “la hegemonía armamentista e imperialista pone en riesgo la paz mundial” y llamó a una “movilización internacional” en contra de “la OTAN y Estados Unidos”.
Avaló así la invasión a Ucrania por parte de Rusia, y convocó a movilizarse para frenar el expansionismo intervencionista de la OTAN y Estados Unidos. Así, tras 12 días de iniciada la guerra en territorio ucraniano, el expresidente de Bolivia sentó una posición diferente a otros dirigentes latinoamericanos con los que comparte ideología como los presidentes de Chile y la Argentina, Gabriel Boric y Alberto Fernández.
“Hacemos un llamado a una movilización internacional para frenar el expansionismo intervencionista de la OTAN y EE.UU. La humanidad clama por pacificación, la conflagración no es la solución. La hegemonía armamentista e imperialista pone en riesgo la paz mundial”, escribió Evo Morales en su cuenta de ‘Twitter’.
Hacemos un llamado a una movilización internacional para frenar el expansionismo intervencionista de la #OTAN y #EEUU. La humanidad clama por pacificación, la conflagración no es la solución. La hegemonía armamentista e imperialista pone en riesgo la paz mundial.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 7, 2022
El boliviano ya se había pronunciado en contra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cuando tuiteó que “los pueblos y los gobiernos democráticos del mundo deberíamos alentar una campaña para denunciar que la OTAN es el principal enemigo de la humanidad, que atenta contra la vida, la paz y la economía por su política expansionista, intervencionista y belicista”.
Lejos de Argentina y Chile
El presidente chileno Gabriel Boric condenó las operaciones rusas tras los primeros bombardeos de Rusia contra Ucrania el 24 de febrero último:
“Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, fue el contundente mensaje que escribió el mandatario en las redes sociales.
En tanto, las palabras del presidente argentino tardaron un poco más en llegar ya que en la mañana del 24 el Gobierno decidió que fuera la Cancillería quien comunicara la postura del país frente a la avanzada rusa, postura que muchos consideraron ambigua.
“La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania (…) Las soluciones justas y duraderas solo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania”, sostenía el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por la tarde, ante la falta de definiciones más concretas pedidas por diferentes sectores de la oposición, Alberto Fernández decidió dar a conocer por Twitter su posición.
“Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania. El diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos”, tuiteó el Presidente en la tarde del 24, y señaló: “Pedimos a la Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo”.
*Fuente: Nodal
Artículos Relacionados
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
2 años atrás 4 min lectura
Suecia: La Carrera por la Paz y la Solidaridad
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 2 min lectura
Una conmemoración poco convincente
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 37 min lectura
Presentación del Documental “Araucanía Herida”
por Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos (Temuco, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Constituyentes Feministas llaman a profundizar la democracia y la participación en la Convención
por Janis Meneses (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»