Llanto por la muerte del coronel Javier Perote
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
Madrid, 25 de septiembre de 2021
Ha muerto Javier, Javier Perote, el coronel Perote, mi querido Coronel, luchador y defensor hasta el final de la causa saharaui, querido, respetado y admirado por todos.
¡Qué pena, Javier, que te hayas ido ahora, sin conocer la victoria final del hermano pueblo saharaui, de ese pueblo que tanto amaste y por el que tanto luchaste!
Una victoria ya muy, muy cercana, por la que hubieras llorado de alegría fundiéndote con los miles de traicionados y abandonados con los que compartías las multitudinarias manifestaciones cada 14 de noviembre, reivindicando la anulación oficial y solemne de los infaustos Acuerdos Tripartitos de Madrid, el reconocimiento de la República Saharaui (RASD) y la devolución del Sáhara invadido, ocupado y robado, a sus legítimos dueños, los saharauis.
¡Cómo te vamos a llorar! ¡Cómo te echamos ya de menos! Nos faltan las palabras para expresarlo…
Siempre fuiste un luchador, dando la cara donde fuere, con tu presencia y tu pluma, en los actos solidarios, en tus conferencias, con tu presencia contestataria frente a la tenebrosa embajada marroquí, y en tantos foros y lugares a los que acudiste o a los que no pudiste acudir, siempre en apoyo del Pueblo Saharaui.
Siempre me pareció que tu enorme cuerpo de combatiente y tu lúcida conciencia de militar honesto, valiente y consecuente reclamaban un Ejército merecedor de tal nombre, para expulsar al invasor marroquí de aquellas tierras saharauis tan humilladas y pisoteadas.
Mi último recuerdo fue verte en silla de ruedas, inválido, el primero en la manifestación del 14 de noviembre, delante de la pancarta de cabecera, dirigiendo la manifestación con tu presencia, tu valentía, tu coraje, toda tu dignidad. Dando ejemplo y testimonio, reivindicando la libertad del pueblo saharaui, como reclaman tantos miles de ciudadanos y ciudadanas saharauis desposeídos de sus más elementales derechos, como es el derecho a la autodeterminación de la última colonia de África.
Los presos políticos saharauis, que están muriendo lentamente por esa misma causa en las cárceles marroquíes, te tienen muy presente en su mente y te llevarán siempre en su corazón.
Nosotros seguiremos reclamando su libertad cada lunes ante el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, hasta que los gobernantes españoles cumplan con las obligaciones que competen a España como potencia administradora de iure del Sáhara Occidental y esos presos -y todo el pueblo saharaui- recuperen su libertad.
¡Descansa en paz, Javier, Javier Perote, coronel Perote!
Sabemos que, desde donde quieras que estés, seguirás apoyando y defendiendo esa causa y acompañando al Pueblo Saharaui en su lucha, que es también la nuestra.
¡Hasta la victoria final, querido coronel, coronel Javier Perote!
Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Artículos Relacionados
El Sahara Occidental en America Latina
por Johana Quesada/ECS (España)
5 años atrás 10 min lectura
La cobardía institucional y la soledad de Sultana Jaya
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
Alarma ante la extrema situación de los presos políticos saharauis
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura
Este es un vídeo sencillo que muestra la situación de un pueblo abandonado en el inhóspito desierto
por Lehbib Abdelhay (España)
6 años atrás 2 min lectura
Marruecos: Mayara dice «Recuperaremos Ceuta y Melilla vía negociaciones»
por Rue20 Español/ Rabat
2 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui
por ResumenLatinoamericano
5 años atrás 2 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».