El ministro Albares evita responder si España modificará su postura sobre el Sáhara
por Federico Echanove
4 años atrás 4 min lectura
- El titular de Exteriores asegura que seguirá “en el marco de la ONU” pero no aclara cuál será su actuación en dicho foro
El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, evitó aclarar este lunes, durante una comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para exponer las líneas generales de su departamento, si el Gobierno de España ha ofrecido a Marruecos alguna contrapartida relacionada con el Sáhara Occidental para solucionar la crisis diplomática que en los últimos meses ha afectado a las relaciones entre ambos estados a causa, según indicó el propio Marruecos, de la posición del Gobierno de España sobre la excolonia.
En este sentido, Albares repitió, a requerimiento de algunos portavoces de los grupos, lo que ya manifestó escuetamente en una entrevista en el diario “La Vanguardia” el domingo pasado: que dicha posición estará “en el marco de la ONU” y que la relación entre España y Marruecos “es mucho más amplia y rica” y el tema no se circunscribe sólo del Sáhara, pero sin aclarar si dicha actuación en la ONU pudiese implicar un mayor respaldo a las tesis de Marruecos en Naciones Unidas en favor de una supuesta autonomía del territorio sin opción alguna a la independencia.
Eso sí, en el único momento de su intervención en que perdió un poco los nervios a causa de las interpelaciones que sobre el tema le hicieron los portavoces del PNV, Aitor Esteban, y de Bildu, Jon Iñarritu, aseguró que, pese a su voluntad de entendimiento con Marruecos “son los intereses de España y de los españoles lo que me va a guiar, no les quepa la menor duda”.
“Me gustaría que nos dijesen qué rayos es lo que ha pasado en los últimos meses, es como si hubiésemos pasado en la pantalla a negro”, señaló por su parte en su intervención el portavoz del PNV, Aitor Esteban, antes de reclamar del ministro detalles sobre “cuál ha sido el recorrido” hasta llegar al deshielo diplomático escenificado el pasado día 20 con un discurso de Mohammed VI anunciando una pretendida nueva etapa en las relaciones con España. “En qué se ha rectificado o no se ha rectificado de la posición de España, o qué se ha firmado si es que se ha firmado algo”, incidió el diputado vasco tras revelar que la Comisión de Exteriores “no ha conocido nada” sobre el tema y sugerir al ministro que si creía que no debía dar información públicamente, se la suministrase a los grupos políticos en privado.
Aunque la mayor parte de la comparecencia del ministro, la primera tras tomar posesión hace mes y medio, sustituyendo a Arantxa González Laya, estuvo dedicada a la retirada de las tropas españolas de Afganistán, durante la sesión sobrevoló en varios momentos la sombra de las relaciones de España con Marruecos y la reciente ruptura de este último país con Argelia, si bien solo Esteban y el portavoz de EH Bildu se refirieron directamente a la cuestión y los demás lo hicieron de soslayo. No obstante, otros grupos, como el PP y Cs, lamentaron y criticaron que no hubiese habido antes una comparecencia del ministro que hubiese permitido dedicar más espacio y tiempo a cada uno de los temas.
“Chantaje de fondo”
El diputado de EH-Bildu Jon Iñarritu reclamó por dos veces al ministro que le aclarase si, en aras del buen entendimiento con Marruecos, España iba a modificar su posición oficial en la ONU en favor de la autodeterminación saharaui sumándose más claramente que hasta ahora a la postura de Francia y respaldando los planes marroquíes de autonomía limitada. Ese escenario sería, según Iñarritu, verosímil, si se tiene en cuenta que la crisis fue impulsada y cerrada “unilateralmente” por Marruecos, ejerciendo sobre la posición de España sobre el Sáhara Occidental un “chantaje de fondo” respecto del que no han existido aclaraciones acerca de si ha tenido o no éxito.
“El Sáhara es una cuestión de responsabilidad directa de España, no es un actor más y la situación del pueblo saharaui fue ocasionada por los ilegales acuerdos de Madrid”, manifestó Iñarritu. Aitor Esteban también enfatizó que “No se puede pasar del pueblo saharaui como si no existiera”, ya que España “tiene unos compromisos con la población saharaui” y “eso es algo que Marruecos debe entender”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Marruecos no quiere testigos y expulsa observadores
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
por Reporteros Sin Fronteras
6 años atrás 2 min lectura
Sahara Occidental: La normalización de lo anormal (Video)
por Elena Rusca (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Don José Manuel Albares, ¿Es Usted Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos?
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 6 min lectura
Nueva traición del Gobierno de España al pueblo saharaui
por CEAS
3 años atrás 2 min lectura
Bujari Uld Ahmed Uld Barikal-la: Ha partido un líder intelectual continuador de la doctrina anticolonial africana
por Personalidades y Medios Internacionales
7 años atrás 20 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.