El ministro Albares evita responder si España modificará su postura sobre el Sáhara
por Federico Echanove
3 años atrás 4 min lectura
- El titular de Exteriores asegura que seguirá “en el marco de la ONU” pero no aclara cuál será su actuación en dicho foro
El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, evitó aclarar este lunes, durante una comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para exponer las líneas generales de su departamento, si el Gobierno de España ha ofrecido a Marruecos alguna contrapartida relacionada con el Sáhara Occidental para solucionar la crisis diplomática que en los últimos meses ha afectado a las relaciones entre ambos estados a causa, según indicó el propio Marruecos, de la posición del Gobierno de España sobre la excolonia.
En este sentido, Albares repitió, a requerimiento de algunos portavoces de los grupos, lo que ya manifestó escuetamente en una entrevista en el diario “La Vanguardia” el domingo pasado: que dicha posición estará “en el marco de la ONU” y que la relación entre España y Marruecos “es mucho más amplia y rica” y el tema no se circunscribe sólo del Sáhara, pero sin aclarar si dicha actuación en la ONU pudiese implicar un mayor respaldo a las tesis de Marruecos en Naciones Unidas en favor de una supuesta autonomía del territorio sin opción alguna a la independencia.
Eso sí, en el único momento de su intervención en que perdió un poco los nervios a causa de las interpelaciones que sobre el tema le hicieron los portavoces del PNV, Aitor Esteban, y de Bildu, Jon Iñarritu, aseguró que, pese a su voluntad de entendimiento con Marruecos “son los intereses de España y de los españoles lo que me va a guiar, no les quepa la menor duda”.
“Me gustaría que nos dijesen qué rayos es lo que ha pasado en los últimos meses, es como si hubiésemos pasado en la pantalla a negro”, señaló por su parte en su intervención el portavoz del PNV, Aitor Esteban, antes de reclamar del ministro detalles sobre “cuál ha sido el recorrido” hasta llegar al deshielo diplomático escenificado el pasado día 20 con un discurso de Mohammed VI anunciando una pretendida nueva etapa en las relaciones con España. “En qué se ha rectificado o no se ha rectificado de la posición de España, o qué se ha firmado si es que se ha firmado algo”, incidió el diputado vasco tras revelar que la Comisión de Exteriores “no ha conocido nada” sobre el tema y sugerir al ministro que si creía que no debía dar información públicamente, se la suministrase a los grupos políticos en privado.
Aunque la mayor parte de la comparecencia del ministro, la primera tras tomar posesión hace mes y medio, sustituyendo a Arantxa González Laya, estuvo dedicada a la retirada de las tropas españolas de Afganistán, durante la sesión sobrevoló en varios momentos la sombra de las relaciones de España con Marruecos y la reciente ruptura de este último país con Argelia, si bien solo Esteban y el portavoz de EH Bildu se refirieron directamente a la cuestión y los demás lo hicieron de soslayo. No obstante, otros grupos, como el PP y Cs, lamentaron y criticaron que no hubiese habido antes una comparecencia del ministro que hubiese permitido dedicar más espacio y tiempo a cada uno de los temas.
“Chantaje de fondo”
El diputado de EH-Bildu Jon Iñarritu reclamó por dos veces al ministro que le aclarase si, en aras del buen entendimiento con Marruecos, España iba a modificar su posición oficial en la ONU en favor de la autodeterminación saharaui sumándose más claramente que hasta ahora a la postura de Francia y respaldando los planes marroquíes de autonomía limitada. Ese escenario sería, según Iñarritu, verosímil, si se tiene en cuenta que la crisis fue impulsada y cerrada “unilateralmente” por Marruecos, ejerciendo sobre la posición de España sobre el Sáhara Occidental un “chantaje de fondo” respecto del que no han existido aclaraciones acerca de si ha tenido o no éxito.
“El Sáhara es una cuestión de responsabilidad directa de España, no es un actor más y la situación del pueblo saharaui fue ocasionada por los ilegales acuerdos de Madrid”, manifestó Iñarritu. Aitor Esteban también enfatizó que “No se puede pasar del pueblo saharaui como si no existiera”, ya que España “tiene unos compromisos con la población saharaui” y “eso es algo que Marruecos debe entender”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Nuevo atropello del Parlamento Europeo al Sáhara Occidental, contrariando los dictámenes del TJ de la UE
por Francisco Gozalo Viejo/Aurelio Quintanilla Fisac
6 años atrás 5 min lectura
Don José Manuel Albares, ¿Es Usted Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos?
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 6 min lectura
Denuncia ante la Unión Europea: “Las actividades económicas de Marruecos en el Sahara Occidental están manchadas de sangre”
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 145 min lectura
Sáhara: Presos políticos en las mazmorras del reino de Marruecos que no visitó Sánchez:
por Francisco Carrión (España)
11 meses atrás 10 min lectura
París : Multitudinaria manifestación contra la injerencia de Francia en el conflicto del Sáhara Occidental
por Sahara Occidental
5 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.