El ministro Albares evita responder si España modificará su postura sobre el Sáhara
por Federico Echanove
4 años atrás 4 min lectura
- El titular de Exteriores asegura que seguirá “en el marco de la ONU” pero no aclara cuál será su actuación en dicho foro
El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, evitó aclarar este lunes, durante una comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para exponer las líneas generales de su departamento, si el Gobierno de España ha ofrecido a Marruecos alguna contrapartida relacionada con el Sáhara Occidental para solucionar la crisis diplomática que en los últimos meses ha afectado a las relaciones entre ambos estados a causa, según indicó el propio Marruecos, de la posición del Gobierno de España sobre la excolonia.
En este sentido, Albares repitió, a requerimiento de algunos portavoces de los grupos, lo que ya manifestó escuetamente en una entrevista en el diario “La Vanguardia” el domingo pasado: que dicha posición estará “en el marco de la ONU” y que la relación entre España y Marruecos “es mucho más amplia y rica” y el tema no se circunscribe sólo del Sáhara, pero sin aclarar si dicha actuación en la ONU pudiese implicar un mayor respaldo a las tesis de Marruecos en Naciones Unidas en favor de una supuesta autonomía del territorio sin opción alguna a la independencia.
Eso sí, en el único momento de su intervención en que perdió un poco los nervios a causa de las interpelaciones que sobre el tema le hicieron los portavoces del PNV, Aitor Esteban, y de Bildu, Jon Iñarritu, aseguró que, pese a su voluntad de entendimiento con Marruecos “son los intereses de España y de los españoles lo que me va a guiar, no les quepa la menor duda”.
“Me gustaría que nos dijesen qué rayos es lo que ha pasado en los últimos meses, es como si hubiésemos pasado en la pantalla a negro”, señaló por su parte en su intervención el portavoz del PNV, Aitor Esteban, antes de reclamar del ministro detalles sobre “cuál ha sido el recorrido” hasta llegar al deshielo diplomático escenificado el pasado día 20 con un discurso de Mohammed VI anunciando una pretendida nueva etapa en las relaciones con España. “En qué se ha rectificado o no se ha rectificado de la posición de España, o qué se ha firmado si es que se ha firmado algo”, incidió el diputado vasco tras revelar que la Comisión de Exteriores “no ha conocido nada” sobre el tema y sugerir al ministro que si creía que no debía dar información públicamente, se la suministrase a los grupos políticos en privado.
Aunque la mayor parte de la comparecencia del ministro, la primera tras tomar posesión hace mes y medio, sustituyendo a Arantxa González Laya, estuvo dedicada a la retirada de las tropas españolas de Afganistán, durante la sesión sobrevoló en varios momentos la sombra de las relaciones de España con Marruecos y la reciente ruptura de este último país con Argelia, si bien solo Esteban y el portavoz de EH Bildu se refirieron directamente a la cuestión y los demás lo hicieron de soslayo. No obstante, otros grupos, como el PP y Cs, lamentaron y criticaron que no hubiese habido antes una comparecencia del ministro que hubiese permitido dedicar más espacio y tiempo a cada uno de los temas.
“Chantaje de fondo”
El diputado de EH-Bildu Jon Iñarritu reclamó por dos veces al ministro que le aclarase si, en aras del buen entendimiento con Marruecos, España iba a modificar su posición oficial en la ONU en favor de la autodeterminación saharaui sumándose más claramente que hasta ahora a la postura de Francia y respaldando los planes marroquíes de autonomía limitada. Ese escenario sería, según Iñarritu, verosímil, si se tiene en cuenta que la crisis fue impulsada y cerrada “unilateralmente” por Marruecos, ejerciendo sobre la posición de España sobre el Sáhara Occidental un “chantaje de fondo” respecto del que no han existido aclaraciones acerca de si ha tenido o no éxito.
“El Sáhara es una cuestión de responsabilidad directa de España, no es un actor más y la situación del pueblo saharaui fue ocasionada por los ilegales acuerdos de Madrid”, manifestó Iñarritu. Aitor Esteban también enfatizó que “No se puede pasar del pueblo saharaui como si no existiera”, ya que España “tiene unos compromisos con la población saharaui” y “eso es algo que Marruecos debe entender”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
por M. Limam Mohamed Ali (Euskadi, España)
4 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: la opción de la lucha armada está ganando terreno
por Lehbib Abdelhay (Tifariti, República Árabe Saharaui Democrática)
5 años atrás 5 min lectura
Sáhara: «No habrá un alto el fuego antes de que el último soldado marroquí sea evacuado de nuestro territorio nacional»
por Mohamed Salem Abdelhay (Sáhara Occidental)
4 años atrás 11 min lectura
La Asamblea Nacional Francesa acoge la conferencia fundacional de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental
por Sahara Press Service
7 años atrás 1 min lectura
Sáhara: Las cosas claras
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (Madrid, España)
6 años atrás 23 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.