El ministro Albares evita responder si España modificará su postura sobre el Sáhara
por Federico Echanove
4 años atrás 4 min lectura
- El titular de Exteriores asegura que seguirá “en el marco de la ONU” pero no aclara cuál será su actuación en dicho foro
El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, evitó aclarar este lunes, durante una comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para exponer las líneas generales de su departamento, si el Gobierno de España ha ofrecido a Marruecos alguna contrapartida relacionada con el Sáhara Occidental para solucionar la crisis diplomática que en los últimos meses ha afectado a las relaciones entre ambos estados a causa, según indicó el propio Marruecos, de la posición del Gobierno de España sobre la excolonia.
En este sentido, Albares repitió, a requerimiento de algunos portavoces de los grupos, lo que ya manifestó escuetamente en una entrevista en el diario “La Vanguardia” el domingo pasado: que dicha posición estará “en el marco de la ONU” y que la relación entre España y Marruecos “es mucho más amplia y rica” y el tema no se circunscribe sólo del Sáhara, pero sin aclarar si dicha actuación en la ONU pudiese implicar un mayor respaldo a las tesis de Marruecos en Naciones Unidas en favor de una supuesta autonomía del territorio sin opción alguna a la independencia.
Eso sí, en el único momento de su intervención en que perdió un poco los nervios a causa de las interpelaciones que sobre el tema le hicieron los portavoces del PNV, Aitor Esteban, y de Bildu, Jon Iñarritu, aseguró que, pese a su voluntad de entendimiento con Marruecos “son los intereses de España y de los españoles lo que me va a guiar, no les quepa la menor duda”.
“Me gustaría que nos dijesen qué rayos es lo que ha pasado en los últimos meses, es como si hubiésemos pasado en la pantalla a negro”, señaló por su parte en su intervención el portavoz del PNV, Aitor Esteban, antes de reclamar del ministro detalles sobre “cuál ha sido el recorrido” hasta llegar al deshielo diplomático escenificado el pasado día 20 con un discurso de Mohammed VI anunciando una pretendida nueva etapa en las relaciones con España. “En qué se ha rectificado o no se ha rectificado de la posición de España, o qué se ha firmado si es que se ha firmado algo”, incidió el diputado vasco tras revelar que la Comisión de Exteriores “no ha conocido nada” sobre el tema y sugerir al ministro que si creía que no debía dar información públicamente, se la suministrase a los grupos políticos en privado.
Aunque la mayor parte de la comparecencia del ministro, la primera tras tomar posesión hace mes y medio, sustituyendo a Arantxa González Laya, estuvo dedicada a la retirada de las tropas españolas de Afganistán, durante la sesión sobrevoló en varios momentos la sombra de las relaciones de España con Marruecos y la reciente ruptura de este último país con Argelia, si bien solo Esteban y el portavoz de EH Bildu se refirieron directamente a la cuestión y los demás lo hicieron de soslayo. No obstante, otros grupos, como el PP y Cs, lamentaron y criticaron que no hubiese habido antes una comparecencia del ministro que hubiese permitido dedicar más espacio y tiempo a cada uno de los temas.
“Chantaje de fondo”
El diputado de EH-Bildu Jon Iñarritu reclamó por dos veces al ministro que le aclarase si, en aras del buen entendimiento con Marruecos, España iba a modificar su posición oficial en la ONU en favor de la autodeterminación saharaui sumándose más claramente que hasta ahora a la postura de Francia y respaldando los planes marroquíes de autonomía limitada. Ese escenario sería, según Iñarritu, verosímil, si se tiene en cuenta que la crisis fue impulsada y cerrada “unilateralmente” por Marruecos, ejerciendo sobre la posición de España sobre el Sáhara Occidental un “chantaje de fondo” respecto del que no han existido aclaraciones acerca de si ha tenido o no éxito.
“El Sáhara es una cuestión de responsabilidad directa de España, no es un actor más y la situación del pueblo saharaui fue ocasionada por los ilegales acuerdos de Madrid”, manifestó Iñarritu. Aitor Esteban también enfatizó que “No se puede pasar del pueblo saharaui como si no existiera”, ya que España “tiene unos compromisos con la población saharaui” y “eso es algo que Marruecos debe entender”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Cómo razona Jorge Verstrynge la «Marroquinidad» del Sahara Occidental (Video)
por Aday Quesada (Canarias)
6 años atrás 2 min lectura
EE.UU y la UE exigen a Rusia lo que callan ante Marruecos, potencia ocupante del Sáhara Occidental
por Mah Iahdih Nan (Madrid, España)
3 años atrás 3 min lectura
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
4 años atrás 4 min lectura
España firmó un acuerdo con Marruecos sabiendo que el 91% de las aguas de explotación pesquera son territorio del Sahara Occidental
por Vanessa Angustia (España)
7 años atrás 5 min lectura
Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 6 min lectura
A un año de la traición de Sánchez al pueblo saharaui #NoenMiNombre.
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …