Suiza: Un pasajero muere y viaja durante 6 horas en un tranvía por Zúrich y nadie se da cuenta
por Monira Djurdjevic y Lynn Sachs (Zürich, Suiza)
4 años atrás 3 min lectura
Todos los presidentes nos hablan que llevarán al país al desarrollo, como si eso fuera la gran meta de la humanidad. Cuando vemos hechoscomo este, sobre el que informamos a continuación, es un deber reflexionar sobre que significa llegar a ser «país desarrollado». La simple satisfacción de las necesidades materiales, no puede ser El Objetivo. La soledad en que viven millones de seres humanos en esas «sociedades desarrolladas» debe ser una advertencia, especialmente en tiempos que comenzamos a escribir nuestra Nueva Constitución. Queremos un país justo, solidario, inclusivo, humano, sin exclusiones de ningún tipo. Y la Constitución debe crear un marco legal que apunte en esa dirección.
La Redacción de piensaChile
Un hombre de 64 años, murió el lunes en un tranvía de Zúrich. Como dice su hijo D., su padre estuvo sin vida, viajando en el tranvía durante horas.
Los hermanos D.* y J.* lloran a su padre P.* (En resguardo a su privacidad, el periódico no publica los nombres) El hombre de 64 años murió el lunes de camino al trabajo.
Según D., su padre había subido al tranvía de la línea 2 en la parada Micafil de Zúrich-Altstetten a las 6.21 horas. Unos 30 minutos más tarde debería haber bajado en Paradeplatz. Pero esto no ocurrió: «Mi padre sufrió un paro cardíaco mientras viajaba en el tranvía«. Especialmente impactante para el hijo de 40 años, es que «Ni el conductor del tranvía ni los demás pasajeros se dieron cuenta de nada. Mi padre viajó sin vida en el tranvía durante horas«.
Sólo después de unas seis horas, una pasajera, en la parada Tiefenbrunnen del tranvía, se dio cuenta de que algo no andaba bien. «Ella informó al conductor del tranvía y éste acabó llamando al 911», dijo D. Pero para P. cualquier ayuda llegó demasiado tarde:
«Mi padre llevaba horas muerto. Las grabaciones de vídeo de la VBZ muestran que ya se había desplomado poco antes de la parada Lochergut del tranvía, pero siguió sentado, sin moverse».
D. no entiende por qué nadie haya reaccionado: «La ignorancia de la gente me deja atónita y triste». Como dice, junto con su hermana, y quiere llamar la atención sobre el problema:
«El coraje civil, por desgracia, ya no es algo común. La gente está demasiado centrada en sí misma hoy en día y ni siquiera se fija en su entorno».
«Hay una falta de coraje civil en estos días»
Melanie Wegel es profesora del Instituto de Delincuencia y Prevención del Delito de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW) e imparte cursos sobre valor civil. Para Wegel, lo ocurrido es un trágico incidente aislado: «Seis horas es mucho tiempo. No conozco ningún caso similar». Pero Wegel también dice:
«A mucha gente le falta coraje civil hoy en día. La gente cree que no tiene que ayudar y que otro se encargará de ello».
Le gustaría ver más atención por parte de quienes la rodean. «Cada persona está llamada a ayudar». Sin embargo, no hay que ponerse en peligro. «Aquí es donde entra la ayuda de la organización. O bien hablas directamente a la gente que te rodea y les pides que actúen. O alertas a la policía».
En las empresas de transporte de Zúrich (VBZ), así como en la policía municipal de Zúrich, se tomó conocimiento del incidente. «La VBZ llamó inmediatamente a la ambulancia y a la policía», dice la portavoz Daniela Tobler. Como dice en la policía municipal de Zúrich al ser consultada, se puede descartar la influencia de un tercero.
Traducción para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: 20min
Artículos Relacionados
Manifiesto de poetas por la integración de los Pueblos de Bolivia y Chile
por Poetas chilenos
16 años atrás 2 min lectura
La crisis de la universidad: el problema del mercado
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 29 min lectura
Argentina: Abriendo la puerta a la impunidad
por Red Eco Alternativo (Argentina)
8 años atrás 13 min lectura
Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
5 meses atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.