Suiza: Un pasajero muere y viaja durante 6 horas en un tranvía por Zúrich y nadie se da cuenta
por Monira Djurdjevic y Lynn Sachs (Zürich, Suiza)
4 años atrás 3 min lectura
Todos los presidentes nos hablan que llevarán al país al desarrollo, como si eso fuera la gran meta de la humanidad. Cuando vemos hechoscomo este, sobre el que informamos a continuación, es un deber reflexionar sobre que significa llegar a ser «país desarrollado». La simple satisfacción de las necesidades materiales, no puede ser El Objetivo. La soledad en que viven millones de seres humanos en esas «sociedades desarrolladas» debe ser una advertencia, especialmente en tiempos que comenzamos a escribir nuestra Nueva Constitución. Queremos un país justo, solidario, inclusivo, humano, sin exclusiones de ningún tipo. Y la Constitución debe crear un marco legal que apunte en esa dirección.
La Redacción de piensaChile
Un hombre de 64 años, murió el lunes en un tranvía de Zúrich. Como dice su hijo D., su padre estuvo sin vida, viajando en el tranvía durante horas.
Los hermanos D.* y J.* lloran a su padre P.* (En resguardo a su privacidad, el periódico no publica los nombres) El hombre de 64 años murió el lunes de camino al trabajo.
Según D., su padre había subido al tranvía de la línea 2 en la parada Micafil de Zúrich-Altstetten a las 6.21 horas. Unos 30 minutos más tarde debería haber bajado en Paradeplatz. Pero esto no ocurrió: «Mi padre sufrió un paro cardíaco mientras viajaba en el tranvía«. Especialmente impactante para el hijo de 40 años, es que «Ni el conductor del tranvía ni los demás pasajeros se dieron cuenta de nada. Mi padre viajó sin vida en el tranvía durante horas«.
Sólo después de unas seis horas, una pasajera, en la parada Tiefenbrunnen del tranvía, se dio cuenta de que algo no andaba bien. «Ella informó al conductor del tranvía y éste acabó llamando al 911», dijo D. Pero para P. cualquier ayuda llegó demasiado tarde:
«Mi padre llevaba horas muerto. Las grabaciones de vídeo de la VBZ muestran que ya se había desplomado poco antes de la parada Lochergut del tranvía, pero siguió sentado, sin moverse».
D. no entiende por qué nadie haya reaccionado: «La ignorancia de la gente me deja atónita y triste». Como dice, junto con su hermana, y quiere llamar la atención sobre el problema:
«El coraje civil, por desgracia, ya no es algo común. La gente está demasiado centrada en sí misma hoy en día y ni siquiera se fija en su entorno».
«Hay una falta de coraje civil en estos días»
Melanie Wegel es profesora del Instituto de Delincuencia y Prevención del Delito de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW) e imparte cursos sobre valor civil. Para Wegel, lo ocurrido es un trágico incidente aislado: «Seis horas es mucho tiempo. No conozco ningún caso similar». Pero Wegel también dice:
«A mucha gente le falta coraje civil hoy en día. La gente cree que no tiene que ayudar y que otro se encargará de ello».
Le gustaría ver más atención por parte de quienes la rodean. «Cada persona está llamada a ayudar». Sin embargo, no hay que ponerse en peligro. «Aquí es donde entra la ayuda de la organización. O bien hablas directamente a la gente que te rodea y les pides que actúen. O alertas a la policía».
En las empresas de transporte de Zúrich (VBZ), así como en la policía municipal de Zúrich, se tomó conocimiento del incidente. «La VBZ llamó inmediatamente a la ambulancia y a la policía», dice la portavoz Daniela Tobler. Como dice en la policía municipal de Zúrich al ser consultada, se puede descartar la influencia de un tercero.
Traducción para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: 20min
Artículos Relacionados
Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende
por El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
“Toda bala disparada por atrás en contra de una persona es propia de un asesinato”
por CODEHS
6 años atrás 3 min lectura
Masacre en Laja, Septiembre de 1973
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los transexuales invisibilizados por las normas convencionales
por Olga Larrazabal (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …