Participarán en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Presidencial, parlamentarias y cores: Lista del Pueblo anuncia que competirá sin formar un partido y sin pactos con fuerzas “tradicionales”
“Hemos decidido recuperar todos los espacios políticos para el pueblo en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales, sin alianzas, vínculos ni pactos con partidos políticos tradicionales”, anunciaron desde la Lista del Pueblo. Además, sostuvieron que plantean impulsar “un sistema de Democracia Directa que realce la diversidad de Chile y consagre la Soberanía del Pueblo”.
La Lista del Pueblo anunció las conclusiones de su congreso celebrado el pasado fin de semana, titulado «Soberanía Popular y Democracia Directa». Entre las definiciones se encuentra competir en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político.
En la ocasión participaron «ciudadanos independientes de todo el país y delegados de distritos electorales en que competimos en la elección de convencionales constituyentes». Cabe recordar que dicha lista fue la sorpresa de las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo, logrando 27 escaños en la Convención que redactará una nueva Constitución.
A través de un comunicado, la Lista del Pueblo afirmó que «mantendremos nuestra independencia absoluta del poder constituido. No seremos partido político, ni siquiera instrumental, para disputar cargos de representación pública».
[Te puede interesar] «Vocería de los Pueblos»: 34 Constituyentes plantean garantías para el proceso «sin subordinarnos» al acuerdo del 15 de noviembre
«Hemos decidido recuperar todos los espacios políticos para el pueblo en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales, sin alianzas, vínculos ni pactos con partidos políticos tradicionales», anunciaron.
De la misma forma exigieron «al Poder Ejecutivo y al Legislativo asumir su responsabilidad ante el pueblo de emparejar la cancha, permitiendo la competencia de los independientes en listas en las mismas condiciones que los partidos políticos y garantizando paridad, inclusión de los pueblos originarios e iguales condiciones de visibilidad e información a la ciudadanía para todas las candidaturas».
Democracia directa y libertad para los presos de la revuelta
«Exigimos la libertad de los presos de la revuelta, el fin del Estado Policial y el juicio y castigo a los responsables de las violaciones a DD.HH.», es parte de lo que establece el documento. Al respecto, argumentan que «para escribir una Constitución en democracia y bajo un Estado de Derecho, es inaceptable que las condiciones que rodean el proceso sean las mismas que vivimos en dictadura«.
Finalmente, el documento sostiene que «el Pueblo demanda coherencia, consecuencia ética y moral, altura de miras, independencia, valor, unidad, colaboración, probidad y transparencia».
«De ese mandato emana nuestro propósito de establecer un sistema de Democracia Directa que realce la diversidad de Chile y consagre la Soberanía del Pueblo como el máximo poder resolutivo en un Estado Plurinacional, Ambiental, Igualitario y Participativo», cierra.
*Fuente: ElDesconcierto
Vocería de los Pueblos, de la revuelta popular a la constituyente
Artículos Relacionados
Espías veteranos de EE.UU. advierten a Merkel: «Washington y la OTAN le engañan sobre Ucrania»
por Medios Internacionales
10 años atrás 12 min lectura
Solicitan transparencia en tema ubicación de cultivos transgénicos en el país
por RAP-AL Chile
16 años atrás 4 min lectura
Respuesta de Hermes H. Benítez a la resolución del Tribunal de Etica y Disciplina, Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
por Hermes Benitez (Chile)
11 años atrás 55 min lectura
Chile: La lucha contra el olvido y el neo-pinochetismo vigente
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (France)
13 años atrás 9 min lectura
Comunicado Marina y Andrés, hijos de Silvia Suppo, asesinada en Argentina
por Marina y Andrés Destefani (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.