Participarán en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Presidencial, parlamentarias y cores: Lista del Pueblo anuncia que competirá sin formar un partido y sin pactos con fuerzas “tradicionales”
“Hemos decidido recuperar todos los espacios políticos para el pueblo en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales, sin alianzas, vínculos ni pactos con partidos políticos tradicionales”, anunciaron desde la Lista del Pueblo. Además, sostuvieron que plantean impulsar “un sistema de Democracia Directa que realce la diversidad de Chile y consagre la Soberanía del Pueblo”.
La Lista del Pueblo anunció las conclusiones de su congreso celebrado el pasado fin de semana, titulado «Soberanía Popular y Democracia Directa». Entre las definiciones se encuentra competir en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político.
En la ocasión participaron «ciudadanos independientes de todo el país y delegados de distritos electorales en que competimos en la elección de convencionales constituyentes». Cabe recordar que dicha lista fue la sorpresa de las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo, logrando 27 escaños en la Convención que redactará una nueva Constitución.
A través de un comunicado, la Lista del Pueblo afirmó que «mantendremos nuestra independencia absoluta del poder constituido. No seremos partido político, ni siquiera instrumental, para disputar cargos de representación pública».
[Te puede interesar] «Vocería de los Pueblos»: 34 Constituyentes plantean garantías para el proceso «sin subordinarnos» al acuerdo del 15 de noviembre
«Hemos decidido recuperar todos los espacios políticos para el pueblo en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales, sin alianzas, vínculos ni pactos con partidos políticos tradicionales», anunciaron.
De la misma forma exigieron «al Poder Ejecutivo y al Legislativo asumir su responsabilidad ante el pueblo de emparejar la cancha, permitiendo la competencia de los independientes en listas en las mismas condiciones que los partidos políticos y garantizando paridad, inclusión de los pueblos originarios e iguales condiciones de visibilidad e información a la ciudadanía para todas las candidaturas».
Democracia directa y libertad para los presos de la revuelta
«Exigimos la libertad de los presos de la revuelta, el fin del Estado Policial y el juicio y castigo a los responsables de las violaciones a DD.HH.», es parte de lo que establece el documento. Al respecto, argumentan que «para escribir una Constitución en democracia y bajo un Estado de Derecho, es inaceptable que las condiciones que rodean el proceso sean las mismas que vivimos en dictadura«.
Finalmente, el documento sostiene que «el Pueblo demanda coherencia, consecuencia ética y moral, altura de miras, independencia, valor, unidad, colaboración, probidad y transparencia».
«De ese mandato emana nuestro propósito de establecer un sistema de Democracia Directa que realce la diversidad de Chile y consagre la Soberanía del Pueblo como el máximo poder resolutivo en un Estado Plurinacional, Ambiental, Igualitario y Participativo», cierra.
*Fuente: ElDesconcierto
Vocería de los Pueblos, de la revuelta popular a la constituyente
Artículos Relacionados
Convocatoria al Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia
por Organizaciones del Pueblo (Abya Yala)
17 años atrás 5 min lectura
Celco, para matar el mar, firma acuerdo con quienes no representan a Cobquecura
por Organizaciones Populares (Cobquecura, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Carta para Todos: »Ningún gobierno ha querido abordar en serio nuestra demanda histórica»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Texto de la Declaración de los Cancilleres de UNASUR que respalda la democracia en Venezuela
por ALBA TV/fvp
11 años atrás 2 min lectura
Misión internacional visita Temucuicui por abusos policiales
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
¡Exigimos al gobierno respetar la libertad de información!
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,