Esto recién comienza. No será fácil seguir.
El presupuesto público financia mediante programas especiales a las micro y pequeñas empresas esto es, 875000 unidades, que representan el 8% de las ventas totales, pero más del 85% del empleo. Así mismo todos sabemos que el Banco Central no puede adquirir documentos emitidos por empresas (Art. 109 de la Constitución). Por eso el financiamiento de esta acción del estado (aportes de capital a empresas rescatables) será mediante la emisión de bonos por la Tesorería General de la República, bonos equivalentes al valor de las empresas en vías de intervención, que serán cotizados en Bolsa por el mercado secundario. De esta manera el Estado se constituirá garante de los títulos de deuda así emitidos. Los bonos se emitirán en una moneda de cuenta autorizada por el Banco Central; tendrán un plazo de 10 años y serán reajustables. Esto es lo que debería haberse hecho y no se hizo y que advertimos en julio del año pasado que se hiciera. Es tarde pero en caso necesario debe hacerse ahora. No creo que nadie piense que el delivery o los pequeños servicios reemplazarán la estructura productiva del país.
Sin una planificación desde la base, las reuniones de los ministros con el presidente de la República a la cabeza carecen de sentido. La economía mundial será afectada por un largo tiempo, nuestra economía no será una excepción, factores básicos de las cadenas de producción se han visto afectados, paralizando o funcionando a medio ritmo los trabajos públicos, la construcción, los servicios en las grandes ciudades.
El sector de las PYME arriesga una crisis severa y con ello a miles de trabajadores a un desempleo temporal sin expectativas de una pronta recuperación. El gobierno propone la contribución de las PYME con un 1% para financiar las cuentas individuales de capitalización de los fondos de pensiones. Eso es inviable. No hay apoyo político para ello. Uno, porque las PYME carecen de fondos. Dos, porque esa es materia de una reforma previsional que bajo el pretexto de restituir cuentas individuales esconde el propósito de fortalecer las AFP, cuyo descrédito por las bajas pensiones del sistema no puede ser ignorado.
Sin un plan de recuperación involucrando a las unidades de producción de todo tipo, grandes, pequeñas, medianas y micro empresas, con la participación de sus trabajadores, empresarios, profesionales, científicos y técnicos de todos los ámbitos y sectores, las expectativas de real recuperación se alejan irremediablemente.
Cobre
Los planes económicos y sociales se financian con recursos. Los recursos están en el cobre. El precio del cobre ha llegado a su nivel más alto en 10 años. Ahora bien, es necesario cautelar nuestras riquezas básicas. Estamos en circunstancias extraordinarias. Por eso se ha entregado en manos del presidente de la República el mecanismo del Art. 18 del Decreto Ley 1349 de la Ley Orgánica de Cochilco de 1976 que le permite decretar, el control de la venta del cobre y fijar su precio. Debe en consecuencia en estos tiempos de circunstancias extraordinarias y en conjunto con las empresas fijar los términos de la venta del mineral, esto es las exportaciones.
Artículos Relacionados
Chile. Contra los intereses populares el Senado pretende votar el TPP este miércoles 28 de septiembre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
¿Los medios españoles preparando la derrota o preparando un golpe en Venezuela?
por Ángeles Diez (España)
12 años atrás 10 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 meses atrás 2 min lectura
Venezuela: Nuevo acercamiento gobierno-oposición, esperando el 5 de julio
por Aram Aharonian (Uruguay)
6 años atrás 7 min lectura
Irán y Rusia hacen movidas de alta estrategia
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 10 min lectura
Colombia se enfrenta a la exhumación de 200 mil cuerpos sin identificar y en Chile se trata a palos la libertad de información
por CubaDebate
5 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
El fenómeno, dejar al zorro cuidar el gallinero…..el cobre que lo siga manejando Piñera ????
El drama de Chile, luego de Pinochet se apoderan de todo el pais , determinados embaucadores que se autodenominan «Concertación por la democracia», quienes continuan con la Constitución y el modelo económico instaurado por Pinochet, lo designan Senador Vitalicio, es verlo junto al presidente del senado ,Andres Zaldivar
y de ahi en adelante hasta el dia de hoy la bellaquería que no tiene limites
el mas declarado experto en la falacia el tal Ricardo Lagos
los embaucadores mintiendo ,engañando al pueblo
Evitar que integren la convención por la nueva Constitución Política