8 de Marzo, charla de Daniela Catrileo: “A cada hermana con corazón de weichafe”.
por Francisca Javiera Palma (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Daniela Catrileo dictará charla inspirada en las mujeres mapuche en el 8M de la U. de Chile
Este 9 de marzo a las 10:30 hrs, la poeta feminista y mapuche, profesora de filosofía e integrante del colectivo Rangiñtulewfü, será la conferencista de la conmemoración virtual del Día Internacional de la Mujer de la U. de Chile con la charla “A cada hermana con corazón de weichafe”. El encuentro, además, contará con el video del colectivo LasTesis, “Hoy, hundimos el miedo”, realizado a un año de la revuelta social de octubre.
Bajo el lema “Por una Constitución para el fin del patriarcado”, la Universidad de Chile, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones conmemorará este 9 de marzo, a las 10:30 horas, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a través de una ceremonia virtual organizada en conjunto por la Cátedra Amanda Labarca y la Dirección de Igualdad de Género de la casa de estudios.
En esta ocasión, la conferencista principal del encuentro será la escritora y poeta feminista mapuche Daniela Catrileo, quien dictará la ponencia “A cada hermana con corazón de weichafe”, “citando una dedicatoria que escribí en el libro Guerra Florida, a las diversas mujeres de los Pueblos indígenas”, cuenta la escritora.
Catrileo es autora de los libros de poesía «Río herido» (Edicola, 2016), «Invertebrada» (LUMA Foundation, Zurich 2017), «Guerra florida» (Del Aire, 2018), la plaquette «El territorio del viaje» (2017), y el libro de cuentos «Piñén» (Pez Espiral, 2019). Además se desempeña como profesora de filosofía y es integrante del colectivo mapuche feminista Rangiñtulewfü.
“Agradezco mucho la invitación. Creo que estas actividades son instancias políticas que dan inicio, de alguna manera, al año porvenir. Este evento es un espacio significativo en plena crisis, donde espero que nuestras voces sean parte de las resonancias colectivas ante el panorama político y social del país”, señala la escritora.

El encuentro contará además con la transmisión del video de la performance “Hoy, hundimos el miedo” del colectivo LasTesis, realizado en Valparaíso, el 18 de octubre de 2020, a un año del estallido social. En él participó el grupo Mujeres y Disidencias de Valparaíso en el contexto del espacio de resistencia “Fuego, Acciones en Cemento” de la ciudad porteña.
Haciendo eco del proceso constituyente en el que el país está inmerso por estos días, se exhibirá también un video de saludo de las candidatas a la Convención Constitucional, que son parte la comunidad universitaria.
Al igual que en años anteriores, la actividad contará con la participación del Rector Ennio Vivaldi, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán. Además se realizará una cuenta pública sobre los avances de la institucionalidad de género al interior de la Casa de Bello, a cargo de Carmen Andrade, directora de la Dirección de Igualdad de Género; y Roxana Pey, coordinadora de la Cátedra Amanda Labarca.
La conferencia de Daniela Catrileo podrá seguirse de manera virtual y se transmitirá a través de los canales de Facebook de la Universidad de Chile y de la Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Francia Márquez en la U de Chile. La puedes ver vía Youtube
por Comunicaciones U. de Chile
3 años atrás 1 min lectura
Política y feminismo: ¿En qué consiste el proyecto feminista del Frente Amplio?
por Manuela Veloso y Gabriel Boric (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Bruno Latour y una sociología planetaria
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Experta OEA: “Es imposible tener una vida digna cuando te obligan a tener el producto de una violación”
por Meritxell Freixas (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Que sea un 8 de marzo permanente
por Enrique Villanueva (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.