8 de Marzo, charla de Daniela Catrileo: “A cada hermana con corazón de weichafe”.
por Francisca Javiera Palma (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Daniela Catrileo dictará charla inspirada en las mujeres mapuche en el 8M de la U. de Chile
Este 9 de marzo a las 10:30 hrs, la poeta feminista y mapuche, profesora de filosofía e integrante del colectivo Rangiñtulewfü, será la conferencista de la conmemoración virtual del Día Internacional de la Mujer de la U. de Chile con la charla “A cada hermana con corazón de weichafe”. El encuentro, además, contará con el video del colectivo LasTesis, “Hoy, hundimos el miedo”, realizado a un año de la revuelta social de octubre.
Bajo el lema “Por una Constitución para el fin del patriarcado”, la Universidad de Chile, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones conmemorará este 9 de marzo, a las 10:30 horas, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a través de una ceremonia virtual organizada en conjunto por la Cátedra Amanda Labarca y la Dirección de Igualdad de Género de la casa de estudios.
En esta ocasión, la conferencista principal del encuentro será la escritora y poeta feminista mapuche Daniela Catrileo, quien dictará la ponencia “A cada hermana con corazón de weichafe”, “citando una dedicatoria que escribí en el libro Guerra Florida, a las diversas mujeres de los Pueblos indígenas”, cuenta la escritora.
Catrileo es autora de los libros de poesía «Río herido» (Edicola, 2016), «Invertebrada» (LUMA Foundation, Zurich 2017), «Guerra florida» (Del Aire, 2018), la plaquette «El territorio del viaje» (2017), y el libro de cuentos «Piñén» (Pez Espiral, 2019). Además se desempeña como profesora de filosofía y es integrante del colectivo mapuche feminista Rangiñtulewfü.
“Agradezco mucho la invitación. Creo que estas actividades son instancias políticas que dan inicio, de alguna manera, al año porvenir. Este evento es un espacio significativo en plena crisis, donde espero que nuestras voces sean parte de las resonancias colectivas ante el panorama político y social del país”, señala la escritora.

El encuentro contará además con la transmisión del video de la performance “Hoy, hundimos el miedo” del colectivo LasTesis, realizado en Valparaíso, el 18 de octubre de 2020, a un año del estallido social. En él participó el grupo Mujeres y Disidencias de Valparaíso en el contexto del espacio de resistencia “Fuego, Acciones en Cemento” de la ciudad porteña.
Haciendo eco del proceso constituyente en el que el país está inmerso por estos días, se exhibirá también un video de saludo de las candidatas a la Convención Constitucional, que son parte la comunidad universitaria.
Al igual que en años anteriores, la actividad contará con la participación del Rector Ennio Vivaldi, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán. Además se realizará una cuenta pública sobre los avances de la institucionalidad de género al interior de la Casa de Bello, a cargo de Carmen Andrade, directora de la Dirección de Igualdad de Género; y Roxana Pey, coordinadora de la Cátedra Amanda Labarca.
La conferencia de Daniela Catrileo podrá seguirse de manera virtual y se transmitirá a través de los canales de Facebook de la Universidad de Chile y de la Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Mujer y trauma… porque Dios también es hombre
por Camilo Barrionuevo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Camila Miranda, víctima de la represión de carabineros en Chile
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Sobre sexualidad y vejez
por Simone de Beauvoir (Francia)
7 años atrás 9 min lectura
Entrevista a Cinzia Arruzza. “El feminismo del 99% es la alternativa anticapitalista al feminismo liberal”
por Josefina L. Martínez (España)
7 años atrás 8 min lectura
Experta OEA: “Es imposible tener una vida digna cuando te obligan a tener el producto de una violación”
por Meritxell Freixas (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
«Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile»
por PNUD
6 años atrás 4 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”