Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
«Vamos a recuperar la economía y reconducir nuestro programa sin odio», puntualizó el presidente electo boliviano. El presidente electo de candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia, Luis Arce, se pronunció tras conocer los resultados de boca de urnas que lo dan como ganador de las elecciones con el 52.4 por ciento de los votos.
Estocolmo conmemora inicio de la revuelta en Chile
El sábado 17 de octubre, la Comisión Nacional de DDHH de Chile Despertó Suecia, el Colectivo de apoyo a los Presos Políticos de Estocolmo, Chile Despertó Norrköping y Chile Despertó Södertälje convocaron a un acto político-cultural en la plaza Sergel de Estocolmo, para conmemorar un año del inicio de la revuelta social en Chile.
Documental: «Estallido Social en Chile»
Documental de Piensa Prensa. Desde el 18 de octubre miles de chilenos salieron a las calles. Su principal motivo fue plantarse ante un aumento en el precio del boleto del metro, pero ahora la sociedad sigue enardecida y exige un cambio en el modelo económico neoliberal que existe en el país desde hace más de 30 años y que ha cultivado una alta desigualdad. La crisis se ha agudizado debido a la represión con la que el Gobierno ha respondido a los reclamos.
«Santiago en llamas»
Santiago en llamas. Que todos los pueblos de América Latina seamos Chile. Juntemos nuestras manos para luchar por la libertad, la dignidad y la paz.
Chileno Promedio_Corto Documental
Corto documental de corte experimental que nace de la necesidad de entregar una visión fuera de lo convencional de lo que han significado los distintos procesos que tienen su punto de inflexión en el estallido social de Chile el 18 de Octubre de 2019.
Documental: «Un grito de Dignidad»
Estallido social en Chile 10/2019
Frente a la contingencia del estallido social en Chile, desde el 18 de octubre, les niñes, adultes mayores, secudaries, manifestantes y las articulaciones sociales tienen respuestas para entender el contexto actual chileno y dotar de importancia este hecho histórico que ha revolucionado a la sociedad chilena.Un grito de dignidad, nos cuenta a través de muchas voces registradas, el acontecido estallido social del octubre del año 2019.
Raúl Zurita por plebiscito: “Me preocupa que se burlen del pueblo por segunda vez. Eso sería un desastre”
El mayor error que cometió la Concertación fue la soberbia, olvidarse de los detenidos desaparecidos, olvidarse de un pueblo que estaba sufriendo, haber institucionalizado un modelo económico. Son errores de una cultura que transó con la dictadura. Entiendo que se tuvo que hacer eso para evitar una masacre, un baño de sangre. Pero lo entiendo por un rato. Después, se fue aburguesando en el sentido más completo del término. Les gustó el poder, ser considerados.
En el Alto Karabaj, la OTAN apoya a Turquía pero busca eliminar a Erdogan. Y el mundo tambalea al borde una nueva Guerra Mundial
Se negoció por 6 horas un alto el fuego, pero este duró… 5 minutos. A las 12:05 horas, Azerbaiyán arremetía nuevamente contra la ciudad de Hadrut. Según la parte armenia, Azerbaiyán bombardeó entonces la ciudad de Kaplan, en territorio de la República de Armenia. Si esto quedara demostrado, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) debería intervenir en defensa de la República de Armenia. Rusia debería demostrar la implicación de Turquía –implicación de la que nadie duda– para poner a la OTAN en un dilema: apoyar a Turquía –y desatar la Tercera Guerra Mundial– o sacar a Ankara de la alianza atlántica.
“Condenar la violencia sin tratar de explicarla en relación con problemas estructurales es de una miopía política absoluta”
Quienes construyen el juicio de que la protesta perjudica el plebiscito, apuestan exclusivamente por el ámbito político-institucional, es decir, por tratar de definir, en torno al proceso constituyente, las transformaciones que, eventualmente, va a requerir la normativa que regula las relaciones de poder en Chile, a efecto de poder enfrentar esta crisis de arrastre, pero la verdad es que esto va a requerir una ingeniería mucho mayor que tiene que ver con el modelo económico, con las relaciones sociales, que tiene que ver con el vínculo del Estado Nación chileno y el pueblo Nación Mapuche, por ejemplo y a propósito de las comunidades indígenas.