Venezuela desmonta informe de supuestos expertos en DDHH y lo califica como monumento de propaganda de guerra
por
5 años atrás 6 min lectura
La República Bolivariana de Venezuela desmontó este sábado el informe presentado por supuestos “expertos en derechos humanos” sobre la situación de los derechos fundamentales en el país, documento que calificó como un monumento de propaganda de guerra.
En rueda de prensa conjunta ante medios nacionales e internacionales, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, y el fiscal general de la República, Tarek William Saab, sostuvieron que este informe tergiversa la realidad del país con el objetivo de manipular el tema de los DDHH para socavar el gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro.
En este sentido, el canciller Jorge Arreaza afirmó que este informe “es un fraude, irresponsable y un monumento a la propaganda de guerra. Se pretende torpedear el diálogo en Venezuela”, sostuvo el Canciller.
Recordó que en 2015, la entonces canciller de la República, Delcy Rodríguez, denunció que el Consejo de los DDHH preparaba un ataque creando las condiciones para agredir a Venezuela, incluso militarmente.
En su intervención, el Jefe de la diplomacia venezolana expresó desde el año 2018, Venezuela ha alzado su voz a través de una Resolución en el Consejo de DDHH de la ONU para mostrar la verdad del país, la misma fue ratificada en el año 2019 y que se aspira que se renueve este año 2020, mediante la cual hace un trabajo cercano con la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
“Hay un equipo de la Alta Comisionada en Venezuela de manera permanente y además acabamos de aprobar la renovación de nuestro compromiso de trabajo con la oficina”, dijo.
Detalló, que el año pasado surgió una segunda Resolución presentada por el Grupo de Lima, el cual catalogó como cartel dirigido desde Washington para perturbar el trabajo de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos y la cooperación con Venezuela.
“Esta Resolución se aprobó con 19 votos de los 47 de los Gobiernos o Estados miembros del Consejo de los Derechos Humanos, es decir el 40%, además 19 países que apoyaron la resolución de 193 países que componen el cuerpo completo de las Naciones Unidas”, acotó.
En este mismo orden de ideas, Arreaza aseveró que desde 2018 hay un equipo de la Alta Comisionada para los DDHH en Venezuela. Se reunió con el Fiscal General de la República, el Poder Ejecutivo, Judicial, víctimas de violaciones de derechos humanos, afectados por las guarimbas. “La resolución agresiva -aprobada por el Grupo de Lima- contra la soberanía venezolana establecía la creación de una comisión para la constatación de hechos”, añadió.
Por lo que el canciller Arreaza señaló que ojalá la Unión Europea (UE) tenga señales de reconocimiento del trabajo conjunto que se viene realizando con Venezuela y tenga una posición distinta en el Consejo de Derechos Humanos.
«Están haciendo política de los derechos humanos, no para los derechos humanos» sentenció el canciller Jorge Arreaza en declaraciones a la prensa#PuebloAlertaPorLaPaz pic.twitter.com/NckY8k9xVO
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) September 19, 2020
Además, denunció que los “expertos” que hicieron el informe nunca vinieron al país, y se les informó diplomáticamente que ya había un equipo de la ONU trabajando en el tema.
El canciller detalló que el informe realizado hace unos días que habla sobre los casos de violación de los Derechos Humanos por parte de Venezuela, forma parte del trabajo hecho por “Luis Almagro; quien se ha lanzado a la destrucción de la Organización de los Estados Americanos”.
Igualmente, el Diplomático indicó que “este informe coincide en la gira intimidatoria de Pompeo; buscando ganar votos en Florida.
“Iván Duque trata de reivindicar el informe mentiroso, durante una reunión con Mike Pompeo. Este informe es la legalización de la operación Gedeón, son unos mercenarios que con mentiras atacan al país”, puntualizó.
Por su parte, el fiscal general de la República, sostuvo que desde el Ministerio Público se le ha dado respuesta oportuna a todos los casos para garantizar los DDHH en el país, por lo que “el informe dado por una supuesta comisión financiada por el Grupo de Lima, que cobró 5 millones de dólares para hacer propaganda, no comprueba nada”.
Agregó que la instancia que dirige ha imputado a 804 funcionarios y 123 civiles, para un total de 927 personas, quienes a través de la presentación de 375 acusaciones interpuestas por los fiscales especializados en la materia son señalados como responsables de vulneración de derechos humanos y pertenecen a distintos organismos de seguridad.
Detalló que estas personas han sido acusadas por los delitos de homicidio, tortura, trato cruel, privación ilegitima de libertad lo que de manera real hemos hecho justicia para proteger la vida, integridad física y libertad personal del pueblo contemplada en la Constitución.
Tarek William Saab: Este informe es una falta de respeto hacia los fiscales que estudian y van de la mano con las leyes para ir a tribunales con el fin de lograr los resultados que estoy mostrando
— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) September 19, 2020
Asimismo, apuntó que “desde agosto de 2017 hasta la fecha el Ministerio Público ha acusado a número considerable de funcionarios que representan cifras irrebatibles y que hemos compartido con la oficina de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los DDHH, ejemplo de respeto y garantía para el pueblo”.
El Fiscal General de la República anunció que además se han realizado 3.246 inspecciones técnicas cifra importante que revela el método y detalle en un trabajo minucioso en conjunto con los órganos auxiliares de investigación penal.
“Hemos venido adelantando y dejan al descubierto la cultura de impunidad de alianza con los violadores de los derechos humanos que tuvo la gestión pasada. Habría que saber cuántas experticias realizaron los creadores de este informe. Ninguna porque nunca estuvieron en campo”, refirió.
Asimismo, apuntó que “desde agosto de 2017 hasta la fecha el Ministerio Público ha acusado a número considerable de funcionarios que representan cifras irrebatibles y que hemos compartido con la oficina de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los DDHH, ejemplo de respeto y garantía para el pueblo”.
El Fiscal General de la República anunció que además se han realizado 3.246 inspecciones técnicas cifra importante que revela el método y detalle en un trabajo minucioso en conjunto con los órganos auxiliares de investigación penal.
“Hemos venido adelantando y dejan al descubierto la cultura de impunidad de alianza con los violadores de los derechos humanos que tuvo la gestión pasada. Habría que saber cuántas experticias realizaron los creadores de este informe. Ninguna porque nunca estuvieron en campo”, refirió.
<*Fuente: VTV
Artículos Relacionados
1,500 presos palestinos cumplen 20 días en huelga de hambre, ya murió uno
por Regeneración (México)
8 años atrás 5 min lectura
Lamentables declaraciones de Fernando Montes
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Graves violaciones de Derechos Humanos
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Chomsky dirige carta a Bachelet por ex presos de la dictadura chilena
por
10 años atrás 1 min lectura
Inician juicio ético contra Premio Nacional de Medicina Otto Dörr por vínculos con Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Basta de violencia política: Mujeres constituyentes denuncian amenazas y hostigamiento
por 11 Constituyentes, Organizaciones y Personas (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …