Sergio Moro -Brasil- ícono de la extrema derecha latinoamericana en apuros
por Telesur
5 años atrás 2 min lectura
La denuncia contra Lula da Silva fue incluida por el entonces juez Sergio Moro días antes de la primera vuelta de las elecciones de 2018.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió este martes retirar la denuncia del exministro Antonio Palocci de la acción judicial contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Con una votación de dos votos contra uno la Segunda Sala de la Corte Suprema (STF) retiró la denuncia del ex ministro Antonio Palocci respondiendo así a la solicitud de la defensa de Lula, quien señaló una violación de la imparcialidad en la inclusión de esta información seis días antes de las elecciones de 2018.
La denuncia de Palocci fue incluida por el entonces juez federal Sergio Moro días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
#Lula l 6 días antes de las elecciones del 2018, el entonces juez Sergio Moro anexó una delación premiada en un proceso contra el expresidente @LulaOficial.
📽️Casi dos años después la justicia brasileña reconoce que el hecho perjudicó las elecciones. pic.twitter.com/NpsIcAdNc4
— André Vieira (@AndreteleSUR) August 5, 2020
Para la dirigencia del Partido de los Trabajadores y para la defensa de Lula, es otra demostración de los objetivos políticos de Moro, que se convertiría en ministro de Justicia bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
La presidente del PT, Gleisi Hoffmann expresó en Twitter. «Es oficial: Moro actuó para elegir a Bolsonaro».
O STF acaba de reconhecer, em julgamento de HC da defesa de Lula, q Sergio Moro atuou politicamente em 2018 ao vazar ilegalmente delação de Palocci às vésperas da eleição. É oficial: Moro atuou para eleger Bolsonaro
— Gleisi Hoffmann (@gleisi) August 4, 2020
De acuerdo al magistrado de la sala, Ricardo Lewandowski, el desempeño de Moro tenía la intención de generar, al parecer, un hecho político, que revela una brecha con el orden constitucional actual.
Para Lewandowski, se demostró la restricción ilegal impuesta a Lula, que impone la exclusión de pruebas ilícitas.
Anteriormente los abogados del expresidente brasileño obtuvieron otra victoria en el Segundo Panel, con el mismo puntaje y los mismos votos. Los ministros le garantizaron al ex presidente acceso a todos los documentos utilizados en un acuerdo entre la constructora Odebrecht y el Ministerio Público Federal (MPF).
En esta acción judicial Lula da Silva es acusado de recibir una propiedad de al menos 12 millones de dólares de Odebrecht para albergar el Instituto Lula, en la ciudad de Sao Paulo.
–Enviado a piensaChile por OtherNews
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Rebolledo y Totoro en su libro “Rati” hacen uso de algunas “Verdades Mentirosas”, cayendo en la injuria
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Juan Guzmán Tapia: «Por qué es necesaria una nueva Constitución»
por
5 años atrás 21 min lectura
Derechos Humanos: en la medida de lo posible
por Andres Vera Quiroz (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
La paz comienza con la membresía de Palestina en la ONU
por Jeffrey D. Sachs (EE.UU.)
2 años atrás 1 min lectura
Carnaval en la hacienda
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Juan Pablo Pirce: He sido víctima de un montaje de Carabineros
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.