Sergio Moro -Brasil- ícono de la extrema derecha latinoamericana en apuros
por Telesur
5 años atrás 2 min lectura
La denuncia contra Lula da Silva fue incluida por el entonces juez Sergio Moro días antes de la primera vuelta de las elecciones de 2018.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió este martes retirar la denuncia del exministro Antonio Palocci de la acción judicial contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Con una votación de dos votos contra uno la Segunda Sala de la Corte Suprema (STF) retiró la denuncia del ex ministro Antonio Palocci respondiendo así a la solicitud de la defensa de Lula, quien señaló una violación de la imparcialidad en la inclusión de esta información seis días antes de las elecciones de 2018.
La denuncia de Palocci fue incluida por el entonces juez federal Sergio Moro días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
#Lula l 6 días antes de las elecciones del 2018, el entonces juez Sergio Moro anexó una delación premiada en un proceso contra el expresidente @LulaOficial.
📽️Casi dos años después la justicia brasileña reconoce que el hecho perjudicó las elecciones. pic.twitter.com/NpsIcAdNc4
— André Vieira (@AndreteleSUR) August 5, 2020
Para la dirigencia del Partido de los Trabajadores y para la defensa de Lula, es otra demostración de los objetivos políticos de Moro, que se convertiría en ministro de Justicia bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
La presidente del PT, Gleisi Hoffmann expresó en Twitter. «Es oficial: Moro actuó para elegir a Bolsonaro».
O STF acaba de reconhecer, em julgamento de HC da defesa de Lula, q Sergio Moro atuou politicamente em 2018 ao vazar ilegalmente delação de Palocci às vésperas da eleição. É oficial: Moro atuou para eleger Bolsonaro
— Gleisi Hoffmann (@gleisi) August 4, 2020
De acuerdo al magistrado de la sala, Ricardo Lewandowski, el desempeño de Moro tenía la intención de generar, al parecer, un hecho político, que revela una brecha con el orden constitucional actual.
Para Lewandowski, se demostró la restricción ilegal impuesta a Lula, que impone la exclusión de pruebas ilícitas.
Anteriormente los abogados del expresidente brasileño obtuvieron otra victoria en el Segundo Panel, con el mismo puntaje y los mismos votos. Los ministros le garantizaron al ex presidente acceso a todos los documentos utilizados en un acuerdo entre la constructora Odebrecht y el Ministerio Público Federal (MPF).
En esta acción judicial Lula da Silva es acusado de recibir una propiedad de al menos 12 millones de dólares de Odebrecht para albergar el Instituto Lula, en la ciudad de Sao Paulo.
–Enviado a piensaChile por OtherNews
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Firmas al Presidente Gabriel Boric por Julian Assange. Informar No Es Delito
por Colegio de Periodistas (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 meses atrás 18 min lectura
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) fija audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 24 min lectura
Que el Consejo para la Transparencia tenga rango constitucional
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Jueza que retó a joven anti PSU benefició con medidas procesales a Pablo Wagner, Fulvio Rossi e Iván Moreira en casos SQM y Penta
por Interferencia
6 años atrás 5 min lectura
Carnaval en la hacienda
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
2 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás». ¡Nadie ha sido olvidado!
por Gabriel Nuñez (Chile)
3 horas atrás
10 de octubre de 2025
Por favor, difundir estos actos, estos encuentros de recuerdo y homenaje. Avisar, cuando sea posible, a los familiares de nuestros hermanos caídos, pero nunca olvidados.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
15 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
15 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.