Entrevista de AMLO con la agencia de noticias Bloomberg (30.06.2019)
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
10 de julio de 2020
El Plan de visita de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, a los Estados Unidos ha provocado un fuerte debate en México y el resto del continente. Los argumentos van desde citas de hechos de la historia común de México y EE.UU., hasta las ofensas vulgares a la persona de AMLO, pasando por temas y problemas de la política contingente. piensaChile quiere aportar a ese debate, dentro de sus posibilidades, entregando argumentos. Esta entrevista concedida a Bloomberg, un medio no precisamente amable con AMLO, realizada un año antes de su viaje a EE.UU., entrega opiniones, datos, antecedentes que ayudan a ese debate.
Artículos Relacionados
Lula da Silva, desde la cárcel: «Con presidentes que estén lamiendo las botas de EE.UU., Brasil no avanzará»
por Actualidad RT
6 años atrás 10 min lectura
Exgeneral de EE.UU. en CNN: "Creamos el Estado Islámico con financiación de nuestros aliados"
por Actualidad RT
10 años atrás 1 min lectura
«Con el gasto asociado a enfermedades por el consumo de tabaco podríamos financiar tranquilamente la Reforma Educacional»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
México: “La corrupción, madre de todos los males”
por Paolo Moiola (México)
7 años atrás 11 min lectura
Luis Mesina: “Los movimientos sociales deben mantenerse en la autonomía absoluta”
por Martín Espinoza C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana