Toma de terrenos Macarena Valdés, Comuna Cerro Navia, Santiago
por Sergio Medina (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Breve síntesis de la toma de terrenos Macarena Valdés, registro documental.
En la madrugada del 14 de diciembre 2019, un grupo organizado de pobladores si casa, ocuparon terrenos estatales a un costado del Río Mapocho.
Familias chilenas, mapuche, peruanas, colombianas, haitianas y venezolanas dieron inicio a la lucha por una vivienda propia.
La madrugada del 20 de diciembre, carabineros de Chile inicia el desalojo violento.
Los pobladores de la toma se preparan para resistir
Tras el desalojo, los pobladores se toman el terreno aledaño. Una piscina en construcción, abandonada por el municipio.
Imágenes capturadas entere diciembre 2019 y marzo 2020.
La Toma Macarena Valdés y esta película continúan su camino de construcción.
Realización; Rodrigo Casanova
Música; Víctor Jara, álbum La Población
Publicado por: rodrigo rodca. 4 abr. 2020.
En caso de publicación no es indispensale mencionarme, pero me sería grato y si avisan, mejor. 🙂
Saludos fraternos
-El autor, Sergio Medina es fotógrafo, videasta, comunicador social
Artículos Relacionados
Pablo, ¡cuidado si Zapatero te aconseja sobre el Sáhara! Carta abierta al líder de Podemos
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 6 min lectura
Grupo de Puebla, se reunió en Santa Marta, Colombia y apuesta por la integración
por Varios autores
2 años atrás 7 min lectura
Denisse Cortés, integrante de la Defensoría Popular fue asesinada mientras intentaba detener la represión de Carabineros
por Werken Rojo
3 años atrás 3 min lectura
SOS, Policía Fuera de Control: Carabineros Perdió el Orden, la Patria y la Brújula
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Mensaje a Jeanine Añez, presidenta de los golpistas bolivianos
por Cecilia Solá
4 años atrás 2 min lectura
Una semana antes de las elecciones Jaime Bassa conversaba con sindicalistas
por Directorio Sindicato Ripley Call Center (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.