El fraude de la OEA sobre la elección de Evo Morales
por VoltaireNet
5 años atrás 2 min lectura
RED VOLTAIRE 

Según la Organización de Estados Americanos (OEA), la elección presidencial realizada en Bolivia, el 20 de octubre de 2019, estuvo marcada por un fraude tendiente a favorecer la reelección del presidente Evo Morales, candidato del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) [1].
La Constitución boliviana estipula que un candidato a la presidencia de la República gana la elección presidencial en la primera vuelta si obtiene más del 50% de los votos válidos o el 40% de los votos válidos con un 10% más de votos que el segundo candidato más votado. Si ningún candidato logra esas cifras, los dos candidatos más votados van a una segunda vuelta (balotaje).
En la noche del 20 de octubre de 2019, los primeros resultados anunciados daban la victoria al presidente Evo Morales –que buscaba la reelección– pero todavía existía la posibilidad de una segunda vuelta. Sin embargo, se produce una interrupción del conteo de los sufragios, cuando ya se había contabilizado el 83% de las urnas. En ese momento, el candidato Carlos Mesa Gisbert, ex presidente y principal adversario del presidente saliente Evo Morales, y la OEA sospechan que Morales estaba preparando un gran fraude. Cuando se reanuda el conteo, 22 horas después, se anuncia la reelección de Evo Morales en la primera vuelta.
Pero Carlos Mesa y la OEA denuncian una manipulación del escrutinio, en cuestión de horas la OEA publica un informe acusador, se inicia una ola de graves disturbios –además de amenazas e incluso ataques físicos contra alcaldes, senadores y diputados del MAS a través del país.
Evo Morales es proclamado presidente reelecto pero el ejército y la policía lo “invitan” a dimitir, lo cual finalmente hace en aras de poner fin a la violencia. Tras él dimiten los presidentes y vicepresidentes del Senado y de la Cámara de Diputados –miembros del MAS– mientras que la segunda vicepresidente del Senado, la opositora Jeanine Áñez, se autoproclama presidente interina de la República. Evo Morales sale del país hacia México, desde donde denuncia un golpe de Estado.
Cuatro meses después, dos investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), John Curiel y Jack R. Williams, especialistas en estadística, acaban de publicar, el 27 de febrero de 2020, un estudio detallado de las eventuales anomalías que pudieran aparecer en la progresión de los resultados antes y después de la interrupción del conteo.
Los dos especialistas del MIT subrayan que nada, absolutamente nada, justifica las acusaciones de fraude plasmadas en los informes (2) de la OEA [2].
Cuba y Venezuela no son miembros de la OEA.
Documentos adjuntos
![]() |
[2] “Bolivia dismissed its October elections as fraudulent. Our research found no reason to suspect fraud”, John Curiel y Jack R. Williams, The Washington Post, 27 de febrero de 2020.
Artículos Relacionados
Hablemos de la guerra química en Chile: fotógrafos argentinos
por Paula Gisela Acunzo y Federico Rotter (desde Santiago de Chile)
6 años atrás 14 min lectura
Senador Navarro:“Colegio Médico se comporta como un cartel de la salud”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Honduras: Expresión de Libertad en la dictadura
por Ricardo Ellner (Honduras)
10 años atrás 10 min lectura
La censura mediática silencia que 3.158 españoles se han suicidado por la crisis, 119 de ellos por desahucios
por Un Espía en el Congreso (España)
12 años atrás 4 min lectura
Asesinato de periodista por narcotraficantes impacta a Paraguay
por Javier Rodríguez Roque / Prensa Latina / Ciap-Felap
11 años atrás 2 min lectura
La rebelión de los neurocirujanos del Barros Luco: no operarán hasta contar con condiciones mínimas
por Eva Luna Chekh (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…