“Lo que dijo el Presidente el lunes terminó de convocar a la totalidad de las mujeres”
por El Mostrador
5 años atrás 1 min lectura
04. de marzo de 2020
Vivimos una semana emblemática y representativa de un Chile que cambió, aseguró la directora del centro MORI, Marta Lagos, al analizar en este primer episodio de marzo de La Semana Política la coyuntura marcada por la movilización del 8-M de este domingo. En este escenario, son claves los dichos del lunes del Presidente Sebastián Piñera en la promulgación de la Ley Gabriela. A juicio de la analista, las declaraciones presidenciales “terminaron de convocar a la totalidad de las mujeres” más allá del movimiento feminista y vuelven a demostrar que el Presidente “todavía no comprende lo que pasó (…) Eso me asusta, porque estamos en el mismo punto”. Marta Lagos abordó otros temas que marcan la agenda, como las movilizaciones sociales a casi cinco meses del 18 de octubre, la campaña de cara al plebiscito del 26 de abril y la llegada del coronavirus. Al respecto, aclaró que “los fenómenos sociales no se acabarán con el coronavirus”, aunque advierte que “lo más probable” es que la situación pueda afectar el día de la votación, por lo que el Gobierno debería estar trabajando para garantizar la participación electoral.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Hay discrepancias acerca de la causa del cambio climático
por piensaChile
2 semanas atrás 11 min lectura
La Operación Colombo y las cuentas pendientes de cierto periodismo
por Ernesto Carmona (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Enfrentando las elecciones de mayo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Carácter de clase del nuevo gobierno de Michelle Bachelet
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 años atrás 36 min lectura
De la guerra infinita a la crisis infinita
por Atilio A. Boron (Argentina)
16 años atrás 32 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.