Mon Laferte: "Si me tienen que llevar presa por decir lo que pienso, métanme presa"
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
Las medidas de seguridad no lograron impedir que el estallido social se filtrara nuevamente por los rincones en la segunda noche del Festival de Viña, denominada «noche de las mujeres chilenas», una jornada de fuerte presencia feminista en la que varios artistas expresaron sin tapujos sus puntos de vista sobre la situación política que tensa a Chile desde el 18 de octubre pasado.
La primera noche -el domingo-, un fuerte dispositivo policial no había logrado impedir los disturbios, saqueos y quema de vehículos en los alrededores de la Quinta Vergara, sede del encuentro, mientras al interior durante el desarrollo del certamen, las consignas, pancartas y cánticos contra el gobierno y a favor de las protestas se hacían ensordecedoras.
El esperado climax de la segunda noche, repleta de símbolos feministas y alusiones al plebiscito constitucional que los chilenos celebrarán el 26 de abril para definir si quieren o no una nueva Constitución y los mecanismo para elaborarla, se produjo con la artista Mon Laferte.
«Es tan difícil quedarse callada cuando uno lo vivió en carne propia, porque no toda la gente sabe lo que es cagarse de hambre de verdad«, arrancó la artista que en varios escenarios internacionales expresó su abierto apoyo a las manifestaciones.
«Si me tienen que llevar presa por decir lo que pienso, métanme presa» dijo y largó con su histórica actuación en medio de una ovación desde las graadas y los aplausos algo más discretos de la platea.
En una noche emotiva, la artista invitó a medio centenar de cantautoras y compositoras de folclore chileno al escenario, y con una de ellas -la cantante Francisca Valenzuela-, bailó dos cuecas en las que usó un pañuelo verde, símbolo del aborto libre, seguro y gratuito.
Cuando Valenzuela realizó su show, entró al escenario con un abrigo negro que tenía escritas varias consignas, como «No + impunidad» y «Feminismo es revolución» y interpretó su canción «Los poderosos» con una bandera negra de Chile de fondo.
Otros artistas que no eludieron la coyuntura política fueron la humorista Javiera Contador, cuya rutina tuvo permanente alusiones al estallido social, al aborto y al plebiscito, y llamó directamente votar por una nueva Constitución, reportó la Radio Cooperativa.
La jornada anterior había tenido una fuerte impronta política por los dichos del puertorriqueño Ricky Martin, que pidió a los chilenos que luchen por «exigir lo básico, los derechos humanos» y por la actuación del humorista Stephan Kramer, que con un hito histórico de 57 puntos de rating reivindicó la «primera línea» el grupo de jóvenes que defiende de la policía a los manifestantes.
En medio de una atmósfera política densa, con el estallido social en el núcleo de la agenda política y con el presidente Sebastián Piñera sin poder encontrarle la solución, el festival se transformó en una pantalla que recordó al mundo que la protesta chilena mantiene su vitalidad, más de cuatro meses después de iniciada el 18 de octubre.
El «monstruo» hizo oír su voz como todos los años, pero ahora no para abuchear o levantar artistas, sino contra los partidos y los políticos.
*Fuente: TN Argentina
Artículos Relacionados
De un disparo se suicida general condenado por asesinato de Víctor Jara
por El Mostrador (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Fallece a los 83 años el escritor argentino Juan Gelman
por Público.es (Madrid, España)
11 años atrás 4 min lectura
Conferencia Magistral de Isabel Allende (la escritora, la buena)
por Isabel Allende (chilena en EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Acusan a Ottone de anular emblemático premio otorgado a fotógrafo ligado a causa mapuche
por
9 años atrás 4 min lectura
2° ENCUENTRO DE SABERES, Reconociendo el lawen de nuestro bosque
por
7 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …