"El Juez y el General"
por Elizabeth Farnsworth, Patricio Lanfranco (EE.UU., Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Relata la evolución del ex juez Juan Guzmán desde que le es asignado el caso Pinochet. Desde una mirada artística cinematográfica, muestra el viaje de este ministro que no conocía del tema y que llega hasta el “abismo“.
“El juez Guzmán no fue el único, pero era el que tenía los casos más emblemáticos, que podrían apuntar a Pinochet. Su decisión de investigar, que sorprendió a todos, ya fue un punto de partida interesante y dramático. Pero luego, sorprende más al investigar y dar a conocer sus investigaciones, acercarse a los familiares de las víctimas, resistir las presiones, y formarse la convicción de que como juez no tenía otro camino que avanzar y conocer de la verdad para luego aplicar justicia».
En ese proceso, Guzmán cuestiona su vida, frente al horror que va conociendo. “No es fácil hacer esto, y menos en un país socialmente tan estructurado como el nuestro“, explica Patricio Lanfranco.
En la realización aparecen testimonios de los periodistas John Dinges, Mónica González y Patricia Verdugo, además de varios abogados que participaron en el juicio y familiares de las víctimas.
El documental cuenta con un cuidadoso tratamiento fílmico: no tiene narrador en off, y son los propios protagonistas quienes van hilando la historia, lo que demanda de una exigente labor de edición. La música fue compuesta especialmente para el documental por la estadounidense Bárbara Cohen, y el virtuoso pianista de jazz, el cubano Omar Sosa
El 90 por ciento de las imágenes son propias; el resto corresponde a archivos rescatados principalmente de camarógrafos independientes, y material de Argentina, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, España y Chile.
El filme ya se ha presentado en festivales de cine y funciones especiales en San Francisco, Washington, Nueva York, Berkley, entre otras ciudades estadounidenses, con éxito de crítica y público.
La cadena PBS difundió hace algunos días el documental en Estados Unidos y Canadá, en su programa “Point of View“, recibiendo elogiosos comentarios de la prensa.
Artículos Relacionados
Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg movilizará a agentes culturales en todo Chile
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Ministra Marianela Cifuentes condena a militares por el secuestro calificado de tres campesinos de Paine
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Documental: «La cordillera de los sueños»
por Patricio Guzmán (Francia, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Nacionalización del Cobre. «11 de julio, Día de la Dignidad Nacional»
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Abrirán las Grandes Alamedas
por Imágen y Palabra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
40 segundos atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Evento RUNASUR-2025, demuestra que el Pueblo de Bolivia no está solo
por piensaChile
4 horas atrás
05 de agosto de 2025
Gran concentración en la clausura del evento #RUNASUR desde el Estadio de Ivirgarzama de Cochabamba
Participación Internacional desde #Argentina, #Colombia, #Ecuador, #Perú, #Brasil, #Venezuela, #Chile #Guatemala… RUNASUR
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
40 segundos atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
16 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.