"El Juez y el General"
por Elizabeth Farnsworth, Patricio Lanfranco (EE.UU., Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Relata la evolución del ex juez Juan Guzmán desde que le es asignado el caso Pinochet. Desde una mirada artística cinematográfica, muestra el viaje de este ministro que no conocía del tema y que llega hasta el “abismo“.
“El juez Guzmán no fue el único, pero era el que tenía los casos más emblemáticos, que podrían apuntar a Pinochet. Su decisión de investigar, que sorprendió a todos, ya fue un punto de partida interesante y dramático. Pero luego, sorprende más al investigar y dar a conocer sus investigaciones, acercarse a los familiares de las víctimas, resistir las presiones, y formarse la convicción de que como juez no tenía otro camino que avanzar y conocer de la verdad para luego aplicar justicia».
En ese proceso, Guzmán cuestiona su vida, frente al horror que va conociendo. “No es fácil hacer esto, y menos en un país socialmente tan estructurado como el nuestro“, explica Patricio Lanfranco.
En la realización aparecen testimonios de los periodistas John Dinges, Mónica González y Patricia Verdugo, además de varios abogados que participaron en el juicio y familiares de las víctimas.
El documental cuenta con un cuidadoso tratamiento fílmico: no tiene narrador en off, y son los propios protagonistas quienes van hilando la historia, lo que demanda de una exigente labor de edición. La música fue compuesta especialmente para el documental por la estadounidense Bárbara Cohen, y el virtuoso pianista de jazz, el cubano Omar Sosa
El 90 por ciento de las imágenes son propias; el resto corresponde a archivos rescatados principalmente de camarógrafos independientes, y material de Argentina, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, España y Chile.
El filme ya se ha presentado en festivales de cine y funciones especiales en San Francisco, Washington, Nueva York, Berkley, entre otras ciudades estadounidenses, con éxito de crítica y público.
La cadena PBS difundió hace algunos días el documental en Estados Unidos y Canadá, en su programa “Point of View“, recibiendo elogiosos comentarios de la prensa.
Artículos Relacionados
Exposición en Homenaje a los Obreros asesinados en la Escuela Santa María de Iquique
por C.G.T. CHILE
6 años atrás 1 min lectura
Declaración sobre canallesca respuesta del Ministro del Interior a petitorio de ex-prisioneros políticos
por Dirección Nacional de la UNExPP (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La masacre de El Salvador: La “Revolución en Libertad” se mancha con sangre obrera
por René Cerda Inostroza (Chile)
11 años atrás 35 min lectura
OEA: Breves apuntes con relación al “desagravio” a República Dominicana por los “acontecimientos” de 1965
por Profesor Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 14 min lectura
11 de julio de 1971. Nacionalización de la Gran Minería del Cobre
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
12 años atrás 39 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»