Caso detenciones irregulares y fallo de Karen Atala genera fuertes críticas
El pasado viernes 10 de enero, dos jóvenes fueron arrestados por Carabineros mediante procedimientos que fueron altamente criticados, al ser ejecutados por medio de agentes de civil, tanto por usuarios de redes sociales como por instituciones protectoras de DDHH. El caso del joven detenido por un grupo personal del OS9 de Carabineros, cuyo video del arresto se viralizó en redes sociales, fue el que más comentarios generó, tras revelarse el fallo de la jueza encargada.
Tribunal declaró legal detención de joven por carabineros de civil
«Nos parece lamentable porque la jueza no quiso ver los videos, que todo Chile los vio a través de Twitter, no quiso ver la ilegalidad de la detención. Nos parece grave porque hay un agente encubierto que no está autorizado por ninguna autoridad judicial, no obstante que dicen que es del OS-9, nosotros queremos indagar aquello, y con los premios ilegítimos que se le hicieron a mi representado», dijo el abogado Lorenzo Morales, de la Defensoría Popular.
Morales señaló que «todos se horrorizaron con estas imágenes. Creemos que este tipo de detenciones no pueden ocurrir y estamos en un estado de Derecho, yo creo que hasta este minuto, ya bastante alicaído«.
Documental sobre Raúl Zurita vuelve a la cartelera
Tras el estallido social del 18 de octubre, el documental sobre Raúl Zurita interrumpió sus exhibiciones hasta esta semana que vuelve a presentarse en salas Miradoc de Arica a Coyhaique, durante los meses de enero y febrero.
La película dirigida por Alejandra Carmona Cannobbio hace una revisión de la vida de Zurita, quien hace 17 años padece de parkinson, pero a pesar de su deterioro, mantiene una intensa vitalidad y emprende nuevos desafíos como el rock, demostrando que no se rinde ante la muerte.
Santiago de Chile: fotografía de la ciudad al comienzo de una nueva década
«Hasta ahora, Santiago es como una niña que de la noche a la mañana se dio cuenta que era adulta»
«Hoy somos más libres que antes», dice un manifestante sonriendo. «Ahora somos capaces de mirarnos a la cara, algo que antes no podíamos hacer. Cada uno vivía en su propio mundo apagado, aislado del resto de la sociedad; en el metro, ni siquiera nos mirábamos a los ojos y la gente ya no podía comunicarse». El pueblo chileno marcha hoy en la misma dirección, y es precisamente en la imagen de un Santiago destruido que hay que buscar la clave positiva para toda esta historia, y esa clave es el cambio.
Todo un estadio cantándole a Piñera
🎧🎤Piñera CTM, Asesino, igual que Pinochet 🎧🎤
Todo el estadio Monumental le canta a Sebastián #Piñera
"El Juez y el General"
Documental histórico
“El juez Guzmán no fue el único, pero era el que tenía los casos más emblemáticos, que podrían apuntar a Pinochet. Su decisión de investigar, que sorprendió a todos, ya fue un punto de partida interesante y dramático. Pero luego, sorprende más al investigar y dar a conocer sus investigaciones, acercarse a los familiares de las víctimas, resistir las presiones, y formarse la convicción de que como juez no tenía otro camino que avanzar y conocer de la verdad para luego aplicar justicia».
Artistas desde Berlin en solidaridad con el pueblo chileno
Este trabajo es nuestra humilde contribución a la solidaridad internacional con nuestro pueblo.Se lo dedicamos a nuestras familias en Berlín y Chile. A toda la comunidad chilena repartida en el mundo. A los/as estudiantes que nos han mostrado el camino. A todas las víctimas de un sistema violento y a todos los caídos en la lucha por un presente y futuro mejor. Siempre están en nuestros pensamientos y corazones.
ACES/PSU: un instante de luminosidad
He leído en estos días, con cuidado, los facsímiles de Historia de Chile de los últimos cinco años de PSU. Están muy bien hechos. Hay textos que deben ser leídos y comprendidos por los estudiantes y luego escoger una de las alternativas. El asunto es extremadamente difícil, tanto que incluso en textos de mi autoría que ahí aparecen, no he sabido cómo responder.
La cruda noche de enfrentamiento y represión policial en Pudahuel Sur (barrio de Santiago)
El desamparo y la impotencia son sentimientos recurrentes en el barrio. Si bien el conflicto comenzó hace pocos días, han sido intensos. Es medio día del viernes y los alrededores de la Plaza Suboficial Cristian Vera aún mantiene olor a lacrimógena. Alejandra y Pilar recorren las calles recolectando los balines que encuentran en el piso. Ambas viven hace más de 20 años en el sector y dicen nunca haber visto algo así, ni siquiera para fechas críticas como el 11 de septiembre.
“Yo estaba mirando en la esquina y si no me corro me llegan las lacrimógenas. Cuando caminamos frente a carabineros nos gritan cosas, nos están provocando”
Así llegaron y así se retiraron las FF.EE. de Carabineros de la Plaza Dignidad el viernes 10 de enero de 2019
Llegan las Fuerzas Especiales de Carabineros a la Plaza Dignidad. Desfilando cual Parada Militar, con infantería, fuerzas transportadas en vehículos, motocicletas, guancos, zorrillos, además de helicoptero sobrevolando la zona y con personal ubicado en las alturas de los edificios aledaños para coordinar las acciones y grabar a los manifestantes, su unicación y movimientos.