Civiles secuestran a jóven en Cerro Huelén, en Santiago
por La Calle
6 años atrás 2 min lectura
Ayer en la noche se reportó esta situación, la que, como muestran las imágenes, fue un secuestro ejecutado por civiles.
URGENTE!!!
VIDEO| Civiles secuestran a un joven en el cerro Huelen (Cerro Santa Lucía) aproximadamente fueron 5 personas que subieron a la persona a una camioneta Peugeot blanca modelo Partner.
El joven pide ayuda desesperado!!!
….
….#PlazaDeLaDignidad pic.twitter.com/cfWQmoFcKN— Carlos Muñoz (@cmunoz_tgc) 11 de enero de 2020
Como se puede ver en el tweet de más arriba, la patente del vehículo es LD LW 67, y por ella sabemos que se trata de una camioneta comprada a través de Leasing (A través de la documentación generada, el Banco Santander sabe perfectamente quién es su dueño) y ello facilita ubicar a los responsables
Según se puede leer en el chat de Instagram insertado más arriba, el secuestrado se llamaría José Luis, pero aún no existe certeza acerca de su nombre y habría sido trasladado a una comisaría en Ñuñoa. Posteriormente se habría hecho posible su identificación y se habria podido avisar a la madre. Pero de todo esto no hay certeza.
Llama poderosamente la atención que el arresto se haga en un vehículo cuya patente aparece a nombre del Banco Santander, por lo que es posible suponer que Carabineros está usando algún leasing para contar con estos vehículos y no ser identificados a través de las patentes asociadas a la dirección logística de carabineros.
En el sitio del Servicio de Registro Civil aparecen estos datos:
Nos llegó la información de que a las 16 horas se realizaría la formalización del joven detenido. No tenemos certeza de esta información ni tampoco del lugar en que se realizará esta.
Artículos Relacionados
21 periodistas asesinados y otro desaparecido en 6 países de la región
por Ernesto Carmona (Informe CIAP-Felap)
13 años atrás 21 min lectura
Alerta de la sociedad civil ante los «arreglos tecnológicos» precipitados en Copenhague
por ETC Group
16 años atrás 6 min lectura
El colosal desfalco cuprífero en Codelco: 21.000 millones de dólares
por Francisco Marín (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
Niño mapuche en clandestinidad perseguido por la justicia chilena
por Marta Guerra M. (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Argentina: Policías, armados y con escudos, irrumpen en la ex Esma, el tristemente celebre centro de torturas en Buenos Aires
por Medios argentinos
1 año atrás 7 min lectura
Argentina:"No podemos permitir que el terror vuelva a reinar"
por ANRed (Argentina)
19 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».