¡Por 24 votos contra 12 el Senado votó para que el agua sea un bién público!
por Rodrigo Bustos Bottai (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Por 24 votos contra 12 el Senado dijo que el agua será un bién público
Que bien, ¿no?
Logramos un avance importante, ¿verdad?
Pero no, ¡no se logró avanzar! ¿Por qué? Porque la Constitución de Pinochet exige para esto un quórum mayor (2/3) y así, por arte de magia, 12 votos pasaron a ganarle a 24.
¡Increíble pero cierto!
Tal y como quería Guzmán: que los adversarios del modelo, que por esos días se implantaba a sangre y fuego, en nuestro país, sólo pudieran actuar en esa cancha muy limitada.
Por eso necesitamos: #NuevaConstitucionParaChile
*Fuente: RBB
Para no olvidar, así votaron:
Sesión: 91 / 367 Martes 7 de Enero de 2020 a las 19:52
Tema: Proyecto de reforma constitucional, en primer trámite constitucional, sobre dominio y uso de las aguas.
Senador | Si | No | Abstención | Pareo |
---|---|---|---|---|
Allende B., Isabel | ![]() |
|||
Aravena A., Carmen Gloria | ![]() |
|||
Araya G., Pedro | ![]() |
|||
Bianchi C., Carlos | ![]() |
|||
Castro P., Juan | ![]() |
|||
Chahuán C., Francisco | ![]() |
|||
Coloma C., Juan Antonio | ![]() |
|||
De Urresti L., Alfonso | ![]() |
|||
Durana S., José Miguel | ![]() |
|||
Ebensperger O., Luz Eliana | ![]() |
|||
Elizalde S., Alvaro | ![]() |
|||
García Huidobro S., Alejandro | ![]() |
|||
García R., José | ![]() |
|||
Girardi L., Guido | ![]() |
|||
Goic B., Carolina | ![]() |
|||
Guillier Á., Alejandro | ![]() |
|||
Huenchumilla J., Francisco | ![]() |
|||
Insulza S., José Miguel | ![]() |
|||
Lagos W., Ricardo | ![]() |
|||
Latorre R., Juan Ignacio | ![]() |
|||
Letelier M., Juan Pablo | ![]() |
|||
Montes C., Carlos | ![]() |
|||
Moreira B., Iván | ![]() |
|||
Muñoz D., Adriana | ![]() |
|||
Navarro B., Alejandro | ![]() |
|||
Órdenes N., Ximena | ![]() |
|||
Ossandón I., Manuel José | ![]() |
|||
Pérez V., Víctor | ![]() |
|||
Pizarro S., Jorge | ![]() |
|||
Provoste C., Yasna | ![]() |
|||
Quintana L., Jaime | ![]() |
|||
Quinteros L., Rabindranath | ![]() |
|||
Rincón G., Ximena | ![]() |
|||
Sandoval P., David | ![]() |
|||
Soria Q., Jorge | ![]() |
|||
Van Rysselberghe H., Jacqueline | ![]() |
*Fuente: Senado
Los 12 son senadores de la UDI y RN
Los 24 fueron de los siguiente partidos:
José Miguel Insulza, PS
Alejandro Guillier Independeiente Pro Nueva Mayoría
Pedro Araya, Independiente Pro PPD,
Yasna Provoste, PDC
Adriana Muñoz D’Albora, PPD
Jorge Pizarro Soto, PDC
Ricardos Lagos Weber, PPD
Juan Ignacio Latorre Riveros, Revolución Democrática
Guido Guirardi, PPD
Carlos Montes PS
Juan Pablo Letelier, PS
Alvaro Elizalde, PS
Alejandro Navarro, Partido Progresista
Francisco Huenchumilla Jaramillo, PDC
Jaime Quintana Leal, PPD
Alfonso de Urresti Longton, PS
Rabindranath Quinteros Lara, PS
Xiména Órdenes Neira, Independeiente Pro PPD,
Carolina Goic Boroevic, PDC,
Ximena Rincón, PDC
Jorge Soria, Independiente Pro PPD
Isabel Allende, PS
Carlos Bianchi, Independiente
Francisco Chahuan, RN Valparaíso
Artículos Relacionados
Para un Proceso Constituyente transparente, una ciudadanía vigilante
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Los nexos empresariales, las sociedades comerciales y los derechos de agua de los 155 constituyentes
por Nicolás Sepúlveda, Benjamín Miranda, Nicolás Massai D., Cristóbal Ríos y Lucas Cifuentes (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
FF.AA., Defensa y Constitución: una revisión necesaria
por Mladen Yopo (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
¿Cuáles son los mecanismos de participación popular que están regulados en Reglamento de la Convención Constitucional?
por Javier Pineda Olcay (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
«El plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre tiene un valor histórico sin precedentes en la historia de Chile»
por Dimitris Givisis (Grecia)
3 años atrás 8 min lectura
Los partidos, siempre la “bota” de los partidos
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.