No es Educación, es Segregación. Llamado a Protesta Nacional 6 y 7 de enero de 2020
por Diversas Organizaciones
6 años atrás 2 min lectura
LLAMADO A PROTESTA NACIONAL
• No es educación, es segregación, y lo planteamos desde hace años.
Es segregadora porque quien no tiene el dinero para acceder a una educación que te prepare para ella, no puede pensar en un alto puntaje. Porque, aún si te preparas por ti mismx, costará el triple que quienes estudian en un colegio de educación de excelencia.
• Por lo mismo no es casualidad que quienes estudien las carreras que exigen puntajes más altos provengan, en su mayoría, de familias con capital cultural y económico alto y, por el contrario, quienes estudian las carreras en instituciones más precarizadas sean en su mayoría los pocos estudiantes de la clase trabajadora que pudieron acceder a la educación superior, ya que el resto no lo logró.
• Ante la segregación provocada por el actual sistema de admisión a la educación superior nos levantamos; Chile NO se vende, la lucha de lxs secundarixs tampoco!
• #EstoNoHaTerminado#AcesChile#JuicioyCastigo #2020 #Educacion #NoMasPSU0
#DemreDateCuenta #cruchdatecuenta #ChileNOseVende #chiledesperto #PSU #Funa #prptrwta
Cones se suma a la Aces y llaman a protestas para los días de la PSU
Además, el movimiento «No + PSU» convocó a una marcha este viernes, agregando que los días de rendición del test «iremos con punta de lanza para atacar esta prueba».
La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) anunció que se une a la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (Aces) para realizar protestas en la previa y durante los días en que se rendirá la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
De acuerdo a lo detallado por la Cones, la idea es unificar un descontento contra el sistema educacional actual, catalogando el test como una instancia que aumenta la segregación entre alumnos.

PSU 2019: secundarios de la ACES anuncian protestas
Asimismo, la Cones contó con el apoyo del movimiento No + PSU, el cual anunció las medidas a tomar para las siguientes jornadas con el fin de mostrar su rechazo al proceso.
Natalia Moreno, una de las voceras del movimiento, indicó que este viernes se realizará una marcha desde Plaza Italia hasta el Demre para manifestar su descontento.
A ello se sumarán intervenciones durante el fin de semana y los días 6 y 7 de enero, días en que se rendirán los exámenes.
«En ambos días llamamos a los alumnos para que busquen su manera de manifestar su descontento», agregó.
Miguel Arancibia, otro vocero de No + PSU, remarcó que «iremos con punta de lanza para atacar esta prueba».
Artículos Relacionados
Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
por Silvana Melo (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
Papa Francisco sobre Venezuela: «Parte de la oposición no quiere esto [negociar] y es curioso, porque parte de esa oposición está dividida»
por InfoNews
9 años atrás 3 min lectura
Rabia
por Malú González Cortés (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
A pesar de todo, seguimos hablando del Sáhara Occidental
por Sato Díaz (España)
8 años atrás 5 min lectura
Francia: Macron quiere imponer las AFP
por Luis Casado (Francia)
6 años atrás 7 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.