No es Educación, es Segregación. Llamado a Protesta Nacional 6 y 7 de enero de 2020
por Diversas Organizaciones
5 años atrás 2 min lectura
LLAMADO A PROTESTA NACIONAL
• No es educación, es segregación, y lo planteamos desde hace años.
Es segregadora porque quien no tiene el dinero para acceder a una educación que te prepare para ella, no puede pensar en un alto puntaje. Porque, aún si te preparas por ti mismx, costará el triple que quienes estudian en un colegio de educación de excelencia.
• Por lo mismo no es casualidad que quienes estudien las carreras que exigen puntajes más altos provengan, en su mayoría, de familias con capital cultural y económico alto y, por el contrario, quienes estudian las carreras en instituciones más precarizadas sean en su mayoría los pocos estudiantes de la clase trabajadora que pudieron acceder a la educación superior, ya que el resto no lo logró.
• Ante la segregación provocada por el actual sistema de admisión a la educación superior nos levantamos; Chile NO se vende, la lucha de lxs secundarixs tampoco!
• #EstoNoHaTerminado#AcesChile#JuicioyCastigo #2020 #Educacion #NoMasPSU0
#DemreDateCuenta #cruchdatecuenta #ChileNOseVende #chiledesperto #PSU #Funa #prptrwta
Cones se suma a la Aces y llaman a protestas para los días de la PSU
Además, el movimiento «No + PSU» convocó a una marcha este viernes, agregando que los días de rendición del test «iremos con punta de lanza para atacar esta prueba».
La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) anunció que se une a la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (Aces) para realizar protestas en la previa y durante los días en que se rendirá la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
De acuerdo a lo detallado por la Cones, la idea es unificar un descontento contra el sistema educacional actual, catalogando el test como una instancia que aumenta la segregación entre alumnos.

PSU 2019: secundarios de la ACES anuncian protestas
Asimismo, la Cones contó con el apoyo del movimiento No + PSU, el cual anunció las medidas a tomar para las siguientes jornadas con el fin de mostrar su rechazo al proceso.
Natalia Moreno, una de las voceras del movimiento, indicó que este viernes se realizará una marcha desde Plaza Italia hasta el Demre para manifestar su descontento.
A ello se sumarán intervenciones durante el fin de semana y los días 6 y 7 de enero, días en que se rendirán los exámenes.
«En ambos días llamamos a los alumnos para que busquen su manera de manifestar su descontento», agregó.
Miguel Arancibia, otro vocero de No + PSU, remarcó que «iremos con punta de lanza para atacar esta prueba».
Artículos Relacionados
La derecha latinoamericana se pudre
por Emil Sader (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
La mujer saharaui en lucha por la igualdad y la independencia
por Antonio Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura
Guatemala: Bernardo Arévalo llama a los guatemaltecos a protestar en la calle
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
Mauricio Fredes, caído el viernes 27, era un Obrero de la Construcción
por
5 años atrás 3 min lectura
Honduras: Escuadra Cobra se niega a reprimir al pueblo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.