No es Educación, es Segregación. Llamado a Protesta Nacional 6 y 7 de enero de 2020
por Diversas Organizaciones
6 años atrás 2 min lectura
LLAMADO A PROTESTA NACIONAL
• No es educación, es segregación, y lo planteamos desde hace años.
Es segregadora porque quien no tiene el dinero para acceder a una educación que te prepare para ella, no puede pensar en un alto puntaje. Porque, aún si te preparas por ti mismx, costará el triple que quienes estudian en un colegio de educación de excelencia.
• Por lo mismo no es casualidad que quienes estudien las carreras que exigen puntajes más altos provengan, en su mayoría, de familias con capital cultural y económico alto y, por el contrario, quienes estudian las carreras en instituciones más precarizadas sean en su mayoría los pocos estudiantes de la clase trabajadora que pudieron acceder a la educación superior, ya que el resto no lo logró.
• Ante la segregación provocada por el actual sistema de admisión a la educación superior nos levantamos; Chile NO se vende, la lucha de lxs secundarixs tampoco!
• #EstoNoHaTerminado#AcesChile#JuicioyCastigo #2020 #Educacion #NoMasPSU0
#DemreDateCuenta #cruchdatecuenta #ChileNOseVende #chiledesperto #PSU #Funa #prptrwta
Cones se suma a la Aces y llaman a protestas para los días de la PSU
Además, el movimiento «No + PSU» convocó a una marcha este viernes, agregando que los días de rendición del test «iremos con punta de lanza para atacar esta prueba».
La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) anunció que se une a la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (Aces) para realizar protestas en la previa y durante los días en que se rendirá la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
De acuerdo a lo detallado por la Cones, la idea es unificar un descontento contra el sistema educacional actual, catalogando el test como una instancia que aumenta la segregación entre alumnos.

PSU 2019: secundarios de la ACES anuncian protestas
Asimismo, la Cones contó con el apoyo del movimiento No + PSU, el cual anunció las medidas a tomar para las siguientes jornadas con el fin de mostrar su rechazo al proceso.
Natalia Moreno, una de las voceras del movimiento, indicó que este viernes se realizará una marcha desde Plaza Italia hasta el Demre para manifestar su descontento.
A ello se sumarán intervenciones durante el fin de semana y los días 6 y 7 de enero, días en que se rendirán los exámenes.
«En ambos días llamamos a los alumnos para que busquen su manera de manifestar su descontento», agregó.
Miguel Arancibia, otro vocero de No + PSU, remarcó que «iremos con punta de lanza para atacar esta prueba».
Artículos Relacionados
El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
por Poemario por un Sahara Libre
9 años atrás 4 min lectura
Cerca de dos millones de chilenos marcharon exigiendo el fin de las AFPs
por Paula Campos (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El genocidio a Palestina (con el silencio cómplice del mundo)
por Hugo Farías Moya (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
«El hambre no espera»: Vecinos de Valle Verde fueron reprimidos por protestar por falta de alimentos
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Quererse de lejos
por Ministerio de Cultura de Cuba
5 años atrás 1 min lectura
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
11 mins atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás». ¡Nadie ha sido olvidado!
por Gabriel Nuñez (Chile)
43 mins atrás
10 de octubre de 2025
Por favor, difundir estos actos, estos encuentros de recuerdo y homenaje. Avisar, cuando sea posible, a los familiares de nuestros hermanos caídos, pero nunca olvidados.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
13 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
13 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.