Mauricio Fredes, caído el viernes 27, era un Obrero de la Construcción
por
5 años atrás 3 min lectura
Sus restos fueron retirados este domingo desde el Servicio Médico Legal. Los funerales se realizarán en la casa donde vivía junto a su tío y su abuela en las cercanías de calle Observatorio.
Centenares de personas llegaron durante esta jornada a los alrededores del Servicio Médico Legal, en la comuna de Independencia. Entre gritos, ruidos de instrumentos y banderas flameando, Luis Cordero había llegado para realizar una diligencia relacionada con su familia: retirar el cuerpo de su sobrino, que había muerto el pasado viernes en las cercanías de Plaza Baquedano.
Fue en horas de la tarde del pasado 27 de diciembre cuando se produjeron serios incidentes en dicho sector de la Alameda. En este contexto -de acuerdo a las versiones policiales y del Ministerio Público- Mauricio Fredes Fredes (33) tuvo que arrancar de los efectivos Fuerzas Especiales de Carabineros.
Mientras Fredes corría en la intersección de la Alameda con calle Irene Morales cayó a una fosa de 1,80 metros de profundidad que tenía cables energizados y agua. Fue trasladado a la ex Posta Central, pero ingresó al recinto asistencial sin signos de vida.
Los amigos de mi sobrino corrieron, pero no se percataron que había sido él”, señaló hoy Luis Cordero, su tío, en el SML. “Me comentan que se fueron como a las 12 a la casa. Llegaron todos, estuvieron esperando a mi sobrino hasta más o menos las 6 de la mañana, pero nunca llegó, nunca apareció por ningún lado”.
El propio Cordero entregó más antecedentes sobre su sobrino: “Trabajaba en construcciones. Su oficio era ser yesero y pintor. Y por lo que yo sé, fue a la Plaza Italia con los amigos a ver qué sucedía, cómo era la cosa”.
Además indicó que tanto él como la abuela de Mauricio se enteraron ayer que el fallecido era su familiar. Mientras sus conocidos averiguaban en comisarías y en Fiscalía si había novedades sobre su paradero, Cordero comenta que llegaron efectivos de la Policía de Investigaciones hasta su casa y le confirmaron el deceso.
Mauricio vivía en La Pintana, cerca de calle Observatorio, a unas pocas cuadras de Avenida Santa Rosa. En dicha casa se realizarán sus funerales, de acuerdo a lo señalado por su tío. “Él se crió con nosotros”, aseguró su tío.
El cuerpo me lo llevo hoy a la casa sí o sí. Los funerales no son en ningún otro lado que en la casa. Ningún otro lado, porque anda mucha información sobre otra capilla u otra comuna y eso es falso”, señaló Cordero hoy a parte de la multitud que llegó hoy a despedir a su sobrino.
Es esa misma casa donde fue trasladado su cuerpo durante esta tarde, luego que cerca de las 14.30 horas fuera retirado por su tío. Mientras la carroza avanzaba por las calles de Independencia cercanas al Cementerio General, la multitud lo acompañaba con vitoreos y con una versión instrumental de “El derecho de vivir en paz”.
La familia de Mauricio Fredes ya va en camino a la casa de su abuela en La Pintana para velar su cuerpo, que recién pudieron retirar del SML luego de que se le hiciera hoy su autopsia @latercera pic.twitter.com/wlgK6GqGtp
— Juan Manuel Ojeda (@jmojedag) 29 de diciembre de 2019
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
Anuncian movilización contra golpe de Estado en Bolivia
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
Maduro: ¡Viva Chile! ¡Viva la Patria Grande!
por piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Maduro propone a la Asamblea Constituyente que convoque elecciones parlamentarias este año
por Mundo Sputnik
6 años atrás 1 min lectura
Colombia: «Ingrid B y el peligroso fraude»
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
6 años atrás 16 min lectura
Contexto y resumen de la desestabilización y violencia post-electoral en Bolivia
por Misión Verdad
5 años atrás 11 min lectura
“A mi hijo lo tiene secuestrado el gobierno”
por El Desconcierto
5 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.