Plan Cóndor: La desaparición física de lo mejor del pensamiento latinoamericano
por Martín Almada (Paraguay)
6 años atrás 4 min lectura
23/12/2019
El 25 de noviembre de 1975, en Santiago de Chile y a iniciativa de Augusto Pinochet, se concretó un pacto criminal entre los países dictatoriales del Cono Sur de América Latina. El pacto consistía en el intercambio de información de inteligencia y coordinación de acciones represoras. Formaron una asociación militar internacional ilícita para delinquir con el objetivo de aniquilar los elementos y las organizaciones de ideología pretendidamente comunista. El proceso consistía en, una vez que el servicio de inteligencia ubicaba al subversivo, el siguiente paso era su detención y traslado a otro país, lo que implicaba tortura y ejecución. Todo ello supuestamente para salvar la civilización occidental y cristiana de las garras del comunismo.
Este operativo, denominado “Plan Cóndor”, planificó y ejecutó la desaparición física de lo mejor del pensamiento de nuestra región, la “flor y nata” de la intelectualidad, lo más preciado humanamente hablando de nuestra población, mayoritariamente jóvenes idealistas. Significó una auténtica “bomba atómica” lanzada sobre la población civil de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, con más de 100.000 víctimas inocentes. El cerebro del Plan fue el entonces Secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, al que por cierto en 1973 le había sido concedido el ¡Premio Nobel De La Paz!
A los efectos de cumplir con el objetivo de “disciplinar” a los opositores de las dictaduras, fueron eliminados, con gran crueldad, los líderes sindicales, dirigentes católicos de la Teología de la liberación, estudiantes, profesores, reporteros que hacían investigación periodística, artistas, escritores, médicos, abogados, sacerdotes y obispos defensores de los derechos humanos, intelectuales, militares constitucionalistas, es decir, lo mejor de la clase pensante de cada país. Se amputó Latinoamérica en un genocidio histórico del cual aún hoy se padecen las consecuencias. El coste en Derechos Humanos fue inmenso y aun hoy la herida sigue abierta y sangrando.
El CÓNDOR, con sus torturas y sus crímenes, allanó el camino hacia unas democracias dominadas por las corporaciones nacionales e internacionales que hacen retrotraer las repúblicas latinoamericanas a su modelo de 100 años atrás, a unos sistemas políticos de inspiración colonial en los que, de una u otra manera, se privatiza la naturaleza y se socializa la pobreza.
El CÓNDOR nunca ha dejado de volar y aún hoy contemplamos su trágico aleteo asediando y subvirtiendo, bajo la dirección del Imperio, como ayer, a países que en los últimos años habían avanzado en su independencia, dignidad y acceso al pleno dominio de sus recursos. Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia, etc. se enfrentan a una autentica ofensiva encabezada por los EEUU para volver a situar a todos ellos dentro del “Consenso de Washington”.
Pero hace 27 años, un 22 de diciembre de 1992, se produjo un giro muy importante en la historia del CÓNDOR al descubrirse, en Asunción, los archivos secretos del operativo, con la relación de las víctimas de Stroessner incluida. El descubrimiento del NIDO DEL CÓNDOR supuso un acontecimiento histórico que puso al descubierto el volumen y la intensidad del mismo. El 22 de diciembre de 1992, a las 11:00 am, se descubrían, con la intervención del Juez Penal José Agustín Fernández, los archivos secretos, llamados los Archivos del Terror. Con este descubrimiento se derribó en Asunción el Muro del Silencio dando paso a una viva explosión de la memoria. También cabe destacar que el gobierno paraguayo aprobó y ratificó la Convención Americana o Pacto de San José de Costa Rica. Así las victimas tuvieron acceso a la Corte Interamericana de DD. HH. que produjo la primera sentencia sobre la desaparición del líder del Movimiento Popular Colorado (MOPOCO), el médico Agustín Goiburu, secuestrado en Argentina y ejecutado brutalmente en Asunción.
El descubrimiento del “Nido del Cóndor” (los archivos secretos) en Paraguay fue fruto de más de 15 años de investigaciones en Panamá y París, luego de haber sufrido detención, tortura, la muerte por tormento de mi esposa, la educadora Celestina Pérez, la confiscación de nuestros bienes y un largo exilio. Tengo la plena convicción que los responsables del criminal Plan Cóndor de los otros países del Cono Sur nunca destruyeron sus archivos secretos por considerarlos el símbolo del triunfo de una guerra ganada al comunismo apátrida. Una guerra ganada con “abnegación y valor” y de la cual los archivos son un trofeo significativo de la victoria. Queda pues mucha tarea que realizar.
Finalmente quisiera destacar que el “Archivo del Terror” de Paraguay fue declarado por la UNESCO, en el 2009, Memoria del Mundo y que en Buenos Aires, el 16 de agosto de 2018, la Justicia Argentina condenó el Plan Cóndor como “Asociación criminal para delinquir”, con los aportes documentales, entre otros, de nuestro Archivo del Terror descubierto hace exactamente 27 años.
Este aniversario actual lo ofrecemos a la memoria de todos los que sufrieron y murieron por el Cóndor, y también por los que cada día siguen llevando sobre sus espaldas el peso de tanta injusticia. Y, especialmente, para evitar la pandemia de Alzheimer colectivo, el virus del OLVIDO, que parece haberse extendido hasta el extremo de no recordar lo que en aquellos años sembró de crímenes el cono sur de nuestro continente.
El autor, Martín Almada, es víctima del Plan Cóndor y descubridor de sus archivos secretos el 22/12/92
Artículos Relacionados
Muere Agustín Edwards: El lápiz tras la dictadura de Pinochet
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Panamá / Omar Torrijos, 38 años después: aclarando el enigma
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
6 años atrás 7 min lectura
Menor de edad (10 años) habría quedado inconsciente y con compromiso motor tras represión en velatón
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Regresa la obra de teatro “Cordones Industriales” con dos funciones en el Estadio Nacional
por Colectivo artístico Tarea Urgente
10 años atrás 2 min lectura
Ex-Comandantes en Jefe: «…aspiremos a vivir en un Chile reconciliado, que con tanta decisión y valor las FF.AA. y Carabineros han ayudado a construir»
por Ex-Comandantes en Jefe FF.AA. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
20 de mayo de 1976: Asesinatos de Zelmar Michelini y Héctor Gutierrez Ruiz en Buenos Aires
por Wilson Ferreira Aldunate (Uruguay)
12 años atrás 20 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.