Barricada Cultural: Fuego en el cemento
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Distintos grupos teatrales y colectivos artísticos de Valparaíso han desarrollado una serie de actividades en los espacios públicos y calles del Puerto, dentro de un proyecto denominado “FUEGO, ACCIONES EN CEMENTO, EL ARTE FUERA DE SALA”.
Durante los meses de noviembre y diciembre han sido numerosas las intervenciones de arte popular que utiliza múltiples formas de expresión, como coreografías, danza, música y teatro, para exponer temas de la contingencia nacional, insertos en la rebelión popular porteña iniciada en el mes de octubre.
Como definen sus propios creadores y creadoras, el concepto FUEGO “tiene como principio ser una fuerza colectiva y agitadora, que ocurre a través de la realización de acciones artísticas en la calle, considerando como punto de partida el goce, el placer, la rebeldía, el amor, la libertad, la diferencia”. El formato elegido para estas expresiones contempla tres elementos principales: “FUERA DE SALA: acciones en espacios que no se encuentren entre el círculo de salas de exhibición habitual; FACHADA: obra (o un momento de la misma) en un punto arquitectónico de la ciudad, confrontando su discurso con el espacio elegido; BARRICADAS ESCÉNICAS: acciones que se inspiren en el concepto barricada (que detiene, que pausa, que enciende, que agita, que hipnotiza).”
Uno de los sitios elegidos para realizar el bloque denominado “BARRICADA” ha sido la calle Condell, frente a la Plaza Aníbal Pinto, y allí fue precisamente donde se presentó por primera vez la coreografía del Colectivo Lastesis el día miércoles 20 de noviembre.
El pasado jueves 19 de diciembre, La BARRICADA frente a la Plaza Aníbal Pinto estuvo a cargo de la comparsa “Les Viejes”, de la Escuela Popular de Artes Callejeras (EPAC) del Espacio Comunitario Santa Ana del cerro Cordillera, y de dicha manifestación entregamos el siguiente registro fotográfico.
Artículos Relacionados
Presentación del libro «Covid-19. nada será igual»
por Le Monde Diplomatique
5 años atrás 1 min lectura
Leonardo Boff en Salamanca: La ética del corazón
por Félix Población (Diario del Aire - España)
18 años atrás 5 min lectura
«Rompan Todo»: ¿hablar del rock latinoamericano y no hablar de Mano Negra? Esperen…
por Níkolas Stolpkin (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El Director del SII no paga las contribuciones de sus viviendas
por Patricio Herman (Chile)
2 mins atrás
23 de julio de 2025
El pasado viernes 18 de julio en la noche el presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia a Javier Etcheberry de su cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), solamente por ser deudor moroso de sus casas en la comuna de Paine, llamándonos profundamente la atención que la mayoría de la prensa solo se refiriera a esa circunstancia, luego pasando por alto las flagrantes violaciones cometidas en este episodio en el ámbito territorial, las que oportunamente dimos a conocer detalladamente en El Clarín
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 semana atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…