Empresarios de extrema derecha lanzan campaña por el No a la Nueva Constitución
por LaIzquierdaDiario
6 años atrás 2 min lectura
PROCESO CONSTITUYENTE
Gonzalo de la Carrera, ex vicepresidente de La Polar e Isapre Colmena, junto a Gerardo Jofré, ex presidente de Codelco, anunciaron el lanzamiento de una campaña en contra de una nueva constitución, temerosos de perder los privilegios que les dejó la dictadura de Pinochet.
Viernes 20 de diciembre | 11:19

Si bien el proceso constituyente “cocinado” en el parlamento no permitiría realizar cambios estructurales al sistema neoliberal de los Chicago Boys plasmado en la Constitución de 1980, un sector importante de empresarios busca rechazar con fuerza cualquier cambio a la Carta Magna. Así, lanzaron una campaña que busca formar una fuerza política en contra de posibles transformaciones, por muy cosméticas que estas sean.
El proyecto impulsado por los parásitos Jofré y de la Carrera busca librar, según ellos, una “batalla épica”, resaltando que “no es necesaria una nueva constitución”, y busca “representar a una mayoría silenciosa, que no está representada por los partidos políticos”. En ese sentido, ya se empiezan a hacer ver las fuerzas que defenderán con uñas y dientes la herencia pinochetista, que les permitió llenarse los bolsillos a costa de la explotación y el robo al pueblo trabajador.
Te puede interesar: El engaño de la «cocina» constituyente se abre a paridad de género y cupos a pueblos originarios
¿A qué le tienen miedo?
Si bien el proceso constituyente está hecho para que nada cambie estructuralmente y permite que una minoría pueda vetar medidas (el engaño de los ⅔), la extrema derecha, que representa al sector más despótico del empresariado chileno, se puso en pie de guerra contra la rebelión que dejó al régimen pendiendo de un hilo, y está dispuesta a defender la constitución pinochetista y el “modelo” que ha traído obscenas ganancias a los empresarios mientras la clase trabajadora permanece hundida en una miseria que han buscado tapar los últimos 30 años.
La “Casa por el No” está ubicada en Miguel Comas 1789, Vitacura, la sede del comando llevará por nombre “Casa Común por el Rechazo”. Aún la están equipando y la arrendaron con aportes propios de la directiva, conformada por el empresario Juan Pablo Correa -fundador de la cadena Big John-, el agricultor Juan Cox, el ingeniero comercial dedicado al rubro agrícola Alejandro Irarrázaval y José Pedro Undurraga, vinculado a la universidad Andrés Bello, entre otros.
De esta forma, los empresarios le han declarado la guerra a quienes buscan cambios profundos en el régimen.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
ScotiaBank despide a gerente que agredió a mujer que se manifestaba en La Dehesa
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Mónica Quezada, la madre de Matías, expresó: «No sé como viviré sabiéndote tan lejos»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
Denuncian en Rusia preparación de expediente para atacar a Irán
por PrensaLatina
13 años atrás 2 min lectura
El último invento de Netanyahu: Responsable del Holocausto no es Hitler, sino los palestinos
por Aurora - Israel
10 años atrás 3 min lectura
«Déjame que te cuente limeña»: ¡Recomiendan extraditar Fujimori a Perú!
por www.lanacion.cl
18 años atrás 2 min lectura
Caso Caval: Las pruebas que no mostró el fiscal
por Juan Pablo Sallaberry y María José Tapia (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,