Empresarios de extrema derecha lanzan campaña por el No a la Nueva Constitución
por LaIzquierdaDiario
6 años atrás 2 min lectura
PROCESO CONSTITUYENTE
Gonzalo de la Carrera, ex vicepresidente de La Polar e Isapre Colmena, junto a Gerardo Jofré, ex presidente de Codelco, anunciaron el lanzamiento de una campaña en contra de una nueva constitución, temerosos de perder los privilegios que les dejó la dictadura de Pinochet.
Viernes 20 de diciembre | 11:19

Si bien el proceso constituyente “cocinado” en el parlamento no permitiría realizar cambios estructurales al sistema neoliberal de los Chicago Boys plasmado en la Constitución de 1980, un sector importante de empresarios busca rechazar con fuerza cualquier cambio a la Carta Magna. Así, lanzaron una campaña que busca formar una fuerza política en contra de posibles transformaciones, por muy cosméticas que estas sean.
El proyecto impulsado por los parásitos Jofré y de la Carrera busca librar, según ellos, una “batalla épica”, resaltando que “no es necesaria una nueva constitución”, y busca “representar a una mayoría silenciosa, que no está representada por los partidos políticos”. En ese sentido, ya se empiezan a hacer ver las fuerzas que defenderán con uñas y dientes la herencia pinochetista, que les permitió llenarse los bolsillos a costa de la explotación y el robo al pueblo trabajador.
Te puede interesar: El engaño de la «cocina» constituyente se abre a paridad de género y cupos a pueblos originarios
¿A qué le tienen miedo?
Si bien el proceso constituyente está hecho para que nada cambie estructuralmente y permite que una minoría pueda vetar medidas (el engaño de los ⅔), la extrema derecha, que representa al sector más despótico del empresariado chileno, se puso en pie de guerra contra la rebelión que dejó al régimen pendiendo de un hilo, y está dispuesta a defender la constitución pinochetista y el “modelo” que ha traído obscenas ganancias a los empresarios mientras la clase trabajadora permanece hundida en una miseria que han buscado tapar los últimos 30 años.
La “Casa por el No” está ubicada en Miguel Comas 1789, Vitacura, la sede del comando llevará por nombre “Casa Común por el Rechazo”. Aún la están equipando y la arrendaron con aportes propios de la directiva, conformada por el empresario Juan Pablo Correa -fundador de la cadena Big John-, el agricultor Juan Cox, el ingeniero comercial dedicado al rubro agrícola Alejandro Irarrázaval y José Pedro Undurraga, vinculado a la universidad Andrés Bello, entre otros.
De esta forma, los empresarios le han declarado la guerra a quienes buscan cambios profundos en el régimen.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Trabajadores en la cornisa de un edificio
por CGT Mosicam (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Goldman Sachs, el banco que gatilló la crisis mundial, abrió operaciones en Chile
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Nuevo salvajismo policial contra pueblo y magisterio hondureño
por Carlos Zelaya Herrera (Honduras)
14 años atrás 4 min lectura
Bolivia, Casimira Rodríguez: de empleada doméstica a ministra de justicia
por Mariana Carvajal (Página 12 - Argentina)
18 años atrás 13 min lectura
En el Palacio Pereira «no hay ni computadores disponibles para trabajar»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Pan, Trabajo, Justicia, Reconstrucción y Libertad: 11 de Marzo Protesta Popular
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”