La cantante nacional acaba de estrenar su más reciente creación “Quememos el reino”, una canción feminista que fue creada en el contexto del 8M. El video fue dirigido por ella y Gowosa, de su realización participaron mujeres feministas e integrantes de la Red de Actrices Chilenas. Para la artista esta pieza es una “invitación a las amigas para encender un fuego después de tanto dolor”.
Camila Moreno · Paulina García · Nury Gutes ·
Dirección: Camila Moreno y Gowosa.
Directora de producción Mila Ross,
Productora general Javiera Pinto Vukovic
Realización Don Zé,
Director de fotografía José Tómas Fuentes,
Operador cámara Nicolás Vergara,
Asistente de cámara Diego Jaña,
Dirección de arte Gowosa
Maquillador Iván Barría,
Asistenta maquillaje Matías Núñez,
Vestuarista Paulina Poblete,
Asistente vestuario Rebecca Rodríguez,
Diseño Afiches Javiera Luna
Graffitis Moz, María Cicuta Gaffer Carolina Díaz,
Eléctrico Erickson Olguín,
Asistente de producción Inti Lefort, Francisco Rodríguez
FX y seguridad Javiera Ossandon, Aline Gandolfo Molina, Gonzalo Cuadra Miño Foto Fija Tomás Díaz
Catering Black and Green
Producciones Montajista y post productor Matías Rodríguez
Producción Ejecutiva Consuelo Cortéz, Francisca Wienecke, Sebastian Moscoso, Camilo Lefort
Convocatoria
Nashla Gómez Gómez, Catalina Gallardo Donoso, Claudia Suárez Valenzuela, Milena Valenzuela Retamal, Angela Valenzuela Ramírez, Carolina Flores Caro, Paloma González, Catalina González, Gabriela Barra Guzmán, Elisa Torres Olave, Fernanda Carreño Nome, Dania Muñoz Aguilar, Emilia Poch Birke, Carol Roca Cabrera, Roana Durán Merino, Paola Lattus, Jocelin Bravo Pedrero, Mariela Boza Urra, Beky Riffor Ríos, Constanza Villalobos Sepúlveda, Nizra Martínez Dinamarca, Sonia Araya Aguayo, Nicole Aránguiz, Alejandra Olguín Moncada, María äz Aranguiz Hernandez, Romina Arrué Alvarez, Solange Vásquez Valenzuela, Paola Arancibia Coradines, Tania Pérez Tobar, Josefa López Mora, Camila Milenka Roschemann, Anatasia Trujillo Lacombe, Josefina Becerra Santibañez, Francisca Pedreros Castro, Sandra Araya Carvajal, Jennifer Blamey Rodríguez, Cecilia Espinoza Dobson, Karen Carreño Rivera, Carla Peñaloza Marín, Catalina Meza, Claudia Jofre, Erika Gajardo, Malú Mora, Alejandra Melendes, Andrea Araya, Sol Danor, Sol Vásquez, Constanza López, Catalina Quintana, Valeria Jara
Camila a sus amigues:
«Quiero agradecer profundamente a todas las personas que participaron en este video. Desde el equipo de producción hasta todas las mujeres que se la jugaron en una jornada de grabación extrema que duró toda la noche en la mitad de las ruinas de la ciudad. Agradezco a G·LAB por toda la gestión y la producción, a Lápiz Papel por confiar en mí y apoyarme siempre, a Paly García y Nuri Gutes por ser las madres del proceso, a las trabajadoras de la música por enseñarme tanto, a Gowosa por ser mi alma gemela creativa y a todas las mujeres valientes y poderosas que participaron e inspiraron esta canción. Amigas: este canto es para ustedes con mucho amor, esta lucha es la explosión de su resistencia y claridad. Gracias infinitas, ¡¡¡las amo!!!»
Artículos Relacionados
Los millonarios sueldos que paga el Estado a los curas de las Fuerzas Armadas
por Daniel Martínez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
La tragedia de ser una chica en India. Asesinadas o sometidas al tráfico humano
por Graham Peebles (Counterpunch)
10 años atrás 13 min lectura
¿Por qué la ética no es noticia?
por Dr. Fernando Buen Abad Domínguez (México)
9 años atrás 7 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
4 semanas atrás 1 min lectura
Carl Andre y el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA): Restitución y Resistencia
por Caroll Yasky (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Documental: «La cordillera de los sueños»
por Patricio Guzmán (Francia, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
14 segundos atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
La bandera de la Victoria de la Unión Soviética sobre el Reichtag
por Geopolítica
2 horas atrás
09 de mayo de 2025
El día 30 de abril de 1945, con la capital alemana sitiada por el ejército soviético y con los nazis a punto de ser derrotados de forma total y definitiva, los soldados del ejército rojo libraban combates en la capital alemana calle por calle y casa por casa para terminar de tomar la ciudad. Pero fue este día cuando las tropas soviéticas por fin lograron sitiar e iniciar el asalto final del Reichstag, el edificio sede del parlamento alemán. Se decidió que la primera división que llegara al Reichstag izaría su bandera sobre él.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …