Carta al presidente del Banco Central Sueco por Premio Nobel de Economía a Milton Friedman
por Comité Chileno de Ciudadanos en Västerås (Suecia)
6 años atrás 3 min lectura
Señor Presidente del Banco Central Sueco; señores directivos:
La presente carta abierta conlleva tres objetivos:
- Ilustrar a ustedes sobre la declaración de Alfred Nobel plasmada en su testamento que reza: “… premiar a quien, o a quienes contribuyan significativamente al desarrollo de las cuatro ramas de la ciencia en beneficio de la humanidad y la paz …”
- El premio de economía en memoria de Alfred Nobel que el Banco Central entrega, debería estar motivado a galardonar a la, o a las personas que en el marco de las ciencias económicas realicen un trabajo eminente.
- Alfred Nobel jamás tuvo la intención que en su memoria se homenajearan trabajos o teorías que están abiertamente en contra de su pensamiento científico, humanista e idealista.
Por tanto, merece llamar la atención del Banco Central Sueco, siendo que ha concedido el Premio Nobel de Economía muchas veces a ideas o teorías pobres de contenido difuso, evidenciando de este modo, poca capacidad en cuanto a prever las devastadoras consecuencias que acarrean tales elucubraciones cuando son aplicadas en la práctica.
Llama la atención la falta de moral y responsabilidad del Banco Central Sueco y su directorio, al adjudicar el galardón de economía en un contexto que está en abierto desacuerdo con los postulados de Alfred Nobel que entre otras cosas dicen: “ …premiar a quien, o a quienes procuren logros significativos tendientes a la reducción de los ejércitos… ”, cosa que el Banco Central Sueco obvia.
Cobra especial relevancia que esta institución bancaria premia en 1976 a Milton Friedman por sus nefastas y destuctivas conjeturas neoliberales, las cuales únicamente son aplicables con el apoyo de ejércitos brutales y deshumanizados, al servicio incondicional de élites enquistadas en las altas esferas de la sociedad.
Recalcamos que tales teorías están en clara oposición al pensamiento de Alfred Nobel. Hoy vemos en los tremendos acontecimientos sociales que suceden en Chile, el deplorable resultado de la aplicación de especulaciones económicas premiadas y reconocidas por el Banco Central sueco.
En ese país sudamericano, el agua, que es un sí a la vida, es hoy día un bien privatizado de manera absoluta y total. La junta militar chilena en su momento, impuso las especulaciones de Friedman con la fuerza de las armas.
Al premiar a Milton Friedman, el Banco Central Sueco, en cierto modo dio luz verde a la brutal aplicación de sus hipótesis, las cuales siguen siendo aplicadas en muchos países del mundo y no contribuyen en nada al progreso y bienestar de la humanidad.
Opinamos que el Banco Central Sueco, adolece de consenso y responsabilidad referidas a dar seguimiento y someter a exaustivo análisis las teorías que motivan el Premio Nobel de Economía.
No cuestionamos la decisión de este Banco Central a conceder el antes dicho premio; sí cuestionamos la profunda contradicción que queda establecida, al confrontar las aspiraciones de Alfred Nobel referidas a disminuir los ejércitos, por un lado; y por el otro, galardonar teorías que solamente se pueden aplicar recurriendo a ejércitos brutales y poderosos.
Por último, desearíamos una explicación por parte del Banco Central Sueco, ya que los ciudadanos chilenos hemos resultado directamente afectados por las teorías neoliberales laureadas por parte de este Banco.
Atentamente:
Comité Chileno de Ciudadanos en Västerås
PD: Nos reservamos el derecho de enviar esta carta abierta a los medios de comunicación que estimemos conveniente.
Artículos Relacionados
La Madre Tierra es de quien la cuida, los territorios son de los pueblos, la soberanía es popular
por Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías (Colombia)
14 años atrás 10 min lectura
Carta de José Manuel Zelaya sobre los asesinatos en Bajo Aguan
por José Manuel Zelaya Rosales (Presidente Constitucional de Honduras)
15 años atrás 5 min lectura
La «nueva» Ley de Educación: modificar todo para que nada cambie
por Frente de Estudiantes Libertarios (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Carta de Juana Calfunao Paillallef, lonko de la comunidad mapuche Juan Paillalef
por Juana Calfunao Paillallef
18 años atrás 6 min lectura
Chile: La mano de Ricardo Lagos tras el caso Jorge Lavandero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 14 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.