Carta al presidente del Banco Central Sueco por Premio Nobel de Economía a Milton Friedman
por Comité Chileno de Ciudadanos en Västerås (Suecia)
5 años atrás 3 min lectura
Señor Presidente del Banco Central Sueco; señores directivos:
La presente carta abierta conlleva tres objetivos:
- Ilustrar a ustedes sobre la declaración de Alfred Nobel plasmada en su testamento que reza: “… premiar a quien, o a quienes contribuyan significativamente al desarrollo de las cuatro ramas de la ciencia en beneficio de la humanidad y la paz …”
- El premio de economía en memoria de Alfred Nobel que el Banco Central entrega, debería estar motivado a galardonar a la, o a las personas que en el marco de las ciencias económicas realicen un trabajo eminente.
- Alfred Nobel jamás tuvo la intención que en su memoria se homenajearan trabajos o teorías que están abiertamente en contra de su pensamiento científico, humanista e idealista.
Por tanto, merece llamar la atención del Banco Central Sueco, siendo que ha concedido el Premio Nobel de Economía muchas veces a ideas o teorías pobres de contenido difuso, evidenciando de este modo, poca capacidad en cuanto a prever las devastadoras consecuencias que acarrean tales elucubraciones cuando son aplicadas en la práctica.
Llama la atención la falta de moral y responsabilidad del Banco Central Sueco y su directorio, al adjudicar el galardón de economía en un contexto que está en abierto desacuerdo con los postulados de Alfred Nobel que entre otras cosas dicen: “ …premiar a quien, o a quienes procuren logros significativos tendientes a la reducción de los ejércitos… ”, cosa que el Banco Central Sueco obvia.
Cobra especial relevancia que esta institución bancaria premia en 1976 a Milton Friedman por sus nefastas y destuctivas conjeturas neoliberales, las cuales únicamente son aplicables con el apoyo de ejércitos brutales y deshumanizados, al servicio incondicional de élites enquistadas en las altas esferas de la sociedad.
Recalcamos que tales teorías están en clara oposición al pensamiento de Alfred Nobel. Hoy vemos en los tremendos acontecimientos sociales que suceden en Chile, el deplorable resultado de la aplicación de especulaciones económicas premiadas y reconocidas por el Banco Central sueco.
En ese país sudamericano, el agua, que es un sí a la vida, es hoy día un bien privatizado de manera absoluta y total. La junta militar chilena en su momento, impuso las especulaciones de Friedman con la fuerza de las armas.
Al premiar a Milton Friedman, el Banco Central Sueco, en cierto modo dio luz verde a la brutal aplicación de sus hipótesis, las cuales siguen siendo aplicadas en muchos países del mundo y no contribuyen en nada al progreso y bienestar de la humanidad.
Opinamos que el Banco Central Sueco, adolece de consenso y responsabilidad referidas a dar seguimiento y someter a exaustivo análisis las teorías que motivan el Premio Nobel de Economía.
No cuestionamos la decisión de este Banco Central a conceder el antes dicho premio; sí cuestionamos la profunda contradicción que queda establecida, al confrontar las aspiraciones de Alfred Nobel referidas a disminuir los ejércitos, por un lado; y por el otro, galardonar teorías que solamente se pueden aplicar recurriendo a ejércitos brutales y poderosos.
Por último, desearíamos una explicación por parte del Banco Central Sueco, ya que los ciudadanos chilenos hemos resultado directamente afectados por las teorías neoliberales laureadas por parte de este Banco.
Atentamente:
Comité Chileno de Ciudadanos en Västerås
PD: Nos reservamos el derecho de enviar esta carta abierta a los medios de comunicación que estimemos conveniente.
Artículos Relacionados
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
por Comunidad Chilena (Edmonton – Canadá)
18 años atrás 3 min lectura
5° Encuentro Europeo de las Organizaciones chilenas en el exterior
por Organizaciones Chilenas en el Exterior
10 años atrás 9 min lectura
SOY INOCENTE
por Enrique Villanueva M. (Carcel Máxima Seguridad, Santiago, Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Declaración muerte del dirigente forestal Alex Muñoz García
por CODEHS
6 años atrás 4 min lectura
A cada mujer: «Mi táctica es mirarte, aprender como sos, quererte como sos»
por Mario Benedetti (Uruguay)
1 mes atrás 1 min lectura
Comite Nacional anuncia termino temporal de Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y Familiares (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.