Gobierno de facto emite decreto que otorga impunidad a Policía y FFAA de Bolivia
por TeleSUR
5 años atrás 3 min lectura
El decreto del Gobierno de facto de Bolivia autoriza el uso de armas de fuego para reprimir las protestas, las cuales ya han sido violentadas por las fuerzas del orden con un balance de 18 muertos. Decreto otorga impunidad a Policía y FFAA para represión en Bolivia
El Gobierno de facto de Bolivia emitió este sábado un decreto para eximir a las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional Boliviana de responsabilidad penal en la represión contra los manifestantes que han tomado las calles para rechazar el golpe de Estado.
La senadora Jeanine Áñez, quien se autoproclamó «presidenta» sin contar con aval constitucional, emitió el decreto el viernes 15 de noviembre.
«El personal de las Fuerzas Armadas, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden y estabilidad pública, estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad», dice el decreto.
El gobierno de facto que usurpó el poder en Bolivia, ha liberado a las Fuerzas Armadas para que actúen sin tener que responder por sus crímenes. Crece el número de muertos.
El Gobierno argentino calla. La OEA avala . @mbachelet y la ONU deben intervenir. #BoliviaGolpeDeEstado pic.twitter.com/8JnyOMDlvs— Alberto Fernández (@alferdez) 16 de noviembre de 2019
Asimismo, el decreto establece que las fuerzas militares y policiales podrán usar armas de fuego para reprimir las protestas contra el golpe de Estado al presidente Evo Morales. «Las Fuerzas Armadas deberán enmarcar sus actuaciones conforme lo establece el Manual del Uso de la Fuerza aprobado, pudiendo hacer uso de todos los medios disponibles que sean proporcionales al riesgo de los operativos», indica el texto.
También exige a «todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas del Estado, de acuerdo a las necesidades, deben prestar el apoyo requerido a las Fuerzas Militares y Policiales».
18 muertos y masacre en Cochamba
El decreto de Áñez llega un día después de la masacre en la ciudad de Cochabamba contra una gran marcha de grupos cocaleros, que exigía el regreso del presidente Morales. La represión de la Policía y las Fuerzas Armadas dejó nueve muertos y 105 heridos.
El representante de la Defensoría del Pueblo en la región central de Cochabamba, Nelson Cox, aseguró que todos los muertos eran manifestantes y tenían heridas de bala. Aseguró que las fuerzas policías y militares ejercieron una acción «desproporcionada» ante la protesta.
Durante los 26 días del conflicto, evidenciamos graves actos de violencia traducidos en la afectación a la integridad de más de 542 personas y la muerte de 18, 14 de éstas en el contexto de las intervenciones conjuntas de la Policía Boliviana y FFAA. https://t.co/Qn1RdPn3R4
— Defensoría Bolivia (@DPBoliviaOf) 16 de noviembre de 2019
Los actos de violencia de grupos de choque de la oposición desde el pasado 20 de octubre (día de las elecciones) y la represión contra las protestas desde el 11 de noviembre (tras la renuncia forzada de Evo Morales) han dejado al menos 18 muertos en el país, según la Defensoría del Pueblo.
*Fuente: TelesurTV
Artículos Relacionados
Unión Social se reune con el Gobierno. Escuche la Intervención de Mario Aguilar
por Medios
5 años atrás 5 min lectura
Chile / Jorge Peña Hen, músico, ejecutado político: «Creer para crear». Documental
por Benoit Chanal y Claudio Jara
2 años atrás 1 min lectura
Como si la contaminación no bastara: Así son los proyectiles que la Armada disparó contra manifestantes en Ventanas
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
“En Chile la represión sigue, como sigue el programa impuesto por Pinochet”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Che Guevara, discurso en la conferencia de la OEA, Punta del Este,1962
por Medios
6 años atrás 9 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …