Gobierno de facto emite decreto que otorga impunidad a Policía y FFAA de Bolivia
por TeleSUR
5 años atrás 3 min lectura
El decreto del Gobierno de facto de Bolivia autoriza el uso de armas de fuego para reprimir las protestas, las cuales ya han sido violentadas por las fuerzas del orden con un balance de 18 muertos. Decreto otorga impunidad a Policía y FFAA para represión en Bolivia
El Gobierno de facto de Bolivia emitió este sábado un decreto para eximir a las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional Boliviana de responsabilidad penal en la represión contra los manifestantes que han tomado las calles para rechazar el golpe de Estado.
La senadora Jeanine Áñez, quien se autoproclamó «presidenta» sin contar con aval constitucional, emitió el decreto el viernes 15 de noviembre.
«El personal de las Fuerzas Armadas, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden y estabilidad pública, estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad», dice el decreto.
El gobierno de facto que usurpó el poder en Bolivia, ha liberado a las Fuerzas Armadas para que actúen sin tener que responder por sus crímenes. Crece el número de muertos.
El Gobierno argentino calla. La OEA avala . @mbachelet y la ONU deben intervenir. #BoliviaGolpeDeEstado pic.twitter.com/8JnyOMDlvs— Alberto Fernández (@alferdez) 16 de noviembre de 2019
Asimismo, el decreto establece que las fuerzas militares y policiales podrán usar armas de fuego para reprimir las protestas contra el golpe de Estado al presidente Evo Morales. «Las Fuerzas Armadas deberán enmarcar sus actuaciones conforme lo establece el Manual del Uso de la Fuerza aprobado, pudiendo hacer uso de todos los medios disponibles que sean proporcionales al riesgo de los operativos», indica el texto.
También exige a «todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas del Estado, de acuerdo a las necesidades, deben prestar el apoyo requerido a las Fuerzas Militares y Policiales».
18 muertos y masacre en Cochamba
El decreto de Áñez llega un día después de la masacre en la ciudad de Cochabamba contra una gran marcha de grupos cocaleros, que exigía el regreso del presidente Morales. La represión de la Policía y las Fuerzas Armadas dejó nueve muertos y 105 heridos.
El representante de la Defensoría del Pueblo en la región central de Cochabamba, Nelson Cox, aseguró que todos los muertos eran manifestantes y tenían heridas de bala. Aseguró que las fuerzas policías y militares ejercieron una acción «desproporcionada» ante la protesta.
Durante los 26 días del conflicto, evidenciamos graves actos de violencia traducidos en la afectación a la integridad de más de 542 personas y la muerte de 18, 14 de éstas en el contexto de las intervenciones conjuntas de la Policía Boliviana y FFAA. https://t.co/Qn1RdPn3R4
— Defensoría Bolivia (@DPBoliviaOf) 16 de noviembre de 2019
Los actos de violencia de grupos de choque de la oposición desde el pasado 20 de octubre (día de las elecciones) y la represión contra las protestas desde el 11 de noviembre (tras la renuncia forzada de Evo Morales) han dejado al menos 18 muertos en el país, según la Defensoría del Pueblo.
*Fuente: TelesurTV
Artículos Relacionados
México, Claudia Sheinbaum arrasa en las elecciones presidenciales
por Medios internacionales
9 meses atrás 1 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
3 meses atrás 11 min lectura
Valparaíso: Piden incluir a “Quebrada Los Lúcumos” en Plan Nacional de Búsqueda
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
6 meses atrás 4 min lectura
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Amnistía Internacional solicita que se remueva al general director de Carabineros Ricardo Yáñez
por Amnistía Internacional (Chile)
12 meses atrás 2 min lectura
Únase a nosotros: Presentación de informe a la Comisión de la Verdad de Colombia
por SOA Watch (EE.UU.)
4 años atrás 2 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.