Declaramos nuestra oposición a la firma de un «acuerdo por la paz y la nueva Constitución» entre cuatro paredes
por CONES
6 años atrás 2 min lectura
Señores Parlamentarios y Partidos Políticos:
Declaración Pública
Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES)
Ante los últimos acontecimientos, donde partidos de gobierno y de oposición firman un «acuerdo por la paz y la nueva Constitución», las y los estudiantes secundarios agrupados en la CONES declaramos lo siguiente:
1) Las intensas movilizaciones desarrolladas por el pueblo chileno, y que empujamos con decisión las y los estudiantes secundarios desde su inicio, son las que han obligado a Partidos y al Gobierno a pronunciarse sobre nuestras demandas.
2) El Gobierno no nos perdonó haber sido un actor clave en este proceso, desatando una violenta represión cuyas consecuencias humanas hemos pagado con creces. Las secuelas de esto, como la pérdida de ojos de más de 200 jóvenes, serán el testimonio de la violación a los DD.HH. y un recordatorio de que la lucha contra la impunidad no se puede abandonar.
3) Rechazamos categóricamente que las cúpulas de partidos políticos de gobierno y de una parte importante de la oposición nos hayan negado como interlocutores, no nos escucharan, y entre cuatro paredes firmaran un acuerdo a nuestras espaldas que no nos satisface.
4) Nuestra exigencia de Nueva Constitución por la vía de una Asamblea Constituyente tiene por objetivo cambios estructurales que gran parte de la élite política y económica nos ha negado por décadas al amparo de la actual Constitución. Por tanto, el acuerdo entre las cúpulas partidarias por establecer un quorum de 2/3 como condición para realizar cambios ratifica los amarres actuales, en los que una minoría (1/3) pueda vetar cualquier transformación profunda.
5) La lucha que comenzamos, y por la cual hemos pagado un alto precio, no se la delegamos a Partidos Políticos para que hablen por nosotros y cocinen acuerdos a nuestras espaldas, y mucho menos para que solo podamos realizar aquellos cambios a la Constitución que sean de consenso con la derecha y el empresariado bajo el quorum que firmaron por acuerdo.
6) Dado lo anterior, hacemos un enérgico llamado a no bajar los brazos y a convocarnos desde hoy mismo en las principales plazas de todo el país demostrar que la calle puede mucho más.
Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios que agrupa a las siguientes organizaciones firmantes:
– Federación de Estudiantes Secundarios Marga-Marga.
– Federación de Estudiantes Secundarios San Fernando.
– Federación de Estudiantes de Antofagasta.
– Federación de Estudiantes Secundarios O’ Higgins.
– Movimiento Secundario Independiente (Región Metropolitana).
– Federación de Estudiantes Secundarios de Aysén.
– Federación de Estudiantes Secundarios de Iquique.
– Federación de Estudiantes La Serena-Coquimbo.
– Federación de Estudiantes Secundarios de Quillota.
– Coordinadora de liceos Municipales de Copiapó.
– Federación de estudiantes de Magallanes.
– CONES Araucanía.
– Federación de estudiantes secundarios de Puerto Montt.
– CONES Cordillera.
– CONES Talagante.
– CONES Talcahuano.
– CONES Concepción.
Artículos Relacionados
Ante la pérdida de los Fondos de Pensión
por Coordinadora Nacional No Mas AFP (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores de Chile: La coyuntura de mayo de 2010
por Secretariado Ejecutivo (MPT, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Paris: “Señora Presidenta, las medidas que el Estado chileno ha puesto en práctica, infringen gravemente diversas Convenciones Internacionales”
por Organizaciones de DD.HH. y Personalidades francesas y chilenas (París, Francia)
10 años atrás 12 min lectura
«De Sur a Norte, de Cordillera a Mar»
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
por Sacha Llorenti (Bolivia)
8 años atrás 1 min lectura
Aclaración de Patricia Troncoso frente a supuesta negociación con el gobierno
por Patricia Troncoso Robles (Chillán, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.