Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional
por Cooperativa.cl
6 años atrás 1 min lectura
El alcalde de Valparaíso dijo que el pacto firmado de madrugada por los partidos políticos «excluye a ese Chile que despertó».
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, renunció este viernes a Convergencia Social, la colectividad que compartía con Gabriel Boric, a menos de 24 horas de que éste suscribiera, a título personal, el «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución» junto a la mayor parte de los partidos políticos de país.
Sharp y Boric -dos de las principales figuras del Frente Amplio– habían tenido un duro intercambio en las redes sociales, luego de que el primero cuestionara el citado Acuerdo, por no considerar, indicó, la opción de la asamblea constituyente; reclamo que fue contestado frontalmente por el diputado.
Tendremos que trabajar para hacer posible en el voto del plebiscito la opción #AsambleaConstituyente, que no está contemplada en el acuerdo de la madrugada.
— Jorge Sharp Fajardo (@JorgeSharp) 15 de noviembre de 2019
Hola. Te comparto esta reflexión que va más allá de semántica. pic.twitter.com/p6wGnDbHqq
— Jorge Sharp Fajardo (@JorgeSharp) 15 de noviembre de 2019
Esta tarde, en conversación con Cooperativa, Boric había desestimado los cuestionamientos de su correligionario, que calificó como «equivocados» y debidos a la «falta de información».
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Francia: Juicio a miembros de la dictadura chilena por asesinato de 4 ciudadanos franceses
por Asociación de Familiares (Paris, Francia)
14 años atrás 2 min lectura
El Estado contrata al abogado Jorge Bofill para defender los intereses de Endesa en Huasco
por S.O.S. Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“La Constitución del 80 tiene la finalidad de impedir el cambio del modelo político-económico de la dictadura”
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
12 años atrás 16 min lectura
FARC- EP: Una etapa decisiva para la paz
por Delegación de Paz delas FRAC-EP (La Habana, Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Nuestra Solidaridad con el colega antropólogo colombiano Eduardo Restrepo
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
4 años atrás 18 min lectura
Respuesta del Embajador de Cuba al Consejo Nacional de la DC-Chile
por Jorge Lamadrid Mascaró (Embajador de Cuba en Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.