Desde la sede de la CUT, Unidad Social reiteró la convocatoria a una nueva huelga general para exigir que se tomen en cuenta las demandas que reclama el pueblo de Chile: “…Acá, el debate no es sobre ministros más ministros menos, rostros nuevos o rostros antiguos (…) el debate de fondo tiene que ser respecto de las demandas que es aquello que ha movilizado a millones de chilenos y chilenas en las calles”.
Así lo señalaron este lunes en conferencia de prensa los dirigentes de Unidad Social –conformada por más de 70 organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile), Agrupación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Colegio de Profesores, Coordinadora NO+ AFP, organizaciones de trabajadores de distintos sectores como de Salud, Educación, Comercio, Banca, Industria) federaciones de estudiantes secundarios y universitarios, académicos, organizaciones de pobladores, de defensa del agua, del medioambiente, de pueblos originarios y de derechos humanos.
En la oportunidad, detallaron el Pliego de los Trabajadores y Trabajadoras de Chile, Bloque Sindical de Unidad Social, entre ellas: Discusión inmediata de un Salario Mínimo Nacional de $500 mil líquido tanto para trabajadores del sector público como privado; reconocimiento pleno a la libertad sindical, Negociación Colectiva Ramal y respeto del derecho a huelga como derecho fundamental, Pensión Mínima equivalente al Salario Mínimo Nacional que se propone, canasta de servicios básicos protegidos, Tarifa Social Justa del Transporte público, gratuidad en el pasaje del adulto mayor; Salud, Educación, Vivienda como derechos sociales, eliminación de los TAG y vuelta de las carreteras a manos del Estado; nueva Constitución Política de la República vía Asamblea Constituyente y un Presupuesto de la Nación 2020 de al menos un 6% de aumento y no el magro incremento de un 3% que el Gobierno envió, en su proyecto de ley, hace unos días al Parlamento.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, enfatizó que en este Pliego: “…hay demandas que son históricas (…) que se han puesto sobre la mesa con todos los Gobiernos que no se han recogido. Y eso es lo que hoy día ha generado esta profunda fractura social”.
El llamado a huelga general para este miércoles 30 de octubre también implica marchas y concentraciones a lo largo de todo el país. En la capital, la convocatoria es partir de las 11:00 horas en Plaza Italia y cacerolazos a las 20:00 horas. Y a seguir movilizados durante estos días.
Consultada sobre el cambio de Gabinete del Presidente Piñera, Figueroa, dijo: “…el debate de fondo tiene que ser respecto de las demandas que es aquello que ha movilizado a millones de chilenos y chilenas en las calles. Y claramente el estado de militarización, la violación flagrante a los derechos humanos es una materia que hay que abordar con profundidad (…) y las responsabilidades políticas en esa línea, es fundamental. Una de ellas es lo que está asumiendo el propio Gobierno al decir: ´ha fracasado mi equipo, mi Gabinete, por lo tanto tenemos que dar un paso al lado´, pero eso –precisó- no es suficiente. Acá el debate no es sobre ministros más ministros menos, rostros nuevos o rostros antiguos. El debate es sobre si Sebastián Piñera y el propio Parlamento, están dispuestos a asumir el Pliego, si están dispuestos a hablar de estas materias o si quieren seguir discutiendo sobre lo accesorio, sobre quién los va a representar, sobre quién se va a sentar en una mesa, pero no dialogando de manera efectiva”. Aquí el Pliego:
Pliego de los Trabajadores y Trabajadores de Chile. Bloque sindical de Unidad Social
Artículos Relacionados
Carta abierta a Convencionales Constituyentes
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras/es NO+AFP (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
“Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio”
por Javier Lezaola (España)
7 años atrás 19 min lectura
La «Brigada Cero» y las cabras y cabros que la sostienen
por Ana Karina Delgado (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Carta De la organización Guacoldas al Consejo de Trabajadores Portuarios Internacional
por Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Venezuela retirará al personal diplomático de 7 países de Latinoamérica
por Actualidad RT
8 meses atrás 3 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
2 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.