Desde la sede de la CUT, Unidad Social reiteró la convocatoria a una nueva huelga general para exigir que se tomen en cuenta las demandas que reclama el pueblo de Chile: “…Acá, el debate no es sobre ministros más ministros menos, rostros nuevos o rostros antiguos (…) el debate de fondo tiene que ser respecto de las demandas que es aquello que ha movilizado a millones de chilenos y chilenas en las calles”.
Así lo señalaron este lunes en conferencia de prensa los dirigentes de Unidad Social –conformada por más de 70 organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile), Agrupación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Colegio de Profesores, Coordinadora NO+ AFP, organizaciones de trabajadores de distintos sectores como de Salud, Educación, Comercio, Banca, Industria) federaciones de estudiantes secundarios y universitarios, académicos, organizaciones de pobladores, de defensa del agua, del medioambiente, de pueblos originarios y de derechos humanos.
En la oportunidad, detallaron el Pliego de los Trabajadores y Trabajadoras de Chile, Bloque Sindical de Unidad Social, entre ellas: Discusión inmediata de un Salario Mínimo Nacional de $500 mil líquido tanto para trabajadores del sector público como privado; reconocimiento pleno a la libertad sindical, Negociación Colectiva Ramal y respeto del derecho a huelga como derecho fundamental, Pensión Mínima equivalente al Salario Mínimo Nacional que se propone, canasta de servicios básicos protegidos, Tarifa Social Justa del Transporte público, gratuidad en el pasaje del adulto mayor; Salud, Educación, Vivienda como derechos sociales, eliminación de los TAG y vuelta de las carreteras a manos del Estado; nueva Constitución Política de la República vía Asamblea Constituyente y un Presupuesto de la Nación 2020 de al menos un 6% de aumento y no el magro incremento de un 3% que el Gobierno envió, en su proyecto de ley, hace unos días al Parlamento.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, enfatizó que en este Pliego: “…hay demandas que son históricas (…) que se han puesto sobre la mesa con todos los Gobiernos que no se han recogido. Y eso es lo que hoy día ha generado esta profunda fractura social”.
El llamado a huelga general para este miércoles 30 de octubre también implica marchas y concentraciones a lo largo de todo el país. En la capital, la convocatoria es partir de las 11:00 horas en Plaza Italia y cacerolazos a las 20:00 horas. Y a seguir movilizados durante estos días.
Consultada sobre el cambio de Gabinete del Presidente Piñera, Figueroa, dijo: “…el debate de fondo tiene que ser respecto de las demandas que es aquello que ha movilizado a millones de chilenos y chilenas en las calles. Y claramente el estado de militarización, la violación flagrante a los derechos humanos es una materia que hay que abordar con profundidad (…) y las responsabilidades políticas en esa línea, es fundamental. Una de ellas es lo que está asumiendo el propio Gobierno al decir: ´ha fracasado mi equipo, mi Gabinete, por lo tanto tenemos que dar un paso al lado´, pero eso –precisó- no es suficiente. Acá el debate no es sobre ministros más ministros menos, rostros nuevos o rostros antiguos. El debate es sobre si Sebastián Piñera y el propio Parlamento, están dispuestos a asumir el Pliego, si están dispuestos a hablar de estas materias o si quieren seguir discutiendo sobre lo accesorio, sobre quién los va a representar, sobre quién se va a sentar en una mesa, pero no dialogando de manera efectiva”. Aquí el Pliego:
Pliego de los Trabajadores y Trabajadores de Chile. Bloque sindical de Unidad Social
Artículos Relacionados
Carta abierta al Señor Presidente Juan Manuel Santos, por el Secretariado Nacional de las FARC-EP
por Secretariado del Estado Mayor Central FARC-EP (Colombia)
9 años atrás 3 min lectura
Osvaldo Bayer, el hombre que nunca se rindió
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
7 años atrás 5 min lectura
La ONU anuncia visita de su Secretario General al Sahara Occidental liberado a los 40 años de la fundación de la RASD
por El Periodista Digital
10 años atrás 9 min lectura
Puertorriqueños continúan protestas masivas mientras el gobernador Rosselló dice que no se presentara a la reelección
por Democracy Now (EE.UU.)
6 años atrás 2 min lectura
Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 años atrás 3 min lectura
Manifiesto a los pueblos de Chile de Red Chile Despertó Internacional
por Red "Chile Despertó" Internacional
6 años atrás 7 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.