Gobierno boliviano llama a la OEA a realizar auditoría de cómputo electoral
por teleSUR
6 años atrás 2 min lectura
Las elecciones en Bolivia y su impacto en Latinoamérica
En entrevista para teleSUR, el catedrático colombiano Jairo Estrada y la periodista boliviana Patricia Montaño hicieron un análisis acerca de las elecciones generales celebradas el pasado.
Gobierno boliviano llama a OEA a realizar auditoría de cómputo electoral
El canciller de Bolivia, Diego Pary, ofreció este martes una conferencia de prensa para compartir la visión oficial en relación con el resultado de las elecciones generales celebradas el pasado domingo y las distintas reacciones generadas. Más de 7,3 millones de bolivianos estaban habilitados para votar y renovar los cargos de presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo 2020-2025. Evo Morales resultó electo por cuarta vez en los comicios presidenciales junto a su compañero de fórmula el vicepresidente Álvaro García Linera. Al respecto Pary negó el fraude electoral que denuncia la oposición y señaló «que no pueden alegar que no conocen los resultados de los diferentes recintos electorales, los delegados tienen una copia de los resultados electorales en cada centro. Este mensaje es malintencionado con el fin de desestabilizar». El canciller informó que el gobierno está solicitando a la Organización de Estados Americanos una auditoría ofreciendo toda la apertura para que los resultados se puedan transparentar. Pary condenó las posturas que llaman a la violencia en el país y los diversos ataques registrados a instituciones públicas.
Evo Morales resultó electo por cuarta vez en los comicios presidenciales junto a su compañero de fórmula el vicepresidente Álvaro García Linera. Al respecto, el Canciller boliviano, Diego Pary negó el fraude electoral que denuncia la oposición y señaló «que no pueden alegar que no conocen los resultados de los diferentes recintos electorales, los delegados tienen una copia de los resultados electorales en cada centro. Este mensaje es malintencionado con el fin de desestabilizar». <b>El canciller informó que el gobierno está solicitando a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría ofreciendo toda la apertura para que los resultados se puedan transparentar</b>. Pary condenó las posturas que llaman a la violencia en el país y los diversos ataques registrados a instituciones públicas.
Artículos Relacionados
Guaidó fracasa nuevamente en la convocatoria frente a los cuarteles y admite «errores» de cálculo sobre el apoyo de las FANB
por Nazareth Balbás (Venezuela)
6 años atrás 4 min lectura
Desde Suecia: «La vida vencerá y volveremos a abrazarnos y saldremos a luchar»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile - Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Chile llega a 15 días de protestas contra modelo neoliberal de Piñera
por
6 años atrás 1 min lectura
Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos
por Aram Aharonian (Uruguay)
7 años atrás 13 min lectura
Un francotirador israelí mata a la enfermera palestina de 21 años Razan al-Najjar
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…