México: Cumbre mundial de premios Nobel de la Paz
por Reporteros Hoy - México
6 años atrás 8 min lectura
Mérida, Yucatán, México– Durante 4 días, Yucatán atrajo la mirada del mundo por ser el Estado anfitrión de la edición 17 de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se inició el pasado 19 de septiembre y que concluyó ayer, con una ceremonia en donde el Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió la declaratoria, firmada por los 30 ganadores del Premio Nobel, que designó a Yucatán como un Estado de Paz.
Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), sede de este encuentro internacional, se contó con la presencia histórica de 30 galardonados al Premio Nobel de la Paz, entre los que figuraron el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el expresidente de Polonia, Lech Walesa; el expresidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta; el expresidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk; el ex primer ministro de Irlanda del Norte, Lord David Trimble; a los activistas Rigoberta Menchú, de Guatemala; Jody Williams, de Estados Unidos; Shirin Ebadi, de Irán; Tawakkol Karman, de Yemen; Kailash Satyarthi, de India; Leymah Gbowee, de Liberia.
De igual forma, los representantes de las organizaciones laureadas con el Premio Nobel de la Paz como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Amnistía Internacional, la Fundación Nelson Mandela, la Oficina Internacional por la Paz; el Centro Martin Luther King, representado por Berenice A. King, hija del luchador social estadounidense, y la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.
Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre, destacó la anfitrionía del Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como la hospitalidad y calidez con la que los yucatecos y el equipo organizador ha recibido al Secretariado y los asistentes a la Cumbre.
Las jornadas comenzaron el pasado miércoles 18 con el Programa de Jóvenes “Liderando con el ejemplo”, en el que participaron más de 1,000 estudiantes de diferentes partes del mundo y 180 docentes. Todos esos estudiantes se sumaron a las más de 12,500 personas que asistieron a las actividades de la Cumbre, en la que se realizaron 44 talleres y se desarrolló un programa de periodismo con el objetivo de sumar las voces de todos.
Con el propósito de escuchar las voces de las nuevas generaciones yucatecas se creó un portal en internet para que puedan expresar su visión de la paz, ejercicio que recibió más de 50,000 opiniones de niñas, niños y jóvenes del estado, siendo los verbos “respetando”, “ayudando” y “tratando” los más utilizados entre las más de 1 millón de palabras escritas y analizadas.
Durante la ceremonia de inauguración, efectuada el pasado jueves 19, Vila Dosal destacó que es un gran orgullo que Yucatán sea la sede de la edición 17 de la Cumbre Mundial, el evento más importante en todo el mundo en el campo de la construcción y mantenimiento de la paz y que, en esta ocasión, cobra especial relevancia, ya que, por primera vez en su historia, acuden 30 Premios Nobel de la Paz en una misma edición.
Las labores se iniciaron con el pleno “Demografía global, personas en movimiento”, a cargo de la activista Rigoberta Menchú Tum y Lech Walesa, expresidente polaco; intervinieron también Joyce Ajlouny, por parte del Comité de Servicio de Amigos Americanos; Steve Goose, de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres, y Mark Manly y Wilde Bouchamaoul, del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez; estuvo moderada por la periodista Karla Iberia Sánchez.
Asimismo, se llevó a cabo el Foro “Responsabilidad de los medios globales en la preservación de la paz” con Tawakkol Karman y Jody Williams, activistas de Yemen y Estados Unidos; Erika Guevara Rosas, de Amnistía Internacional; Daniel Solana, representante de la Organización Internacional del Trabajo; Mother Agnes Marie of the Cross y Mark Dullaert, encabezada por Liv Torres, del Centro de Premio Nobel de la Paz de Oslo.
En ese marco, Liv Torres afirmó que este encuentro se convirtió en el espacio ideal en el que los jóvenes, Gobiernos, organizaciones y laureados compartan sus ideas innovadoras sobre lo que se puede hacer para construir la paz mundial, por lo que llamó a los asistentes a convertirse en actores de cambio, escuchando y promoviendo el diálogo.
Durante el viernes 20, se realizaron diferentes sesiones plenarias y conversatorios dirigidos a la construcción de la paz, en donde participaron diferentes ponentes nacionales e internacionales junto con los laureados.
En las mesas plenarias y foros se abordaron temas prioritarios como el desarrollo económico y social, la responsabilidad de los medios globales en la construcción de paz, el desarme nuclear, el Estado de Derecho, la cooperación internacional y la educación, transcurrieron las actividades de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.
Las labores iniciaron con el pleno “Demografía global, personas en movimiento”, a cargo de la activista Rigoberta Menchú Tum y Lech Walesa, expresidente polaco; intervinieron también Joyce Ajlouny, por parte del Comité de Servicio de Amigos Americanos; Steve Goose, de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres, y Mark Manly y Wilde Bouchamaoul, del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez; estuvo moderada por la periodista Karla Iberia Sánchez.
El Foro “Responsabilidad de los medios globales en la preservación de la paz” con Tawakkol Karman y Jody Williams, activistas de Yemen y Estados Unidos; Erika Guevara Rosas, de Amnistía Internacional; Daniel Solana, representante de la Organización Internacional del Trabajo; Mother Agnes Marie of the Cross y Mark Dullaert con “Responsabilidad de los medios globales en la preservación de la paz”, encabezada por Liv Torres, del Centro de Premio Nobel de la Paz de Oslo.
“Cuatro prioridades para el desarme nuclear” con Frederik Willem De Klerk, Luis Felipe de Macedo, Soan Withdrew y María Eugenia Villareal, de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares; Sergio Duarte, por parte de la Conferencia Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales; Ira Helfand, representando a Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear, y Anton Carmen, del Comité Internacional de la Cruz Roja, así como Jhotan Granados como moderador.
De manera simultánea, se llevaron a cabo diversos foros como “Las redes sociales en la construcción de la paz, en el que participaron Martha Debayle, Javier Risco, Francisco Esterns y Francisco Alanís, guiados por Gaby Warkentin. Asimismo, “Combatir el hambre es un tema de paz”, con Eriquei Olvera, Juan Manuel Barrientos, Cristina Reni y Juana Bravo, mismo que estuvo a cargo de Hans Reitz.
Con “Celebrando nuestras diferencias”, moderado por Yuriria Sierra, se presentaron Menchú Tum, Joy Huerta, Bernice A. King y Miguel Bosé. Luego, tocó el turno a Paola Rojas, Sierra e Iberia Sánchez de charlar sobre “El periodismo y la construcción de la paz”.
Para platicar sobre “Cambio climático”, intervinieron Laura Seydel, Joyce Ajlouny, Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, Elio Pacilio y LeeKrevat, bajo la batuta de Tiahoga Ruge. Antes de estas actividades, las y los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del ballet folklórico infantil de la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Finalmente, durante la ceremonia de clausura, efectuada el día de ayer, los 30 ganadores del Premio Nobel de la Paz designaron a Yucatán como un Estado de Paz a través de una declaratoria que firmaron la noche de este sábado en Mérida y que entregaron, en representación del pueblo yucateco, al Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Vila Dosal recibió de manos de la presidenta del Secretariado Permanente de este encuentro, Ekaterina Zagladina, la declaratoria “Yucatán Estado de Paz”, la cual reconoce el liderazgo, convicción y determinación con la que ha encabezado su administración en torno a un propósito común, que es la construcción de la paz.
Es la primera vez que este reconocimiento se entrega a un estado, pues en años anteriores sólo había sido otorgado a ciudades o países, por lo que Yucatán se convirtió en la primera entidad en el mundo en obtener esta importante distinción, lo que lo pone como un ejemplo en el mundo de trabajo coordinado para hacer frente a los desafíos que plantea el mundo en un ambiente de respeto a las culturas y pueblos autóctonos.
Vila Dosal destacó la labor coordinada de todos los involucrados en esta edición de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz: “Estoy muy orgulloso de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz que organizamos los yucatecos”.
“Habla muy bien de todos los que habitamos en este estado al haber entendido la importancia de este gran evento. Pusimos a nuestro estado en los ojos del mundo y dando la mejor impresión y continuaremos con la labor de seguir creciendo en turismo y creando puestos de trabajo en todo el estado para brindar una mejor calidad de vida a las familias yucatecas”, aseveró el Gobernador.
Asimismo, Vila Dosal hizo extensiva una invitación a seguir construyendo la paz en México, en Yucatán y el mundo, a recordar la huella de paz que deja esta Cumbre siempre: “Varios laureados me han compartido su impresión por la amabilidad de nuestra gente, la limpieza, la seguridad, el orgullo por la cultura maya y de todo lo que caracteriza nuestro estado”.
La Cumbre también contó con diversas actividades culturales, deportivas y recreativas, tales como la develación de 4 esculturas preparadas especialmente para este importante evento de los artistas plásticos Adrián Reynoso, Rodrigo de la Sierra, Eduardo Achach y Álvaro de la Cueva; y de la placa que otorga a la explanada el nombre de “Alfonso García Robles”, mexicano Premio Nobel de la Paz en 1982, en un acto que presenció su hijo, Fernando García Robles.
En este marco, se realizaron actividades alternas como la Carrera por la Paz, jornadas deportivas en diferentes comunidades yucatecas, muestras artesanales y Bikers por la Paz.
Finalmente, la noche del pasado sábado, el artista boricua, Ricky Martin, ofreció el concierto Yucatán for Peace, que reunió a más de 20,000 personas en esta celebración dedicada a fomentar la paz entre las naciones. Septiembre 22, 2019
Por Reporteros Hoy – México
Artículos Relacionados
Todos con Snowden — ¡No al ciberespionaje! — increíble respuesta
por AVAAZ
12 años atrás 3 min lectura
Google implementó un Buscador de Personas por el terremoto en Chile
por Redacción
15 años atrás 1 min lectura
Los Artistas. Escritores de Chile convocan a una movilización en apoyo a las demandas Estudiantiles
por Eugenia Pardo Bassí (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional decidió no dar a conocer (semana 37)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Carta mundial a Merkel: ¿Nos ayudas a llegar a 1 millón?
por AVAAZ (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
6 de marzo: Noam Chomsky llama a marchar contra el paramilitarismo
por Alainet
17 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …