¿Agua o aguacates? El conflicto por la palta, el “oro verde” de Chile
por Fundación Thomson Reuters
5 años atrás 1 min lectura
En este documental, producido por la Fundación Thomson Reuters, se explica el conflicto que está teniendo lugar en la comunidad de Petorca, en Chile, por el cultivo de aguacates o paltas y el agua.
El aguacate está de moda desde hace años. Su sabor característico, su textura mantecosa y sus propiedades nutritivas lo convirtieron en un alimento imprescindible en los restaurantes de Europa y América del Norte. En varias partes del mundo incluso se llevan a cabo festivales gastronómicos donde se celebra el preciado «oro verde» y se descubren formas creativas de degustar ese fruto. Sin embargo, el aguacate -o palta, como se lo conoce en parte de Sudamérica- también tiene un lado oscuro.
Lo saben algunos de los habitantes de la provincia de Petorca, en el norte de Chile, que acusan a los productores de la zona de acaparar los escasos recursos hídricos de esa región. Petorca concentra el 16% de la producción nacional de aguacates, según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del país sudamericano. Por otro lado, los productores reivindican la importancia económica de este cultivo. De hecho, Chile está entre los diez mayores productores mundiales de aguacate y, solo en 2017, las empresas chilenas exportaron más de 170 mil toneladas de este fruta preciada, por un valor de US$480 millones.
*Fuente: BBC Mundo
Artículos Relacionados
«Es el sufrimiento de muchos el que paga los lujos de pocos»
por Greta Thunberg (Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
Acuerdo de pesca, acuerdo de ladrones
por David Bollero (España)
7 años atrás 3 min lectura
¿Golpe fatal a los OGM?: Soja genéticamente modificada acumula formaldehído cancerígeno
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Naomi Klein y el cambio climático: “Creí que lo mejor era escribir tal cual sobre mi propio terror”. Entrevista
por Naomi Klein (Canadá)
9 años atrás 8 min lectura
Incendios: se agotó el “modelo” forestal neoliberal
por Oficina de Prensa Parlamentaria del senador Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La esperanza está en la inteligencia ecológica
por José Navarrete (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 día atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».