¿Agua o aguacates? El conflicto por la palta, el “oro verde” de Chile
por Fundación Thomson Reuters
6 años atrás 1 min lectura
En este documental, producido por la Fundación Thomson Reuters, se explica el conflicto que está teniendo lugar en la comunidad de Petorca, en Chile, por el cultivo de aguacates o paltas y el agua.
El aguacate está de moda desde hace años. Su sabor característico, su textura mantecosa y sus propiedades nutritivas lo convirtieron en un alimento imprescindible en los restaurantes de Europa y América del Norte. En varias partes del mundo incluso se llevan a cabo festivales gastronómicos donde se celebra el preciado «oro verde» y se descubren formas creativas de degustar ese fruto. Sin embargo, el aguacate -o palta, como se lo conoce en parte de Sudamérica- también tiene un lado oscuro.
Lo saben algunos de los habitantes de la provincia de Petorca, en el norte de Chile, que acusan a los productores de la zona de acaparar los escasos recursos hídricos de esa región. Petorca concentra el 16% de la producción nacional de aguacates, según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del país sudamericano. Por otro lado, los productores reivindican la importancia económica de este cultivo. De hecho, Chile está entre los diez mayores productores mundiales de aguacate y, solo en 2017, las empresas chilenas exportaron más de 170 mil toneladas de este fruta preciada, por un valor de US$480 millones.
*Fuente: BBC Mundo
Artículos Relacionados
Acuerdo de Escazú: una nueva y valiosa contribución de la CEPAL
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 6 min lectura
Caimanes: la burla del gobierno de la Nueva Mayoría frente al dictamen de la Corte Suprema
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«América Latina: En defensa de las semillas nativas»
por Comunicaciones Aliadas
6 años atrás 1 min lectura
Latinoamérica, agropecuaria y cambio climático
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
9 años atrás 8 min lectura
Naomi Klein y el cambio climático: “Creí que lo mejor era escribir tal cual sobre mi propio terror”. Entrevista
por Naomi Klein (Canadá)
10 años atrás 8 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.