¿Agua o aguacates? El conflicto por la palta, el “oro verde” de Chile
por Fundación Thomson Reuters
6 años atrás 1 min lectura
En este documental, producido por la Fundación Thomson Reuters, se explica el conflicto que está teniendo lugar en la comunidad de Petorca, en Chile, por el cultivo de aguacates o paltas y el agua.
El aguacate está de moda desde hace años. Su sabor característico, su textura mantecosa y sus propiedades nutritivas lo convirtieron en un alimento imprescindible en los restaurantes de Europa y América del Norte. En varias partes del mundo incluso se llevan a cabo festivales gastronómicos donde se celebra el preciado «oro verde» y se descubren formas creativas de degustar ese fruto. Sin embargo, el aguacate -o palta, como se lo conoce en parte de Sudamérica- también tiene un lado oscuro.
Lo saben algunos de los habitantes de la provincia de Petorca, en el norte de Chile, que acusan a los productores de la zona de acaparar los escasos recursos hídricos de esa región. Petorca concentra el 16% de la producción nacional de aguacates, según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del país sudamericano. Por otro lado, los productores reivindican la importancia económica de este cultivo. De hecho, Chile está entre los diez mayores productores mundiales de aguacate y, solo en 2017, las empresas chilenas exportaron más de 170 mil toneladas de este fruta preciada, por un valor de US$480 millones.
*Fuente: BBC Mundo
Artículos Relacionados
Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano
por Medios
9 años atrás 3 min lectura
Los macroincendios en Chile, de la amenaza a la realidad
por Pedro Cisterna (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Exigen renuncia de ministra de Medio Ambiente: “Se ha burlado de Quintero y Puchuncaví”
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
Ambientalistas critican vínculo de Guillier con BHP Billiton: “Es más de lo mismo”
por Claudio Medrano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
«¿Por qué lloramos más por el incendio de Notre-Dame que por el de la Amazonia?»
por Martinha Corral (España)
6 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …