EEUU vs China por Hong Kong, la capital de rascacielos
por Roberto de la Madrid (España)
6 años atrás 2 min lectura
Los aires de Ucrania recuerdan las protestas que estamos viendo hoy en Hong Kong presumen las voces anti-EEUU, comenzando por el Gobierno de China que acusa a Washington de estar detrás del agresivo y rápido levantamiento de la isla que un día fue de la Reina del Reino Unido.
Las cosas están en total tensión porque no solo son las acusaciones ni cierta evidencia contra EE.UU. como la foto que circuló mundialmente de una diplomática representante de la Casa Blanca platicando con los líderes de las protestas actuales, sino por las opciones que ambos bandos tienen que cada día se reducen más.
Los que están en las calles que ascienden a millones no quieren la bota de China, quieren decidir su política autónomamente. Pekín por su parte, jamás abandonará la idea de que Hong Kong es su propiedad, aunque tenga el libre derecho de apropiárselo hasta 2047 cuando expira el acuerdo internacional encabezado por el Reino Unido. Ya lo dijo el presidente de China, Xi Jinping, en la toma de protesta de la actual jefa de gobierno hongkonesa, que el libro sagrado de la política china establece que nada ni nadie estorbará jamás que el comunismo de Pekín tome el control total de la isla, que es una de las capitales más importantes del propio capitalismo en el mundo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, parece que no quiere meterse públicamente ya que podría estar esperando a que la isla se convierta en otra súper carta para negociar en la acérrima guerra comercial entre los dos titanes que mueven el dinero del planeta. Como sea, en este momento no se puede salir ni entrar de Hong Kong porque el aeropuerto está paralizado con cientos de vuelos cancelados y miles de pasajeros varados. Qué sigue es lo más importante. China ha desplazado decenas de tanques militares alrededor de Hong Kong para dejar claro que la mano dura es de Pekín y no de los hijos del capitalismo británico heredado por Margaret Thatcher.
En Detrás de la Razón, nosotros preguntamos, los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es detectar las aristas que no nos dicen. El análisis, las preguntas y respuestas a las nueve treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, siete y Madrid, ocho de la noche; México y Colombia, una de la tarde.
Artículos Relacionados
El amargo proceso de cierre de los juicios por violaciones a los DD.HH.
por Paul Walder (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
“La supremacía de occidente se ha acabado”
por Fernando Moragón (España)
2 años atrás 1 min lectura
Royalty: Los millones de dólares que Chile regala a las empresas mineras
por Marcela Ramos (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
Quorum Constitucional provocará más violencia
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El Punto en la i: George Soros: La Farsa de la filantropía
por teleSur
5 años atrás 2 min lectura
A propósito de la alianza Falabella con D. y S.
por Finn R. Samsing A. (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.