Comisión de Hacienda aprobó TPP-11 escudándose en el protocolo del gobierno
por Dayana Muñoz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura

20 de agosto de 2019
El tratado fue despachado con tres votos a favor y uno en contra, único voto en rechazo fue del Senador socialista Carlos Montes.
Después de solo dos sesiones y sin escuchar los argumentos de la ciudadanía, este martes 20 de agosto la comisión de Hacienda del Senado aprobó el Tratado Integral y progresista de Asociación Transpacífico, TPP-11.
El polémico tratado, anteriormente aprobado por unanimidad en la comisión de RREE, avanza su tramitación en el Congreso luego de que la comisión de Hacienda decidiera aprobarlo y despacharlo con tres votos a favor y uno en contra. Juan Antonio Coloma, Ricardo Lagos y Rodrigo Galilea, en reemplazo de José García Ruminot, fueron los senadores que dieron el visto bueno al tratado, el único voto en rechazo fue del Senador socialista Carlos Montes; en tanto Jorge Pizarro, el quinto integrante de esta comisión, se ausentó de la sesión.
Desde la agrupación Wallmapu sin TPP, que reúne distintas organizaciones de la Región de la Araucanía, lamentaron que el TPP-11 haya sido aprobado por otra comisión, sin embargo agradecieron que su aprobación no haya sido unánime como en Relaciones Exteriores.
Alejandra Parra, vocera de Wallmapu sin TPP, mantiene la esperanza de que estas votaciones puedan ser revertidas en lo que queda de tramitación “esperamos que los senadores y senadoras del país voten en función de lo que el pueblo ya se pronunció a través del Plebiscito ciudadano y rechacen la ratificación de este proyecto respondiendo a los intereses de la ciudadanía y no de las corporaciones internacionales.
Durante la sesión, los senadores Coloma y Lagos sostuvieron que el protocolo firmado entre el gobierno de Piñera y los cinco senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores, recogía todas las dudas y preocupaciones planteadas por las organizaciones ciudadanas, lo que según Esteban Silva, integrante de Chile Mejor sin TLC no es verdad, ya que dicho protocolo no es obligante, es una mera declaración de intenciones y tampoco recoge la opinión de más de 540 mil chilenos que en un plebiscito auto convocado dijeron no al TPP-11”
La discusión del Tratado de asociación Transpacífico debería continuar en la Comisión de Constitución, legislación, justicia y reglamento, para finalmente ser votado en sala del Senado.
*Fuente: ChileMejorSinTLC
Artículos Relacionados
Estudiantes marchan por la Alameda, en Santiago de Chile
por TeleSurTV
3 años atrás 1 min lectura
El Vaticano colaboró con EEUU apoyando el golpe de Pinochet
por Carlos Enrique Bayo (Madrid, España)
12 años atrás 5 min lectura
Perú: Nueve regiones del país envueltas en protestas simultáneas
por Editorial "La República" (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Chile: Toma Violeta Parra de Cerro Navia: Los sin techo organizan la conquista de la vivienda
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
Pdte. Piñera: «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso»
por TeleSur
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.