Comisión de Hacienda aprobó TPP-11 escudándose en el protocolo del gobierno
por Dayana Muñoz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura

20 de agosto de 2019
El tratado fue despachado con tres votos a favor y uno en contra, único voto en rechazo fue del Senador socialista Carlos Montes.
Después de solo dos sesiones y sin escuchar los argumentos de la ciudadanía, este martes 20 de agosto la comisión de Hacienda del Senado aprobó el Tratado Integral y progresista de Asociación Transpacífico, TPP-11.
El polémico tratado, anteriormente aprobado por unanimidad en la comisión de RREE, avanza su tramitación en el Congreso luego de que la comisión de Hacienda decidiera aprobarlo y despacharlo con tres votos a favor y uno en contra. Juan Antonio Coloma, Ricardo Lagos y Rodrigo Galilea, en reemplazo de José García Ruminot, fueron los senadores que dieron el visto bueno al tratado, el único voto en rechazo fue del Senador socialista Carlos Montes; en tanto Jorge Pizarro, el quinto integrante de esta comisión, se ausentó de la sesión.
Desde la agrupación Wallmapu sin TPP, que reúne distintas organizaciones de la Región de la Araucanía, lamentaron que el TPP-11 haya sido aprobado por otra comisión, sin embargo agradecieron que su aprobación no haya sido unánime como en Relaciones Exteriores.
Alejandra Parra, vocera de Wallmapu sin TPP, mantiene la esperanza de que estas votaciones puedan ser revertidas en lo que queda de tramitación “esperamos que los senadores y senadoras del país voten en función de lo que el pueblo ya se pronunció a través del Plebiscito ciudadano y rechacen la ratificación de este proyecto respondiendo a los intereses de la ciudadanía y no de las corporaciones internacionales.
Durante la sesión, los senadores Coloma y Lagos sostuvieron que el protocolo firmado entre el gobierno de Piñera y los cinco senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores, recogía todas las dudas y preocupaciones planteadas por las organizaciones ciudadanas, lo que según Esteban Silva, integrante de Chile Mejor sin TLC no es verdad, ya que dicho protocolo no es obligante, es una mera declaración de intenciones y tampoco recoge la opinión de más de 540 mil chilenos que en un plebiscito auto convocado dijeron no al TPP-11”
La discusión del Tratado de asociación Transpacífico debería continuar en la Comisión de Constitución, legislación, justicia y reglamento, para finalmente ser votado en sala del Senado.
*Fuente: ChileMejorSinTLC
Artículos Relacionados
Pánico en la OTAN después de que los misiles hipersónicos rusos Kinschal aplastan a los Patriots de Kiev
por Andrew Korybko (Rusia)
2 años atrás 5 min lectura
Colonia Dignidad: La vivimos, la conocimos
por Adriana Bórquez Adriazola (Talca, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Oh, Gaza. Fuerte como la muerte es el amor
por Uri Avnery (Tel Avi, Israel)
7 años atrás 10 min lectura
Invasión terrestre de Gaza: Escenarios y Consecuencias – Entrevista Víctor de Currea-Lugo
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 1 min lectura
Lanzamiento libro sobre el terrorismo de estado en Estadio Nacional
por Pascale Bonnefoy (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
¡Unidad y esperanza!
por Rafael Kries (Concepción, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …