Frenan un proyecto minero en Perú tras una década de protestas y la empresa extractora planea enjuiciar al Gobierno
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Los vecinos de la zona han estado denunciando que la actividad minera contamina sus cultivos y afecta al suministro local de agua.
En Perú, la empresa minera estadounidense Southern Copper evalúa tomar acciones legales contra Elmer Cáceres, gobernador de la región de Arequipa, por frenar allí el millonario proyecto de cobre Tía María, informa Reuters.
Las autoridades cancelaron su licencia la semana pasada tras una fuerte oposición de la población local, que denuncia que el emprendimiento puede contaminar sus tierras.
Sin embargo, desde la compañía aseguran que persistirán con las obras, alegando los beneficios que representa el proyecto —valuado en 1.400 millones de dólares— para todos los peruanos.
Exportaciones bloqueadas
Durante más de una década, los vecinos de la zona han estado denunciando que la actividad minera contamina sus cultivos y afecta al suministro local de agua. Los agricultores temen que su desarrollo suponga un duro golpe sobre sus fuentes de ingreso.
Las protestas se intensificaron en el mes pasado de julio con bloqueos de carreteras y de una vía de transporte de minerales, frenando temporalmente las exportaciones de cuatro importantes minas de cobre por una suma cercana a los 400 millones de dólares.
El presidente de la Junta de usuarios del Valle de Tambo, Jesús Mariano Cornejo Reynoso, habló sobre este asunto con RT. En su opinión, los beneficios de las riquezas naturales van a parar a manos de las empresas mineras y de los funcionarios serviles a estas, pero no a las de la población.
‘Se llevan las riquezas del pueblo’
«Aquí se ve claramente que tanto los gobernantes como estas empresas extractivas son los que realmente se llevan las riquezas de nuestro pueblo sin pagar lo que realmente les corresponde pagarnos por los minerales que se llevan», expresó.
«Vemos, a diferencia con otros países que tienen unos mayores precios en cuanto a los minerales, que a nosotros nos pagan unos precios que están por debajo de lo que realmente marca el mercado externo«, añadió.
«En el Valle de Tambo, en esta región de Arequipa, venimos luchando por más de diez años», mientras los gobiernos anteriores intentaron promover este proyecto «en contra de la voluntad del pueblo y con la consecuencia de que hemos tenido ocho muertos», afirmó en referencia a las protestas.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Empresa de hijo del FraFra, con sociedad en paraíso fiscal, se adjudicó licitación del litio
por Resumen.cl
4 años atrás 6 min lectura
Reunión anual de «Antofagasta PLC» en Londres
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
8 años atrás 26 min lectura
Es inmoral que CODELCO pague 500 millones de indemnización a un solo trabajador, por renunciar a su puesto
por Julián Alcayaga O.(Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Minera Los Pelambres y su abuso: Luksic y el desalojo del Mauro (II)
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
En defensa del litio: Solicitan a la CGR la invalidación del convenio entre CORFO y Rockwood
por Julián Alcayaga O. (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.