Frenan un proyecto minero en Perú tras una década de protestas y la empresa extractora planea enjuiciar al Gobierno
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Los vecinos de la zona han estado denunciando que la actividad minera contamina sus cultivos y afecta al suministro local de agua.
En Perú, la empresa minera estadounidense Southern Copper evalúa tomar acciones legales contra Elmer Cáceres, gobernador de la región de Arequipa, por frenar allí el millonario proyecto de cobre Tía María, informa Reuters.
Las autoridades cancelaron su licencia la semana pasada tras una fuerte oposición de la población local, que denuncia que el emprendimiento puede contaminar sus tierras.
Sin embargo, desde la compañía aseguran que persistirán con las obras, alegando los beneficios que representa el proyecto —valuado en 1.400 millones de dólares— para todos los peruanos.
Exportaciones bloqueadas
Durante más de una década, los vecinos de la zona han estado denunciando que la actividad minera contamina sus cultivos y afecta al suministro local de agua. Los agricultores temen que su desarrollo suponga un duro golpe sobre sus fuentes de ingreso.
Las protestas se intensificaron en el mes pasado de julio con bloqueos de carreteras y de una vía de transporte de minerales, frenando temporalmente las exportaciones de cuatro importantes minas de cobre por una suma cercana a los 400 millones de dólares.
El presidente de la Junta de usuarios del Valle de Tambo, Jesús Mariano Cornejo Reynoso, habló sobre este asunto con RT. En su opinión, los beneficios de las riquezas naturales van a parar a manos de las empresas mineras y de los funcionarios serviles a estas, pero no a las de la población.
‘Se llevan las riquezas del pueblo’
«Aquí se ve claramente que tanto los gobernantes como estas empresas extractivas son los que realmente se llevan las riquezas de nuestro pueblo sin pagar lo que realmente les corresponde pagarnos por los minerales que se llevan», expresó.
«Vemos, a diferencia con otros países que tienen unos mayores precios en cuanto a los minerales, que a nosotros nos pagan unos precios que están por debajo de lo que realmente marca el mercado externo«, añadió.
«En el Valle de Tambo, en esta región de Arequipa, venimos luchando por más de diez años», mientras los gobiernos anteriores intentaron promover este proyecto «en contra de la voluntad del pueblo y con la consecuencia de que hemos tenido ocho muertos», afirmó en referencia a las protestas.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
CODELCO requiere cirugía mayor
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Gabriel Palma:“El proyecto de ley que salió de la comisión de Minería del Senado es fingir hacer un royalty sin hacerlo de verdad”
por Lissette Fossa (Chile)
3 años atrás 16 min lectura
Primer Congreso por la nacionalización de los bienes públicos, comunes y mineros
por CTC y Comité de Defensa y Renacionalización del Cobre (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
4 años atrás 8 min lectura
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
por Presidente Salvador Allende G. (Chile)
7 años atrás 39 min lectura
Sudor de sangre: la realidad de la minería en Brasil
por Marcio Zonta (Brasil)
9 años atrás 7 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.