Chile mejor sin TPP: Protocolo de senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón es una burla a la ciudadanía
por Redacción Politika
6 años atrás 3 min lectura
En una declaración pública difundida este lunes, la plataforma Chile mejor sin TPP lanza una poderosa y argumentada crítica al protocolo de acuerdo entre los senadores de la comisión de relaciones exteriores de la corporación. Los motivos invocados por los senadores son irrelevantes y las críticas de la organización de absoluta contingencia.
Consideramos una burla a la ciudadanía que los senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón, integrantes de la Comisión de RREE del Senado, hayan presentado un Protocolo de Entendimiento para justificar y validar su voto unánime en favor del nefasto TPP-11.
Con esta estratagema los senadores demostraron que las sesiones en las que organizaciones sindicales, sociales, ambientales, indígenas, así como académicos, fundamentaron su posición en contra del TPP11, eran solo una puesta en escena para aprobar igual el Tratado. Además, en ningún momento se accedió a la solicitud de que el TPP-11 pudiese ser analizado en otras comisiones del Senado, asunto obvio por la vastedad del acuerdo.
Los senadores ignoraron la participación de más de medio millón de chilenas y chilenos en el plebiscito ciudadano sobre el TPP reivindicando su derecho a hacer oír su voz, en un 92,7% contraria a ese tratado. Ese profundo ejercicio de democracia que tuvo lugar de Arica a Magallanes, contrasta con la insultante frivolidad demostrada por la comisión de relaciones exteriores al momento de votar.
Denunciamos que la suscripción del llamado protocolo de entendimiento con el Gobierno no tiene ningún efecto sobre el tratado mismo. Ese procedimiento no está contemplado en el TPP11. Por ello las críticas planteadas por las organizaciones sociales siguen plenamente vigentes. Cuando en el futuro un inversionista trasnacional demande al Estado chileno ante un tribunal internacional, al verse afectado por una reforma en favor de las grandes mayorías, el protocolo brillará por su inutilidad y el país juzgará a sus promotores. Por otra parte, los compromisos incluidos en el protocolo no sólo parten de falsedades sino además están planteados para ser cumplidos en un plazo que excede el período del gobierno de Sebastián Piñera.
Por lo tanto, llamamos al Senado a iniciar un verdadero debate sobre el TPP-11. Es necesario recordar que el tratado fue negociado en secreto y que no existe hasta hoy una evaluación integral de su impacto. Un mínimo estándar democrático exige que sea discutido en las comisiones de Agricultura, Salud, Trabajo, Derechos Humanos, Constitución y Hacienda antes de ser finalmente votado. Es necesario que los senadores se informen para entender por qué deben rechazar el TPP, dando una señal mínima de que representan a sus electores y los intereses de Chile y no a los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y empresas ligadas al financiamiento de los políticos.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
por Valeria Perasso (desde Argentina)
6 años atrás 22 min lectura
Palestina: las matanzas de las Fuerzas de Ocupación Israelíes han continuado
por Embajada de Palestina (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Colombia es Pasión y Genocidio: S.O.S. en 12 capítulos
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 21 min lectura
Ponce siempre gana
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Cuba: en medio del bloqueo más brutal, cruel y prolongado de la historia del mundo
por Altercom
20 años atrás 19 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”