Chile mejor sin TPP: Protocolo de senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón es una burla a la ciudadanía
por Redacción Politika
6 años atrás 3 min lectura
En una declaración pública difundida este lunes, la plataforma Chile mejor sin TPP lanza una poderosa y argumentada crítica al protocolo de acuerdo entre los senadores de la comisión de relaciones exteriores de la corporación. Los motivos invocados por los senadores son irrelevantes y las críticas de la organización de absoluta contingencia.
Consideramos una burla a la ciudadanía que los senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón, integrantes de la Comisión de RREE del Senado, hayan presentado un Protocolo de Entendimiento para justificar y validar su voto unánime en favor del nefasto TPP-11.
Con esta estratagema los senadores demostraron que las sesiones en las que organizaciones sindicales, sociales, ambientales, indígenas, así como académicos, fundamentaron su posición en contra del TPP11, eran solo una puesta en escena para aprobar igual el Tratado. Además, en ningún momento se accedió a la solicitud de que el TPP-11 pudiese ser analizado en otras comisiones del Senado, asunto obvio por la vastedad del acuerdo.
Los senadores ignoraron la participación de más de medio millón de chilenas y chilenos en el plebiscito ciudadano sobre el TPP reivindicando su derecho a hacer oír su voz, en un 92,7% contraria a ese tratado. Ese profundo ejercicio de democracia que tuvo lugar de Arica a Magallanes, contrasta con la insultante frivolidad demostrada por la comisión de relaciones exteriores al momento de votar.
Denunciamos que la suscripción del llamado protocolo de entendimiento con el Gobierno no tiene ningún efecto sobre el tratado mismo. Ese procedimiento no está contemplado en el TPP11. Por ello las críticas planteadas por las organizaciones sociales siguen plenamente vigentes. Cuando en el futuro un inversionista trasnacional demande al Estado chileno ante un tribunal internacional, al verse afectado por una reforma en favor de las grandes mayorías, el protocolo brillará por su inutilidad y el país juzgará a sus promotores. Por otra parte, los compromisos incluidos en el protocolo no sólo parten de falsedades sino además están planteados para ser cumplidos en un plazo que excede el período del gobierno de Sebastián Piñera.
Por lo tanto, llamamos al Senado a iniciar un verdadero debate sobre el TPP-11. Es necesario recordar que el tratado fue negociado en secreto y que no existe hasta hoy una evaluación integral de su impacto. Un mínimo estándar democrático exige que sea discutido en las comisiones de Agricultura, Salud, Trabajo, Derechos Humanos, Constitución y Hacienda antes de ser finalmente votado. Es necesario que los senadores se informen para entender por qué deben rechazar el TPP, dando una señal mínima de que representan a sus electores y los intereses de Chile y no a los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y empresas ligadas al financiamiento de los políticos.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Endesa y su violación a la naturaleza y los derechos de los pueblos indígenas
por El Ciudadano (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El prontuario de un "Supremo" pinochetista
por Raúl Blanchet Muñoz (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Potencias ricas buscan adquisición y el control de tierras fértiles en África y América Latina
por Antonio Albiñana (Colombia)
13 años atrás 6 min lectura
Las confesiones del criminal John Kerry
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 6 min lectura
Pescadores denuncian nulos avances en causa contra Corpesca por ilegítima ‘Ley Longueira’: "La justicia no es la misma para todos"
por El Ciudadano
10 años atrás 4 min lectura
¿Asistieron Felipe González y Juan Luis Cebrián al acto universitario que una protesta estudiantil habría impedido?
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 6 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.