Chile mejor sin TPP: Protocolo de senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón es una burla a la ciudadanía
por Redacción Politika
6 años atrás 3 min lectura
En una declaración pública difundida este lunes, la plataforma Chile mejor sin TPP lanza una poderosa y argumentada crítica al protocolo de acuerdo entre los senadores de la comisión de relaciones exteriores de la corporación. Los motivos invocados por los senadores son irrelevantes y las críticas de la organización de absoluta contingencia.
Consideramos una burla a la ciudadanía que los senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón, integrantes de la Comisión de RREE del Senado, hayan presentado un Protocolo de Entendimiento para justificar y validar su voto unánime en favor del nefasto TPP-11.
Con esta estratagema los senadores demostraron que las sesiones en las que organizaciones sindicales, sociales, ambientales, indígenas, así como académicos, fundamentaron su posición en contra del TPP11, eran solo una puesta en escena para aprobar igual el Tratado. Además, en ningún momento se accedió a la solicitud de que el TPP-11 pudiese ser analizado en otras comisiones del Senado, asunto obvio por la vastedad del acuerdo.
Los senadores ignoraron la participación de más de medio millón de chilenas y chilenos en el plebiscito ciudadano sobre el TPP reivindicando su derecho a hacer oír su voz, en un 92,7% contraria a ese tratado. Ese profundo ejercicio de democracia que tuvo lugar de Arica a Magallanes, contrasta con la insultante frivolidad demostrada por la comisión de relaciones exteriores al momento de votar.
Denunciamos que la suscripción del llamado protocolo de entendimiento con el Gobierno no tiene ningún efecto sobre el tratado mismo. Ese procedimiento no está contemplado en el TPP11. Por ello las críticas planteadas por las organizaciones sociales siguen plenamente vigentes. Cuando en el futuro un inversionista trasnacional demande al Estado chileno ante un tribunal internacional, al verse afectado por una reforma en favor de las grandes mayorías, el protocolo brillará por su inutilidad y el país juzgará a sus promotores. Por otra parte, los compromisos incluidos en el protocolo no sólo parten de falsedades sino además están planteados para ser cumplidos en un plazo que excede el período del gobierno de Sebastián Piñera.
Por lo tanto, llamamos al Senado a iniciar un verdadero debate sobre el TPP-11. Es necesario recordar que el tratado fue negociado en secreto y que no existe hasta hoy una evaluación integral de su impacto. Un mínimo estándar democrático exige que sea discutido en las comisiones de Agricultura, Salud, Trabajo, Derechos Humanos, Constitución y Hacienda antes de ser finalmente votado. Es necesario que los senadores se informen para entender por qué deben rechazar el TPP, dando una señal mínima de que representan a sus electores y los intereses de Chile y no a los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y empresas ligadas al financiamiento de los políticos.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
El cartel del fuego y los políticos que están detrás suyo
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
2 años atrás 3 min lectura
Comienzan a trabajar «los de siempre»: ingresan proyecto que permite postulación de autoridades públicas «de manera excepcional» pese a normativa que limita reelecciones
por Carolina Ceballos (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Memorando al presidente de EE.UU. de antiguos oficiales de los servicios de inteligencia
por GlobalResearch
15 años atrás 18 min lectura
Honduras: La obstinada intención del régimen de facto por matar a Zelaya
por Ricardo Arturo Salgado
16 años atrás 5 min lectura
A detener un proyecto que destruirá la vida en el río Ñuble
por Comité Prodefensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente
19 años atrás 2 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.