Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: julio 2019

Venezuela

El informe selectivo de Bachelet, tan cerca de Washington y tan lejos de Caracas

Un direccionado y poco balanceado informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicado esta semana insta al gobierno de Venezuela a adoptar de inmediato medidas específicas para detener y remediar las graves vulneraciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales que se han documentado en el país. «El informe de Bachelet no refleja las informaciones oficiales suministradas por el Estado en cuanto a salud pública, mortalidad infantil, vivienda, los beneficios otorgados a través del Carnet de la Patria, los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la libertad de prensa que existe»

Sáhara Occidental

Podemos insta al Gobierno español a implicarse en un referéndum del pueblo saharaui

La diputada de IU Eva Sempere ha pedido este jueves al Gobierno, tras reunirse en el Congreso con un grupo de jóvenes activistas saharauis, que se implique «de manera activa» en la celebración de un referéndum que «haga realidad el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui». En declaraciones a los medios, Sempere, que ha encabezado la delegación de Unidas Podemos que se ha reunido con este grupo, también ha demandado que se ponga fin a los acuerdos comerciales con Marruecos.

Ciencia - Técnica

Las 14 mejores lecciones del psiquiatra chileno Claudio Naranjo para aplicar en tu vida

El reconocido psiquiatra chileno Claudio Naranjo falleció este viernes a los 86 años y muchos de sus seguidores ya lo recuerdan por sus enseñanzas y visiones del mundo. En los últimos años, el experto en psicología transpersonal compartió conversaciones con RT donde los espectadores pudieron tomar nota de los aprendizajes de este médico que aboga por una forma sana de relaciones humanas para tener un mundo mejor, desde su perspectiva.

Cultura, Opinión

El árbol de la libertad de Locquenolé

Algunas almas tristes se empeñan en empañar la memoria de la Revolución Francesa y, durante siglos, han vaciado sus odios y sus rencores en las figuras señeras de Robespierre, Saint-Just, Marat y otros revolucionarios. Lo cierto es que la República, o sea el rechazo al Antiguo Régimen que consagraba los privilegios de casta de la nobleza y el clero, caló muy hondo en el pueblo francés.

Teología de la Liberación

El Vaticano levanta definitivamente el veto a Gustavo Gutiérrez

Lo invita a hablar sobre la opción preferencial por los pobres .
A partir de los años 60, y desde su preocupación por la injusta estructura social en América Latina, Gutiérrez fue desarrollando un nuevo enfoque teológico -la «teología de la liberación»– en el que equiparó la soteriología y el desarrollo humano, lo cual le cosechó muchas críticas por parte de la jerarquía, que sospechaba que trataba de un enfoque demasiado político o ideológico.

Derechos Humanos

Nuevos asesinatos de exguerrilleros colombianos e indicios de un plan sistemático para eliminarlos

El asesinato esta semana de dos excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región del Cauca, confirman los denunciados indicios de un plan sistemático para eliminar a los exguerrilleros que se acogieron a los acuerdos de paz suscritos con el gobierno.
Ya suman 135 los rebeldes que depusieron sus armas y fueron asesinados desde la firma de la paz en noviembre de 2016, 34 de sus familiares también fueron muertos y once excombatientes fueron desaparecidos.

Sáhara Occidental

Naciones Unidas: «España no ha dejado válidamente de ser potencia administradora del Sáhara Occidental»

Entrevista al catedrático Carlos Ruiz Miguel
España sigue siendo la potencia administradora según Naciones Unidas.
Aunque España ha dejado de tener el control del territorio sigue vinculada a ciertas obligaciones internacionales de las potencias administradora, como las que le obligan a impedir la explotación ilegal de los recursos naturales del territorio. El derecho a la autodeterminación y a la independencia se le ha reconocido al pueblo del Sahara Occidental por Naciones Unidas. Este derecho está reconocido al amparo de la resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas y significa que “en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.”

Venezuela

Venezuela: Los hijos del derroche

A esta altura surge una interrogante ¿Podemos deslastrarnos de la cultura del derroche, si vivimos en una mina? Una mina que ahora no tiene solo petróleo, sino oro, diamantes y otros elementos raros y valiosos para los mercados actuales.
El futuro en relación a lo expuesto depende de varias cosas, pero lo clave es entender que así como llevó tiempo configurarnos socialmente, así llevará tiempo comenzar a notar los cambios. Y serán las circunstancias y los liderazgos los que modelarán el futuro.
La realidad del país está y estará marcada por la carencia, bien sea por que se mantengan los efectos de las medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno de los Estados Unidos de América hacia el gobierno bolivariano, o porque de asumir quienes se le oponen apliquen un conjunto de medidas de corte neoliberal. Así que todavía falta para el fondo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.