El pueblo boricua, en la calle, expulsó al gobernador Roselló
por
6 años atrás 5 min lectura
25/07/2019

Ricardo Roselló, gobernador de Puerto Rico, “estado libre asociado” de Estados Unidos, anunció que dejará el cargo el 2 de agosto en manos de la actual secretaria de Justicia Wanda Vázquez, tras dos semanas de multitudinarias marchas en protesta en contra de su administración, por corrupción y la difusión de un chat misógino, homofóbico y obsceno, que compartía con once colaboradores y amigos.
El 13 de julio, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) de la isla, hizo público cerca de 900 páginas de un chat grupal en Telegram entre el político y 12 hombres cercanos a él con los que hizo dichos comentarios, además de otras consideradas como calumnias a miembros del gobierno, políticos y periodistas. El Congreso boricua se preparaba para iniciar un juicio político a raíz del contenido filtrado.
En el chat, los funcionarios, además, fantasean abiertamente sobre el asesinato de la alcaldesa de San Juan, Carmen Carmen Yulín Cruz, y se burlan de los puertorriqueños comunes con los que el gobierno entró en contacto.
Después de que surgieron los chats, la alcaldesa presentó una queja policial contra Rosselló y Christian Sobrino, director financiero del gobierno y representante ante la junta de supervisión fiscal ordenada por el Congreso que maneja las finanzas de la isla, por los comentarios de Sobrino que sugieren que «salivaba» ante la idea de dispararle, a lo que Rosselló respondió: «Me estarías haciendo un favor».
Una de las mayores críticas a Rosselló se originó por comentarios que hizo en el chat sobre las víctimas mortales del huracán María, que devastó la isla en septiembre de 2017. En uno de ellos mensajes se burlaba de los cadáveres que se amontonaban en la morgue tras el huracán que dejó entre tres mil y 4.600 muertos.
Asimismo, la atención de víctimas del huracán desató otro escándalo por denuncias de actos de corrupción. El 10 de julio, la fiscalía ordenó el arresto de seis funcionarios acusados de malversar más de 15 millones de dólares de fondos federales para la recuperación tras el huracán, que tuvo a buena parte de su población casi un año sin electricidad.
Los espeluznantes textos fueron publicaron días después de que el Departamento de Justicia de EEUU. anunció las acusaciones del exsecretario de Educación de Rosselló y del director de la administración de seguros de salud por corrupción en la adjudicaciones de contratos gubernamentales.
El ChatGate llevó al jefe de la cámara de Representantes, Carlos Johnny Méndez, miembro del Partido Nuevo Progresista de Rosselló, a decir que había perdido confianza y pidió al gobernador que «revaluara» su posición. También el opositor Partido Popular Democrático denunció a Rosselló, y la exgobernadora del PPD, Sila María Calderón, comentó que el gobernador no tenía «la fuerza moral para gobernar».
Los escándalos socavaron a Rosselló mientras luchaba por su presupuesto, el pago de la deuda externa y la asignación de la ayuda estadounidense para la reconstrucción tras el huracán María. Puerto Rico está en negociaciones con titulares de unos 18.000 millones de dólares de la deuda del gobierno, la última gran parte que busca reducir para evitar la bancarrota.
«Les anuncio que estaré renunciando al puesto de gobernador efectivo el viernes 2 de agosto de 2019, a las 5 de la tarde», indicó por medio de un video, en el que afirmó que hubo una respuesta inmediata y ayuda a las víctimas de María, así como una defensa a favor de la comunidad LGBT. Me entregué, di el máximo, dedicándole día y noche, fines de semana y días feriados para atender las necesidades de mi pueblo, indicó.
Apenas terminó de difundirse el video, se escuchó la algarabía y los «olé olé olé» de miles de puertorriqueños que desde la tarde protestaban a las puertas de La Fortaleza, la casa de gobierno, en San Juan, la capital. «Asumiré la encomienda histórica que nos impone la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y las leyes aplicables», dijo Wanda Vázquez en un comunicado difundido por el diario local El Nuevo Día.

Cientos de miles de personas marcharon por más de diez días consecutivos para exigir su salida del poder. Durante los últimos días, el gobernador había anunciado que no renunciaría, pero cedió parcialmente el domingo al señalar que ya no buscará la reelección en noviembre de 2020 y que aceptaría un juicio político.
Los cantantes puertorriqueños Ricky Martin, Benito Martínez (Bad Bunny), Daddy Yankee y René Pérez (Residente) participaron activamente de las manifestaciones. «Estamos demandando respeto, sobre todas las cosas», dijeron.
Un informe comisionado por Carlos Johnny Méndez, presidente de la Cámara de Representantes, determinó que existen bases jurídicas para un juicio político contra el Rosselló. «Si hay actos ilegales en los chats, comenzaremos el juicio político a menos que el gobernador renuncie de antemano», advirtió Meléndez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó el escándalo para criticar al gobernador, con quien ya se había enfrentado verbalmente por el manejo de los fondos federales adjudicados por Washington para la recuperación del huracán María.
Sobornolandia
El secretario del Tesoro de Rosselló, Raúl Maldonado, fue despedido el mes pasado luego de revelar una investigación federal por corrupción. Los precios en la mayoría de los valores de Puerto Rico se mantuvieron estables, ya que los inversionistas se acostumbraron a los incumplimientos, las quiebras y la destrucción, informó la agencia financiera Bloomberg.
La inminente salida informada de Rosselló fue precedida por la de su jefe de personal, Ricardo Llerandi, quien renunció el martes por la noche. La secretaria de prensa, Denisse Pérez, dimitió, al igual que el secretario de Estado de la isla, Luis Rivera Marín. El jefe de inversiones, Gerardo Portela, dijo el domingo que se iría.
Christian Sobrino, jefe de la Agencia Fiscal y Autoridad de Asesoría Financiera, quien participó en los mensajes ofensivos, renunció este mes. Su sucesor, José Santiago Ramos, presentó su renuncia el viernes después de una semana. Abandonará el cargo el 16 de agosto.
-El autor, Mirko C. Trudeau, es economista del Observatorio de Estudios Macroeconómicos (Nueva York), Analista de temas de EEUU y Europa, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)
Fuente original: Estrategia.la
*Fuente para piensaChile; AlaiNet
más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile: Las cifras, el miedo, la esperanza
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
ME-O a Bachelet: “Propongo lista parlamentaria única con un mínimo común: fin al binominal”
por Claudia Rivas Arenas (Chile)
12 años atrás 23 min lectura
Salud y Derechos Humanos: temáticas pendientes
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
La lucha de los estudiantes de Puerto Rico: Lo que nos obliga a todos
por Cuba Debate
15 años atrás 7 min lectura
Controversia entre apicultores chilenos y el SAG por cultivos OGMs
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
31 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Dónde: Circulo de Periodistas
Dirección: Amunátegui 31
Cuándo: 30 de septiembre de 2025
Hora: 18:00 horas
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio