Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Día: 23 de julio de 2019

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Neltume, no hay punto final para la memoria

Aludiendo al informe Rettig, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, presidenta del partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI), junto con otros militantes de esa organización, han cuestionado la declaratoria de monumento histórico a distintas dependencias del ex Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Cofomap). Específicamente al antiguo retén de Carabineros y el campamento 83 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Análisis

¿Y ahora, Brasil?

Puesto que un país es más que un conjunto de ciudadanos estupefactos y perplejos, y como en política la fatalidad no existe, hay que pasar de la estupefacción y la perplejidad a la indignación activa y la respuesta organizada y consistente en nombre de una alternativa realista. Para ello hay que responder dos preguntas principales. La primera, ¿cómo fue posible todo esto? La segunda, ¿con qué fuerzas políticas y de qué modo se puede organizar una respuesta democrática que ponga fin a este vértigo y retome el camino democratizador del pasado reciente sin cometer los errores en los que incurrió?

Salud

Madre de joven donante fallecido en Temuco lamenta “las mentiras” de Mañalich y afirma estar decepcionada de su “calidad humana”

Luego de que este lunes la FACh expusiera que el propio ministro de Salud ordenó no trasladar los órganos del joven, la madre de Joaquín Bustos criticó duramente a Jaime Mañalich, afirmando que le «queda claro que la causa (del no traslado) era otra” y que está decepcionada de su gestión, “ya que como médico confiaba en que era una persona seria, empática, y responsable”.

Derechos Humanos

Para los medios, de Plaza Italia para abajo viven y mueren los “NNs”, los “nadie”

Homenaje póstumo de despedida para una joven madre de 29 años y su hijita de 10 que fallecieron el domingo 14 de julio recién pasado en un trágico accidente automovilístico en Til Til, Chile; valiosísimas y bellísimas personas, ambas mujeres, con nombres y apellidos, y que enlutan a toda una familia; pero que, por no ser “importantes”, por no vivir de Plaza Italia hacia arriba, los medios de prensa chilenos no se dieron el tiempo de rectificar su noticia errada pues las identificaron a ambas como “dos sujetos” NN, como “dos muertos”, de identidad masculina.

Venezuela

Fuerza femenina: así enfrentan el bloqueo las comuneras venezolanas

Dentro del local están apilados bultos de harina de maíz, café, azúcar, sal, jabones azules, estantes con mantequillas y natillas. Queda poco, casi todo ha sido distribuido y están a la espera del próximo despacho. El anterior fue de 14 toneladas, este será más grande y con dos productos más: jabones de baño y harina de trigo. “Uno de los planes es demostrar que el pueblo organizado, movilizado, consciente, puede combatir la guerra, aportar a preservar la revolución, construir con acciones concretas”, dice Yaritza Navarro, comunera, rodeada de varias mujeres.

Iniciativas, Opinión, Pueblos en lucha

Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza

El resultado fue contundente. A lo largo de todo el país votaron 584.311 personas, en un proceso que contó con lugares físicos de votación en distintos puntos del territorio nacional y además una plataforma online para emitir los votos, y de ellos un 92,7 por ciento se manifestó en contra del TPP-11. Sólo un 6,1 por ciento se mostró a favor del tratado y la abstención fue de un 1,2 por ciento.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.